
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
Los testimonios acusan a la titular de la boutique Alesca, con local en Italia al 700, de captar inversiones en dólares y pesos para la compra de telas importadas bajo la promesa de pagar un 20% de interés mensual sobre el capital aportado. En septiembre todo se cortó y dejó un tendal de damnificados que se habían tentado con alta renta sin esfuerzo.
Información General15/11/2024«Ella hacía meses/años que ofrecía un alto interés a cambio de dinero capital que nos pedía para invertir en su conocido negocio, nos decía que era para comprar telas importadas, etc. Lo hacía en pesos y en dólares. Todo funcionó correctamente hasta el 21/9 que se cortó el pago de intereses con la explicación de tener las cuentas bloqueadas . Nos pidió 30 días para acomodar todo… Ahora no contesta más». El texto es uno de los cerca de 100 testimonios que apuntan a la dueña de Alesca, un negocio de vestidos de alta costura con local en calle Italia al 700 de Rosario, a la que los presuntos damnificados acusan de perpetrar una estafa piramidal por montos millonarios. El esquema es el conocido: promesas de altos intereses por el dinero entregado que finalmente dejan de abonarse cuando dejan de ingresar incautos tentado con ganancias altas, rápidas y sin esfuerzo.
Las denuncias, cursadas por internet, ya constan en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario. Todas mencionan a María Alejandra Tedesco, titular de la boutique Alesca.
Según esos relatos, Tedesco les ofreció a sus víctimas invertir en su negocio a cambio de un interés mensual del 20% sobre el capital invertido, incluso cuando los aportes fueran en dólares.
“El 26 de agosto me tomaron una inversión de 3.000 dólares prometiéndome que recibiría un 20% de interés mensual. Cuando me presenté a cobrar el interés, el 26 de septiembre, me dijeron que no podían pagarme y que estaban tratando de solucionar el problema”, se explayó otra de las víctimas.
Las denuncias incluyen casos en los que las víctimas entregaron montos que van desde miles hasta decenas de miles de dólares. La tentación de esos altos intereses fue tal que, incluso, una persona llegó a solicitar un préstamo personal de 100 mil pesos para invertir en el negocio de alta costura, en la esperanza de poder devolverlo gracias a los enormes dividendos y quedarse con una tan suculenta como improbable ganancia.
El mecanismo de atracción de inversores estaba aceitado, según las denuncias. Algunas destacan que la dueña del negocio céntrico utilizó nombres de créditos deportivos locales como los futbolistas Lionel Messi y Ángel Di María para dar credibilidad a su esquema financiero.
Los damnificados coincidieron en que una vez que la confianza comenzó a derrumbarse por el corte de los pagos mensuales de intereses, Tedesco les pidió a los inversores un plazo de 30 días para “arreglar los problemas financieros“. La mujer contrató a un abogado para que mediara en las negociaciones y contactara a los aportantes, a esa altura enojados. Pero ella no pudo ser encontrada para los reclamos, la boutique cerró las puertas del local y los empleados, que también sufrieron el retraso en los salarios, quedaron en la calle.
«Le entregué a María Alejandra Tedesco, titular del negocio de venta de vestidos de alta costura «ALESCA», una suma de dinero en dólares, como inversora de capital por la compra de telas importadas y demás inversiones para su negocio, con la promesa de un pago de interés mensual. En septiembre, cuando me contacto para ir a buscar el interés de dicho mes, me informa que tenía las cuentas bloqueadas y que no podía pagarme ni devolverme el capital. Tengo pagaré firmado por ella a disposición», explica otra de las denuncias a las que tuvo acceso este medio.
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo. ¿Qué días de descanso hay en septiembre?
Es en el marco de la digitalización y despapelización de la Empresa Provincial de la Energía, con ahorros significativos que serán destinados a la infraestructura eléctrica.
Se trata de la alerta 4/2025
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo. ¿Qué días de descanso hay en septiembre?
Lo anunció el gobernador Gustavo Sáenz. Aseguró que esos pagos fueron "suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad".
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
En medio del fallo que prohíbe difundir los audios de Karina Milei, Ricardo Lorenzetti afirmó que la libre expresión “es central para la democracia”.
El elevador da Glória se salió de las vías y chocó contra un edificio en el centro de Lisboa.
Padres de un joven de 16 años que se suicidó demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT lo orientó
La Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe detuvo este miércoles a un hombre que era intensamente buscado desde 2015. La orden de captura federal pesaba sobre él por ser parte de una red de narcotráfico que operaba en gimnasios, boliches y fiestas electrónicas.
En un gran esfuerzo por mejorar la movilidad de los vecinos, la Municipalidad de Puerto San Martín ha anunciado la ampliación de los recorridos y horarios del nuevo servicio de transporte urbano de pasajeros, que operará exclusivamente dentro de los límites de la ciudad.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, en un nuevo operativo, logró recuperar 17 luminarias de tecnología LED que habían sido robadas del alumbrado público de la ciudad.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco