Diputados: volvió a postergarse el debate por la reforma sindical

El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Martín Tetaz, decidió levantar la reunión debido a la falta de acuerdo con el oficialismo. Se trata de la tercera suspensión desde el pasado 24 de septiembre.

Politica15/10/2024ClaudiaClaudia
martin-tetaz (1)

El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Martín Tetaz, volvió a suspender este martes el debate por la reforma sindical en Diputados debido a la falta de acuerdo con el oficialismo. Se trata de la tercera suspensión desde el pasado 24 de septiembre, en medio de las negociaciones de Casa Rosada con la cúpula de la Confederación General de los Trabajadores (CGT).

El proyecto reúne 28 iniciativas, impulsadas por el radicalismo y el PRO, junto con la Coalición Cívica, Hacemos Federal e Innovación Federal. El objetivo es modificar la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y la Ley 14.250 sobre Convenciones Colectivas del Trabajo. Ante la imposibilidad de un acuerdo, la reunión fue reprogramada. Se necesitaban 16 de 31 firmar presentes para emitir el dictamen.

"La reunión tenía muchos problemas de quórum porque hay muchos diputados en Brasil y hay otros que no podían llegar por problemas de vuelos, así que decidimos suspenderla. La semana que viene retomamos con otro tema, que tiene que ver con la regulación de las sentencias judiciales", explicó Tetaz (UCR).

martin-tetaz (2)

Sobre la nueva posible fecha, reveló que el debate se retomará "en dos o tres semanas, cuando el clima haya cambiado".

Diputados: las propuestas del oficialismo y aliados para reformar el modelo sindical

El proyecto, denominado Democracia Sindical, plantea cambios en la estructura sindical. Entre ellos, terminar con la reelección indefinida de secretarios generales, establecer la participación de las minorías, disponer la ficha limpia para los gremialistas, eliminar las cuotas solidarias compulsivas, establecer un cupo de género en los órganos de representación y fijar como obligatoria la presentación de declaraciones juradas patrimoniales.

El borrador del texto detalla que "no se podrá exigir ni imponer aportes a los trabajadores de manera obligatoria" y que cualquier descuento deberá tener la "autorización expresa del trabajador". Además, dicho permiso podrá ser revocado en cualquier momento a través de un telegrama o cualquier otro medio de comunicación fehaciente.

Otro de los puntos que genera mayor debate es que el proyecto elimina la posibilidad de la reelección indefinida, mecanismo que existe en la actualidad. A diferencia de esto, el texto dispone una sola reelección. En ese sentido, fija que los "mandatos no podrán exceder de cuatro años, teniendo derecho a ser reelegido por un nuevo período consecutivo de cuatro años. Al finalizar este, deberá transcurrir un intervalo de tiempo de un periodo completo para ser electo nuevamente", consigna la información de Ámbito.

Te puede interesar
guillermo-francos_-1-.png_1776218575

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y sostuvo que Milei recibió presiones: “Él estaba en una situación compleja”

Claudia
Politica23/11/2025

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos contó este sábado detalles de la charla que tuvo con el presidente Javier Milei que terminó con su renuncia y reemplazo por el ex vocero presidencial Manuel Adorni semanas atrás. En declaraciones radiales, Francos sugirió que el mandatario “recibió presiones” para realizar cambios en el Gabinete y que “le estaba costando” hablar con él

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email