
El Gobierno muestra confianza en llegar a un acuerdo con EEUU por los aranceles
Desde Casa Rosada aseguraron que las negociaciones con la administración Trump están bien encaminadas y apuestan por una prórroga.
Se trata de la Iglesia de la Santa Cruz. El presidente de Francia se reunió con familiares de desaparecidos y miembros de organizaciones de derechos humanos
Politica17/11/2024Antes de reunirse con Javier Milei, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitó la Iglesia de la Santa Cruz, donde Alfredo Astiz conoció a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, que luego fueron desaparecidas por la última dictadura. Se trata de un tema que sigue siendo de gran sensibilidad para la opinión pública francesa.
Este fue el motivo que retrasó unos minutos el saludo protocolar en las puertas de la Casa Rosada, que estaba previsto para las 10:30 de la mañana y se terminó dando pasadas las 10:45 am.
La iglesia de la Santa Cruz o iglesia Santa Cruz es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de Santa Cruz, perteneciente a la Congregación de la Pasión, ubicada en el barrio de San Cristóbal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En la iglesia Macron y su esposa Brigitte Macron juntaron con los familiares de los desaparecidos franceses durante la última dictadura y los organismos de DDHH.
Durante el encuentro se comprometió a transmitirle la preocupación a Milei y abogó por la verdad y la justicia. La periodista Luciana Bertoia, de Página 12, especializada en delitos de lesa humanidad compartió en sus redes la información actualizada de la visita.
El caso de las monjas francesas
El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) inició un operativo que terminó con la desaparición de un grupo de Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz. Las víctimas fueron doce: Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.
Las tres Madres fueron el objetivo principal de esta acción de represión ilegal. El operativo de la Armada tenía el objetivo de descabezar a un incipiente movimiento de derechos humanos que comenzaba a desafiar a la última dictadura con marchas, reuniones y difusión de información.
Desde junio del 77, el grupo de la Iglesia de la Santa Cruz, una parroquia de la congregación de los Pasionistas conformada por religiosos e inmigrantes irlandeses e ingleses católicos, se reunía de forma habitual y uno de sus objetivos era recaudar fondos para financiar la publicación de una solicitada en la que demandaban a las autoridades respuestas por el destino de los desaparecidos. La solicitada se publicó el 10 de diciembre, el operativo duró entre el 8 y el 10, y llevó 800 firmas.
Las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon de Doubs estaban en Argentina como parte de una misión en el extranjero. Entre las miles de víctimas de la dictadura, de 1976 a 1979, se encuentran al menos 22 ciudadanos franceses.
Las dos estuvieron secuestradas en la ESMA, donde funcionó el mayor campo de concentración en Argentina, y fueron arrojadas desde aviones al mar en lo que se conoce como Vuelos de la Muerte, una forma de eliminación de vidas y de pruebas. El oleaje las devolvió a las costas argentinas y fueron enterradas como NN en cementerios. A través del trabajo del Equipo de Antropología Forense (EAAF) sus cuerpos fueron identificados en 2005.
La Iglesia de Santa Cruz fue declarada monumento histórico en 2008 y alberga un espacio de contemplación en memoria delas víctimas para depositar una ofrenda floral. Cada año se conmemora la detención del 8 de diciembre de 1977.
Quién es Astiz
Alfredo Astiz fue un oficial naval que integró el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA, es decir, de la Armada argentina. Desde que empezaron a existir grupos de familiares de desaparecidos que se organizaban para buscarlos, se empezó a infiltrar en ellos.
A mediados del 77 comenzó a frecuentar las rondas de las Madres de Plaza de Mayo con el nombre de Gustavo Niño. Simuló ser hermano de un desaparecido. También fue conocido como Rubio, Cuervo, Ángel, Gonzalo y Alberto Escudero.
Fue partícipe de interrogatorios bajo tortura. Tenía poder de decisión sobre la vida o la muerte de los detenidos-desaparecidos y en la organización del trabajo forzado.
En Argentina tiene dos condenas a prisión perpetua: una en 2017 en el juicio ESMA III, unificada de la ciudad de Buenos Aires; otra en 2011 en el juicio Esma II – Donda, Capdevilla y Montes de la ciudad de Buenos Aires.
En el exterior fue condenado a prisión perpetua en 1990 en Francia en el juicio por las monjas francesas Leonnie Duquet y Alice Domon; y en 2007 en Italia en el juicio ESMA-víctimas ítalo-argentinas recibió también la condena a prisión perpetua.
Astiz es uno de los represores que recibió la visita de seis legisladores de La Libertad Avanza, el partido gobernante, en el penal de Ezeiza el pasado 11 de julio. Desde marzo, siete legisladores más venían haciendo visitas a militares condenados por delitos de lesa humanidad, es decir, los responsables de secuestros, torturas, asesinatos, violaciones y desapariciones entre 1976 y 1983.
Desde Casa Rosada aseguraron que las negociaciones con la administración Trump están bien encaminadas y apuestan por una prórroga.
Este jueves se realizó una nueva reunión en el recinto de la Cámara de Senadores, y la semana próxima comenzarán a escuchar a representantes de la sociedad civil que presentaron sus proyectos de reforma constitucional.
Antes del desembarco del embajador Peter Lamelas, la mano dura de Trump aterrizó en Argentina. Kristi Noem, funcionaria central en seguridad y migraciones, se reunirá con Milei y Bullrich para sellar acuerdos bilaterales y avanzar en la idea de una cárcel al estilo Bukele
Estados Unidos y el campo: Javier Milei refuerza sus alianzas mientras se resiente la economía de los argentinos
El Presidente encabezó este sábado el acto central en la Exposición Rural. El líder libertario fue ovacionado tras anunciar la reducción en los gravámenes al campo.
El titular de Hacienda hizo declaraciones relacionadas a las retenciones para el campo, en la antesala al discurso del presidente Javier Milei con medidas para el sector agropecuario.
En 2010, Cris Morena sufrió la pérdida de su hija mayor, quien falleció sorpresivamente a los 36 años por un paro cardiorrespiratorio. Casi 15 años después, la nieta de la histórica productora no pudo sobrevivir al choque entre el velero en el que viajaba y una barcaza en Miami.
El mendocino milita contra el uso de sustancias que "destruyen el cuerpo a la larga"
El Grupo Refres Now, empresa que produce la conocida bebida Manaos, busca quedarse con Cunnington, una tradicional marca en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió ayer a un hombre sospechoso de una tentativa de homicidio ocurrida días atrás en Villa Gobernador Gálvez. El incidente, que tuvo lugar en el contexto de una disputa familiar, dejó a la víctima en estado crítico con una grave lesión en la cabeza.
Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el temblor ocurrió alrededor de las 8.30 de la mañana. Los especialistas afirman que el proceso sísmico se puede prolongar semanas o incluso meses.
Gracias al trabajo articulado entre la Policía de Investigaciones, grupos tácticos y el Ministerio Público de la Acusación, se realizaron allanamientos clave en Rosario que permitieron detener a dos sospechosos por el crimen de Juan Cruz Osuna y el ataque a su primo Thiago.
Una misión científica sin precedentes permite ver las profundidades del Atlántico sur desde casa. La transmisión en vivo, a cargo del Conicet y una fundación internacional, sorprende con sus hallazgos
Agentes de la Unidad Regional XVII realizaron un allanamiento en un domicilio de Pellegrini al 600 de Fray Luis Beltrán. Allí secuestraron elementos de interés para la causa y detuvieron a dos hombres de 18 y 22 años.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La cartera sanitaria detalló que se analizaron los exámenes bajo sospecha de fraude de los 268 postulantes y resolvió quienes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa