Conmoción en Córdoba: una abogada murió tras descompensarse y caer por las escaleras en Tribunales

La abogada, de 30 años, sufrió una descompensación, perdió el equilibrio y cayó por el sector de las escaleras de Tribunales en Córdoba.

Otras Provincias16/11/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-11-16 at 08.50.59

Este jueves, una abogada de 30 años murió luego de un tremendo accidente en la sede de Tribunales I, ubicada en el cruce de Caseros y Bolivar, en el centro de la ciudad de Córdoba.

Según informaron fuentes policiales, la víctima sufrió una descompensación, perdió el equilibrio y cayó por el sector de las escaleras. La mujer llegó a ser atendida por el personal de salud que acudió al lugar y le diagnosticaron una fractura de cadera.

Además, cuando llegó al Hospital de Urgencias, los médicos del centro de salud constataron que la abogada había padecido múltiples lesiones en el tórax, abdomen y pelvis. Horas más tarde, la abogada de 30 años sufrió un paro cardiorrespiratorio y murió.

La causa está en manos del fiscal del Distrito 1 Turno 2, Guillermo González. Hasta el momento, la mujer se descompensó y cayó, y se descarta la participación de otras personas.

Los escabrosos detalles del hallazgo del cadáver de Sofía Delgado

Los efectivos de la Policía de Santa Fe encontraron el cuerpo de Sofía Delgado en un estado avanzado de descomposición. Aa su vez, la joven estaba envuelta en un aislante térmico.

El director de la Policía de Investigaciones de la provincia, Natalio Marciani, reveló que “estaba atada de pies y manos” y aseguró que tenía indicios de haber sido trasladada al lugar de su aparición.

Sin embargo, este último detalle está bajo inspección. Los investigadores iniciaron un análisis de las cámaras de seguridad para determinar cómo habrían llevado sus restos hasta ese camino rural, a más de 25 kilómetros del sitio donde desapareció.

Se conoció la causa de la muerte de la nena de 12 años en un viaje de egresados en Córdoba

Francesca Mazza, de 12 años, murió tras sufrir un accidente en un parque acuático en Villa Carlos Paz, Córdoba. Ante las pericias policiales confirmaron cuál fue la causa que determinó el fallecimiento de la niña.

Tras conocerse la lamentable noticia sobre la muerte de Francesca Mazza, la nena de 12 años, en un parque acuático en la provincia de Córdoba. Ante, la conmoción por parte de sus familiares y amigos, se confirmó la causa del fallecimiento de la menor durante su viaje de egresados en Villa Carlos Paz.

Según fuentes cercanas a la abuela paterna de la nena explicó que el motivo fue “por muerte súbita”. Además, expresó su agradecimiento ante la institución educativa como al igual a la empresa de turismo que organizó el viaje de egresados.

“Nadie tuvo la culpa”, expresó y agregó: “Dios nos la prestó solo por 12 añitos, pero en este tiempo solo sembró amor. Nos dejó un sendero lleno de rosas, el cual transitaremos hasta que Dios nos llame para reencontrarnos con ella”.

De acuerdo con las pericias policiales expresaron que la niña sufrió un infarto masivo. “El informe preliminar indió que la niña no tenía agua en los pulmones, lo que sugiere que Francesca murió antes de tocar el agua. Su cuerpo cayó sin vida en la pileta”, explicó el vocero del caso en el programa de Telenoche.

Te puede interesar
Lo más visto
rosario-tolomei

Todos manchados: allanaron en Entre Ríos comercios del padre de Rosario Tolomei, asesora del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Claudia
Politica13/09/2025

Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria

idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email