
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Los testimonios acusan a la titular de la boutique Alesca, con local en Italia al 700, de captar inversiones en dólares y pesos para la compra de telas importadas bajo la promesa de pagar un 20% de interés mensual sobre el capital aportado. En septiembre todo se cortó y dejó un tendal de damnificados que se habían tentado con alta renta sin esfuerzo.
Información General15/11/2024«Ella hacía meses/años que ofrecía un alto interés a cambio de dinero capital que nos pedía para invertir en su conocido negocio, nos decía que era para comprar telas importadas, etc. Lo hacía en pesos y en dólares. Todo funcionó correctamente hasta el 21/9 que se cortó el pago de intereses con la explicación de tener las cuentas bloqueadas . Nos pidió 30 días para acomodar todo… Ahora no contesta más». El texto es uno de los cerca de 100 testimonios que apuntan a la dueña de Alesca, un negocio de vestidos de alta costura con local en calle Italia al 700 de Rosario, a la que los presuntos damnificados acusan de perpetrar una estafa piramidal por montos millonarios. El esquema es el conocido: promesas de altos intereses por el dinero entregado que finalmente dejan de abonarse cuando dejan de ingresar incautos tentado con ganancias altas, rápidas y sin esfuerzo.
Las denuncias, cursadas por internet, ya constan en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Rosario. Todas mencionan a María Alejandra Tedesco, titular de la boutique Alesca.
Según esos relatos, Tedesco les ofreció a sus víctimas invertir en su negocio a cambio de un interés mensual del 20% sobre el capital invertido, incluso cuando los aportes fueran en dólares.
“El 26 de agosto me tomaron una inversión de 3.000 dólares prometiéndome que recibiría un 20% de interés mensual. Cuando me presenté a cobrar el interés, el 26 de septiembre, me dijeron que no podían pagarme y que estaban tratando de solucionar el problema”, se explayó otra de las víctimas.
Las denuncias incluyen casos en los que las víctimas entregaron montos que van desde miles hasta decenas de miles de dólares. La tentación de esos altos intereses fue tal que, incluso, una persona llegó a solicitar un préstamo personal de 100 mil pesos para invertir en el negocio de alta costura, en la esperanza de poder devolverlo gracias a los enormes dividendos y quedarse con una tan suculenta como improbable ganancia.
El mecanismo de atracción de inversores estaba aceitado, según las denuncias. Algunas destacan que la dueña del negocio céntrico utilizó nombres de créditos deportivos locales como los futbolistas Lionel Messi y Ángel Di María para dar credibilidad a su esquema financiero.
Los damnificados coincidieron en que una vez que la confianza comenzó a derrumbarse por el corte de los pagos mensuales de intereses, Tedesco les pidió a los inversores un plazo de 30 días para “arreglar los problemas financieros“. La mujer contrató a un abogado para que mediara en las negociaciones y contactara a los aportantes, a esa altura enojados. Pero ella no pudo ser encontrada para los reclamos, la boutique cerró las puertas del local y los empleados, que también sufrieron el retraso en los salarios, quedaron en la calle.
«Le entregué a María Alejandra Tedesco, titular del negocio de venta de vestidos de alta costura «ALESCA», una suma de dinero en dólares, como inversora de capital por la compra de telas importadas y demás inversiones para su negocio, con la promesa de un pago de interés mensual. En septiembre, cuando me contacto para ir a buscar el interés de dicho mes, me informa que tenía las cuentas bloqueadas y que no podía pagarme ni devolverme el capital. Tengo pagaré firmado por ella a disposición», explica otra de las denuncias a las que tuvo acceso este medio.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores
Se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la remodelación de la pista del Aeropuerto de Fisherton. Confirmaron que estará 100 días cerrado a partir de la primera quincena del mes de septiembre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene