Desarrollan la primera vacuna contra el cáncer de ovario

Los investigadores tienen el objetivo de prevenir la afección. El proyecto podría contribuir a "descubrimientos cruciales" en la supervivencia a la enfermedad.

Salud12/10/2024ClaudiaClaudia
vacunajpg

La Universidad de Oxford, en Reino Unido, está desarrollando la primera vacuna contra el cáncer de ovario. Los científicos están trabajando con el objetivo de prevenir la enfermedad que mata a casi 26.000 mujeres en la Unión Europea cada año.

La vacuna, llamada OvarianVax, entrenaría al sistema inmunológico para reconocer y luchar contra las primeras etapas de la enfermedad. Es una de las formas más comunes de cáncer entre las mujeres, que a menudo se detecta recién en una etapa posterior cuando es más difícil de tratar.

La vacuna estará dirigida a mujeres con mutaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de cáncer de ovario. Algunas de ellas optan por extirpar los ovarios y las trompas de Falopio, a modo de prevención, aunque les impide tener hijos.

Qué dicen los desarrolladores de la vacuna contra el cáncer de ovario

El director del proyecto OvarianVax, oncólogo y ginecólogo, Dr. Ahmed Ahmed afirma que "enseñar al sistema inmunológico a reconocer los primeros signos del cáncer es un desafío". Sin embargo, sostiene que "ahora contamos con herramientas muy sofisticadas que nos brindan información real sobre cómo el sistema inmunológico reconoce el cáncer de ovario".

vacunasjpg

El equipo de Ahmed intentará determinar qué tan bien el sistema inmunológico reconoce diferentes proteínas en la superficie de las células del cáncer de ovario. También realizará pruebas de laboratorio para medir la eficacia con la que la vacuna puede matar los organoides, pequeños modelos de cáncer cultivados a partir de tejido tumoral extraído de pacientes.

La investigación del Proyecto OvarianVax

Si estas pruebas tienen éxito, los investigadores seguirán adelante con ensayos clínicos para probar el funcionamiento de la vacuna en las personas. El proyecto podría conducir a "descubrimientos cruciales" en mejorar la supervivencia al cáncer de ovario, dijo en un comunicado Michelle Mitchell, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Cancer Research UK.

Cancer Research UK financiará la investigación OvarianVax con hasta 600.000 libras esterlinas (719.960 euros). El ente advirtió que todavía podrían pasar “muchos años” antes de que las vacunas estén disponibles para los pacientes.

Más vacunas contra el cáncer en camino

Hay más vacunas, para prevenir otras formas de cáncer, que podrían llegar a los pacientes en los próximos años. Para marzo, los científicos de Oxford anunciaron un trabajo sobre la vacuna para el cáncer de pulmón, con tecnología similar a la del desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 con la farmacéutica AstraZeneca.

Mientras tanto, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) podría casi eliminar el cáncer de cuello uterino en la próxima generación. Desde que Escocia lanzó su campaña de inmunización contra el VPH en 2008, no hay registro de casos de cáncer de cuello uterino entre mujeres vacunadas por completo a los 12 o 13 años.

Las vacunas también podrían llegar para tratar a personas que ya tienen cáncer. El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido está llevando un ensayo clínico para probar vacunas personalizadas que se dirigen a mutaciones específicas de miles de pacientes con cáncer.

Para ese estudio, a los pacientes se les extirpan los tumores previo a ser vacunados. Los investigadores esperan que provoque una respuesta inmune para reconocer y destruir cualquier célula cancerosa restante.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email