El consumo de carne en camino a ser el más bajo en 110 años

Bajó un 12 por ciento interanual en relación con el promedio de los últimos diez años, pero un informe de la Bolsa de Comercio advierte que las proyecciones son las peores en más de un siglo. Entre la crisis económica y los cambios de hábitos

Información General05/10/2024ClaudiaClaudia
carne_compra_crop1705020535586_crop1705327849428_crop1710326667967_crop1721155404659.jpg_1756841869

El consumo de carne en Argentina bajó un 12 por ciento interanua según datos de agosto de 2023 a agosto de 2024– en relación con el promedio de los últimos diez años. A su vez, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que la caída podría llevar los registros al promedio mínimo por habitante en 110 años. 

Se proyecta que el consumo anual por habitante promedio en 2024 sea de solo 44,8 kg. por debajo del promedio histórico (72,9 kg.), indicaron desde la entidad. 

Si se considera el período que va entre enero y agosto de este año, la baja es de 6,5 kilos por habitante, un 12,1% menos que el año pasado, de acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

La producción de carne vacuna cayó 7,8% interanual en agosto respecto del mismo mes de 2023, en un contexto signado por la recesión económica y la caída general de los volúmenes de consumo de todos los bienes de la canasta básica.

El informe del Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social Pablo Barousse (Geres). también detalla que el precio del kilo de asado subió 188,2% interanual en agosto, muy por debajo del 236,7% que aumentó en promedio la inflación durante el mismo período.

Te puede interesar
informe-trabajo-1

El burnout alcanza al 91% de las personas trabajadoras: el papel del bienestar laboral para hacer frente a esta problemática

Claudia
Información General13/10/2025

La cifra refleja culturas laborales con significativas carencias en materia de cuidado y bienestar. Desde la ONG regional Grow– género y trabajo -cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia- se realiza una campaña llamada “Saltos hacia el bienestar laboral” mediante la cual se busca visibilizar y concientizar al respecto

Lo más visto
558751018_1373065791149714_8406821317302695565_n

Cae una banda de carniceros infieles en Mataderos: desviaban achuras y cortes para vender por su cuenta

Claudia
Otras Provincias13/10/2025

Buenos Aires: Un sofisticado esquema de fraude que operaba bajo el manto de la madrugada en un frigorífico de Mataderos fue desbaratado por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad. La maniobra, que se habría extendido por ocho meses, consistía en extraer y facturar menos mercadería de la que realmente salía del establecimiento, generando pérdidas millonarias a los dueños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email