Las rondas de negocios de Santa Fe son modelo a nivel nacional

En diferentes encuentros nacionales vinculados al comercio interior y los derechos del consumidor, autoridades del Gobierno de la Provincia brindaron detalles, compartieron estrategias y brindaron un balance de la exitosa experiencia denominada “Santa Fe y la industria en el centro”, llevada a cabo en agosto en Rosario.

Provinciales21/09/2024ClaudiaClaudia
3f2c5770-84c9-40bc-9126-d14d98bd0fca

Las rondas de negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, que tuvieron lugar en agosto en Rosario, se convirtieron en una referencia para replicar en el resto del país. Por eso, el secretario de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Rezzoaglio, estuvo en la reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) en Neuquén y expuso un balance del exitoso encuentro. “3550 reuniones concretadas, 520 participantes de 330 empresas, 80 mesas de negociación simultánea y 12 provincias representadas son sólo algunos de los números que nos dejó esta gran experiencia que organizamos desde el ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, CAME y la Asociación Empresaria de Rosario”, reseñó el funcionario, para luego agregar que “una encuesta que realizamos en este contexto relevó el 100 % de satisfacción en los empresarios participantes y el mismo porcentaje expresó su voluntad de volver a participar. Hoy Santa Fe se destaca a nivel nacional por sus políticas de comercio interior y lidera un camino de promoción público-privada para el resto del país”. 
EL Cofeci tuvo lugar en la capital neuquina y reunió a 16 provincias y autoridades nacionales. La instancia tiene como finalidad el análisis e intercambio de información entre sus miembros para la promoción y cooperación para el desarrollo y la coordinación de políticas públicas en cuanto a precios, abastecimiento, lealtad comercial y competencia desleal. 
Además del balance de las rondas de Región Centro, el programa del encuentro nacional abordó el tratamiento de la Ley de Grandes Superficies Comerciales y su implementación en las distintas provincias. También se trató la efectividad del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) y se analizaron problemáticas relacionadas a la informalidad y la ocupación de la vía pública.

Consumidores y sus derechos

Asimismo, la provincia de Neuquén también fue sede de una nueva asamblea del Consejo Federal de Defensa del Consumidor (Cofedec). En el encuentro -del que participaron autoridades nacionales y provinciales-, se trataron problemáticas de interés como el abordaje de las estafas virtuales, el funcionamiento de la ventanilla única de reclamos y normativas nacionales. “Fortalecer los derechos de los consumidores es una prioridad en las políticas productivas de nuestra gestión, por eso acercamos al resto del país un balance de nuestro trabajo y abordamos la protección de los derechos y leyes vigentes”, consideró el director provincial de Defensa del Consumidor, Christian Galindo, quien participó del encuentro. 
El Consejo Federal del Consumo es una instancia federal de coordinación de políticas vinculadas a temas de consumo. Está integrado por representantes del Gobierno de la Nación y de cada una de las provincias. Sus principales objetivos son la unificación de criterios, políticas y acciones sobre los temas que atañen a la defensa del consumidor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email