
Karen Reichardt reconoció que el presunto narco Fred Machado giró USD 230.000 a su ex marido: «Fue en blanco»
Debió admitir el pago luego de afirmar que era un disparate el vínculo que saltó en las coimas de Andis


Una reciente encuesta de opinión realizada por la consultora Sentimientos Públicos reveló que más de la mitad de los argentinos votaría al peronismo en las próximas elecciones. El mismo estudio expuso que el porcentaje aumenta si se toma en cuenta solo la provincia de Buenos Aires, y que decrece en la franja etaria de los menores de 29 años.
"¿Qué posibilidades hay de que optes por un candidato del peronismo en las próximas elecciones?", fue la pregunta realizada por la consultora.
El 34% aseguró que existen chances "altas", mientras que un 17,5% declaró que las posibilidades son "intermedias", lo que totaliza un 51,5%. El 48,5% de los encuestados, en cambio, aseguró que las chances de votar al peronismo son "nulas".
En provincia de Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof, las posibilidades del peronismo se incrementan a un 54%. En cuanto al voto joven, las posibilidades de votar al peronismo caen al 37% en los menores a 29 años.
Los arrepentidos de Milei y el kirchnerismo renovado
Dos de cada diez votantes de Milei señalaron que existen chances de votar al peronismo en las próximas elecciones. De los que optaron por La Libertad Avanza en la primera vuelta de 2023, un 8% consideró que las chances de elegir un candidato peronista en 2025 son altas, mientras que un 11% señaló que son "intermedias".
En cuanto al tipo de peronismo que preferirían los votantes, un 25% optaría por un peronismo kirchnerista renovado, que privilegie el consumo y la recuperación del ingreso, con una agenda progresista vinculada al fin de la pobreza, los derechos y el ingreso básico universal, cuyo rostro bien podría ser Kicillof.
Un 12% se inclinaría por un peronismo tradicional, que vuelva a la doctrina de Perón, recostado en los valores cristianos y cuyo objetivo sea intervenir en la economía para reindustrializar el país, que podría estar representado por Guillermo Moreno.

Un 11% elegiría un peronismo tecnológico, que se asocie a grandes empresas nacionales energéticas, de software y agropecuarias, otorgándoles grandes ventajas a cambio de pobreza cero, y por fuera del juego democrático. Mientras que un 7% optaría por un peronismo de centro, comandado por figuras políticas de trayectoria y con participación protagónica del interior del país, que genere un gran acuerdo productivo federal para exportar granos y minerales, que podría verse reflejado en la figura de Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.
Por último, el estudio de Sentimientos Públicos describió que el 45% de los votantes del peronismo no elegiría ninguna de las opciones anteriores, ya que, en caso de elegir al peronismo, lo haría sólo porque las demás opciones son peores.

Debió admitir el pago luego de afirmar que era un disparate el vínculo que saltó en las coimas de Andis

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se aseguró 91 miembros para el recambio legislativo, pero va por más. Peligro de derrumbe en UP

Gustavo Balabanian, ex de la diputada electa por La Libertad Avanza, aparece en los registros del empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Pablo Stradiotto, que ya está procesado en la investigación llevada a cabo por la Justicia federal, fue arrestado este jueves por la tarde durante un operativo que realizó Gendarmería en Aldea. La medida se tomó tras la revocatoria a la excarcelación que se había dispuesto anteriormente

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.