Objetivo Dengue: vacunar en la isla, casa por casa

Dos enfermeras recorrieron las casas de la isla Guaycurú, en el departamento General Obligado, para vacunar a los adolescentes. Para la gente que vive en las islas “es asombroso” este esfuerzo del Estado por llegar con la vacuna, asegura una de ellas, que es parte de esa comunidad desde hace más de 20 años.

Provinciales19/10/2024ClaudiaClaudia
15570878-1e20-4f72-b00d-8230d21645f3

Yolanda Elvira Gómez es la enfermera que atiende a la población de la isla Guaycurú, donde vive la mayor parte del mes. Cuando le preguntan cuánto tiempo lleva trabajando en la isla, responde con la fecha exacta en que fue asignada como agente sanitaria: “Desde el 11 de febrero de 2003”.
Una vez al mes regresa a Reconquista por unos días para visitar a familiares, y buscar insumos. Pero el río marca a veces ese tiempo del regreso: “Vuelvo si el Paraná está tranquilo para viajar, y si no, tengo que esperar, porque es lindo, pero también es bastante riguroso; y si hay viento, prefiero esperar”, cuenta.
La vacunación contra dengue requirió formar a los equipos del Programa de Inmunización de la Provincia, como sucede cada vez que se implementa una nueva estrategia, y en particular porque esta vacuna necesita reconstituirse con un diluyente, antes de la aplicación, que implica seguir algunos pasos previos. Por eso esta vez, Yoli recibió a Juana Aguirre, del Centro de Salud de barrio Guadalupe, en Reconquista, una colega que se capacitó y pudo acompañarla para implementar una estrategia adecuada a la realidad de su territorio. 

5be56699-34f8-4e05-a429-0febe9ffb9f3

Experiencia

Juntas recorrieron las casas, con el padrón donde están identificados quienes nacieron entre 2005 y 2009. Yoli solo lo usa para completar el registro de las dosis que aplican. Conoce bien a cada uno y sin necesidad de consultar depura el listado: identifica a los que se mudaron a Cecilio Echeverría, en Corrientes, para estudiar o trabajar y ya no van a regresar; y de los que quedan, sabe a qué hora los puede encontrar, cuándo se van a la escuela los que cursan la secundaria, si están pescando o cuidando el ganado, y van a tardar en volver. “Acá en la isla hay chicos que son mis ahijados de agua de socorro, como se le dice, porque yo soy católica y ellos también, y me lo piden para que sean católicos”, cuenta para explicar la cercanía con las 60 familias que atiende. “Tengo como 20 ahijados, así que cada vez que es el cumpleaños siempre se les da un presente”. 
El padrón de la isla también se diferencia de los de la ciudad por otra característica que haría más difícil llegar a la población que puede vacunarse. Para llegar a cada familia, hay que desplazarse por los caminos que abre el paso de los isleños, algunos a cielo abierto y otros cubiertos de la vegetación de la isla, donde aúllan los monos carayá. Yolanda sabe cómo llegar a cada lugar: desde los palafitos construidos en las zonas que pueden inundarse cuando crece el Paraná; como a las que se levantaron en terrenos más altos.

92abfc3e-119e-4a5e-b8fd-9810554a6ce2


Para Juana, vacunar en la isla Guaycurú “fue una experiencia distinta a la que hacemos en los centros de salud que conozco. Acá nos recibieron en la Escuela, después nos encontramos con Yolanda y fuimos casa por casa, caminando, que es distinto a lo que se hace en la ciudad. Eso es lo enriquecedor que tiene ir a terreno”. Sabe la importancia de su tarea porque como ella misma repite “las vacunas salvan vidas”, pero en para el dengue también destaca “la necesidad del cuidado en la casa, el uso del repelente, el descacharrado, que es re-importante, desechar el agua que queda acumulada, sobre todo en estos días que llovió porque el mosquito busca el agua limpia para poner sus huevos”.

d9461ff1-40bd-412f-a541-93bb4f58ec90

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email