
Banderazo: estudiantes de 4° año celebraron desde la noche y continúan en el Monumento a la Bandera
En el tradicional festejo los jóvenes se juntaron en el evento que declara que el año siguiente será el último año de la secundaria

Fue informado por la Secretaría de Transporte. Las empresas podrán fijar rutas y horarios libremente, con el objetivo de modernizar y agilizar el sector.
Información General06/10/2024
Claudia
Este domingo, la Secretaría de Transporte de la Nación comunicó un nuevo avance dentro del plan de desburocratización, al anunciar la desregulación del transporte de pasajeros en micros de media y larga distancia. La medida será oficializada este lunes con su publicación en el Boletín Oficial, y plantea un cambio de paradigma para el sector, permitiendo la libre definición de rutas, horarios y tarifas.
La Secretaría justificó esta acción como parte de la "liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros", destacando que el cambio responde a la necesidad de adaptar el sistema de transporte a las nuevas demandas de movilidad. Esta normativa reemplaza una legislación que regía desde hace más de 30 años.
Entre las modificaciones más significativas, se destaca la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, en el cual las nuevas operadoras deberán inscribirse. Sin embargo, las empresas que ya estaban registradas no tendrán que volver a hacerlo. El proceso de habilitación será automático a los cinco días de completada la inscripción.
El comunicado oficial subraya que solo podrán ofrecerse al público aquellos servicios registrados en el nuevo sistema. En este registro, se deberá incluir información detallada sobre la capacidad de transporte, la cantidad de asientos, seguros contratados, lista de conductores y la periodicidad de los viajes. Además, las empresas tendrán libertad para establecer sus recorridos y paradas, siempre que estas últimas cuenten con la autorización de la jurisdicción local.
El Gobierno espera que esta medida genere una mayor oferta de servicios, incrementando la competencia de precios y beneficiando tanto a los usuarios como a las empresas y transportistas.
“El Gobierno Nacional elimina trabas innecesarias, garantiza una mayor liberalización en las condiciones de prestación del servicio y agiliza los tiempos administrativos, con el fin de permitir la incorporación de nuevos actores al sector”, destacaron desde la Secretaría de Transporte. También remarcaron que los usuarios se verán beneficiados con una mayor oferta de servicios, mejorando su experiencia en el transporte terrestre.
Cambios clave en el sector
La normativa modifica varios aspectos estipulados por el decreto 958 de 1992. Entre los principales cambios se encuentran:
Clasificación de servicios: se eliminan las categorías previas de servicios públicos, tráfico libre, ejecutivos y transporte turístico.
Registro digital: el nuevo sistema será de acceso público y digitalizado.
Apertura de tramos: no se requerirán permisos especiales para realizar trayectos; cualquier empresa registrada podrá operar cualquier tramo.
Duración del permiso: la habilitación ya no tendrá un plazo de vencimiento, a diferencia de los actuales permisos de 10 años.
Compartición de vehículos: las compañías podrán compartir su parque móvil.
Por otro lado, se mantendrán requisitos clave como el examen psicofísico y las capacitaciones para los conductores, aunque la Agencia Nacional de Seguridad Vial delegará estos aspectos en las jurisdicciones locales.
Finalmente, la Secretaría subrayó que no se reducirá ningún estándar de seguridad ya vigente, asegurando que todas las medidas actuales se mantendrán inalteradas.

En el tradicional festejo los jóvenes se juntaron en el evento que declara que el año siguiente será el último año de la secundaria

El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones

Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para diciembre; una de ellas se ubica por encima de la inflación

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo

La medida comenzará a aplicarse este fin de semana y será ejecutada por Prefectura Naval Argentina junto a la Municipalidad de Rosario

La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, confirmó a LT10 que la Unidad N.º 9 de Recreo comenzará a funcionar en mayo de 2026. Además, detalló el futuro del edificio histórico en barrio Sur y el servicio de lavandería

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo