El gobierno de Javier Milei aprobó un nuevo maíz transgénico para su cultivo en el territorio argentino

La Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal otorgó autorización para la comercialización de un maíz genéticamente modificado, que le confiere protección contra ciertos insectos. Según el texto, estudios aseguran que no presenta riesgos para el consumo.

Nacionales15/10/2024ClaudiaClaudia
proceso-cultivo-maiz

La Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal otorgó a la empresa Corteva Seeds Argentina S.R.L. para la comercialización de un maíz genéticamente modificado, el cual contiene el evento DP-91Ø521-2, que le confiere protección contra ciertos insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio.
La disposición 25/2024 de ese organismo bajo la órbita de el Ministerio de Economía detalla el proceso de evaluación por parte de varias entidades regulatorias argentinas, como la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y el SENASA, concluyendo que este maíz no presenta riesgos adicionales comparados con el maíz convencional y es apto para el consumo humano y animal.

¿Cuál es el proceso seguido para esta autorización?

  • Solicitud: la empresa Corteva Seeds Argentina presentó una solicitud formal para obtener la autorización de comercialización.
  • Evaluación: diferentes organismos gubernamentales, como la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), evaluaron los datos presentados por la empresa.
  • Dictamen técnico: se elaboraron diversos dictámenes técnicos, considerando aspectos como la seguridad alimentaria, el impacto ambiental y las implicancias comerciales.
  • Consulta pública: se abrió un período de consulta pública para que cualquier interesado pudiera presentar sus comentarios sobre la autorización.
  • Decisión final: tras analizar toda la información recopilada, se emitió la resolución autorizando la comercialización del maíz GM.

¿Cuáles son los principales argumentos a favor de esta autorización?

Los estudios realizados indican que este maíz GM no presenta riesgos significativos para la salud humana ni para el medio ambiente. Asimismo, destaca que dicho maíz GM ofrece resistencia a ciertos insectos y tolerancia a herbicidas, lo que puede simplificar el manejo de los cultivos y reducir el uso de productos químicos.

Y por último, el texto oficial considera que este maíz puede tener un impacto positivo en la producción agrícola y las exportaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email