Las rondas de negocios de Santa Fe son modelo a nivel nacional

En diferentes encuentros nacionales vinculados al comercio interior y los derechos del consumidor, autoridades del Gobierno de la Provincia brindaron detalles, compartieron estrategias y brindaron un balance de la exitosa experiencia denominada “Santa Fe y la industria en el centro”, llevada a cabo en agosto en Rosario.

Provinciales21/09/2024ClaudiaClaudia
3f2c5770-84c9-40bc-9126-d14d98bd0fca

Las rondas de negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, que tuvieron lugar en agosto en Rosario, se convirtieron en una referencia para replicar en el resto del país. Por eso, el secretario de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Rezzoaglio, estuvo en la reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) en Neuquén y expuso un balance del exitoso encuentro. “3550 reuniones concretadas, 520 participantes de 330 empresas, 80 mesas de negociación simultánea y 12 provincias representadas son sólo algunos de los números que nos dejó esta gran experiencia que organizamos desde el ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, CAME y la Asociación Empresaria de Rosario”, reseñó el funcionario, para luego agregar que “una encuesta que realizamos en este contexto relevó el 100 % de satisfacción en los empresarios participantes y el mismo porcentaje expresó su voluntad de volver a participar. Hoy Santa Fe se destaca a nivel nacional por sus políticas de comercio interior y lidera un camino de promoción público-privada para el resto del país”. 
EL Cofeci tuvo lugar en la capital neuquina y reunió a 16 provincias y autoridades nacionales. La instancia tiene como finalidad el análisis e intercambio de información entre sus miembros para la promoción y cooperación para el desarrollo y la coordinación de políticas públicas en cuanto a precios, abastecimiento, lealtad comercial y competencia desleal. 
Además del balance de las rondas de Región Centro, el programa del encuentro nacional abordó el tratamiento de la Ley de Grandes Superficies Comerciales y su implementación en las distintas provincias. También se trató la efectividad del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) y se analizaron problemáticas relacionadas a la informalidad y la ocupación de la vía pública.

Consumidores y sus derechos

Asimismo, la provincia de Neuquén también fue sede de una nueva asamblea del Consejo Federal de Defensa del Consumidor (Cofedec). En el encuentro -del que participaron autoridades nacionales y provinciales-, se trataron problemáticas de interés como el abordaje de las estafas virtuales, el funcionamiento de la ventanilla única de reclamos y normativas nacionales. “Fortalecer los derechos de los consumidores es una prioridad en las políticas productivas de nuestra gestión, por eso acercamos al resto del país un balance de nuestro trabajo y abordamos la protección de los derechos y leyes vigentes”, consideró el director provincial de Defensa del Consumidor, Christian Galindo, quien participó del encuentro. 
El Consejo Federal del Consumo es una instancia federal de coordinación de políticas vinculadas a temas de consumo. Está integrado por representantes del Gobierno de la Nación y de cada una de las provincias. Sus principales objetivos son la unificación de criterios, políticas y acciones sobre los temas que atañen a la defensa del consumidor.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email