Argentina evitó caer en la «lista gris» del GAFI

Tras una ardua evaluación, Argentina no fue incluida en la denominada “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual evalúa a los países en materia de la lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. El resultado más que positivo para la economía y los mercados fue dado a conocer este miércoles y fue celebrado por el Gobierno.

Economia25/10/2024GianiGiani
El-GAFI-podria-mejorar-calificaciones-de-Mexico-en-combate-al-lavado-de-dinero

Este resultado favorable para Argentina asegura la inversión de capitales extranjeros y la integración del país en el sistema financiero mundial.
El GAFI es una organización clave en la lucha contra delitos financieros a nivel mundial, estableciendo normas y revisando su cumplimiento por parte de los países. Su principal objetivo es desarrollar políticas para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

el-mensaje-del-ministro-justicia-mariano-cuneo-libarona

El mensaje del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona
La delegación argentina estuvo encabezada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, el presidente de la Cámara de Casación Mariano Borinsky, y el coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Eugenio Curia.

Yacobucci destacó el compromiso del país durante este año con la implementación de medidas necesarias para lograr estos buenos resultados. Explicó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado fue clave para alcanzar este éxito.

“Una mala calificación hubiera significado un impacto gravísimo para la economía argentina, con consecuencias tanto para las cuentas públicas como para las privadas”, agregó Yacobucci. De hecho, según un informe del Fondo Monetario Internacional, un mal resultado podría haber causado una reducción de hasta 7,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

el-comunicado-del-ministerio-justicia-el-gafi

El comunicado del Ministerio de Justicia sobre el GAFI
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno que fueron decisivas para obtener esta evaluación positiva, se incluyen:

La reforma a la Ley 25.246 y cambios en el Código Penal, que fortalecieron el régimen preventivo y la represión de estos delitos.
 La regulación e incorporación como sujetos obligados a informar ante la UIF para abogados y proveedores de servicios de activos virtuales.
 Actualizaciones normativas para contadores, agentes y corredores inmobiliarios matriculados y para la compraventa de obras de arte, antigüedades y joyas.
 La modificación en los plazos de presentación de los Reportes de Operación Sospechosa (ROS), la redefinición a operaciones inusuales y la incorporación del ROS de proliferación de armas de destrucción masiva.
La creación de un Registro Único de Beneficiarios Finales, bajo la órbita de la ex AFIP, y del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En Argentina, el sistema de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva está a cargo del Comité de Coordinación, a cargo del Embajador Eugenio Curia.

Este organismo está integrado por otros doce, entre los que se destacan UIF, BCRA, AFIP, CNV, INAES, SSN, MPF, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Poder Judicial, que operativamente funciona bajo la Coordinación Nacional, dependiente del Ministerio de Justicia.

Te puede interesar
Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

jugarte

Se viene Jugarte 2025: más de 30 disciplinas en dos días de deporte y cultura

Claudia
Locales03/11/2025

El encuentro se desarrollará este 5 y 6 de noviembre en el Polideportivo Municipal, de 8 a 14 h, con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias. Las actividades serán abiertas a la participación de toda la comunidad, con propuestas recreativas, deportes de conjunto, individuales, urbanos y juegos adaptados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email