Dengue: comienzan este lunes a aplicar las vacunas gratuitas en la provincia de Santa Fe

Son 160 mil dosis compradas por el Gobierno santafesino. El operativo será segmentado pero comprenderá a algunos barrios de Rosario. En una primera tanda inocularán a adolescentes

Salud09/09/2024GianiGiani
takeda_qdenga.jpg_674994428

Este lunes comenzarán a aplicar las vacunas gratuitas contra el dengue en la provincia de Santa Fe. El gobierno lanzó un operativo que será destinado, principalmente, a personas adolescentes que habiten en determinados departamentos santafesinos así como también barrios focalizados de Rosario y la ciudad capital en los que se han registrado altas tasas de contagio.

En una conferencia de prensa desarrollada la última semana, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, confirmó que las 160 mil dosis compradas por el Gobierno serán administradas, en principio, a chicos y chicas de entre 15 y 19 años.

Los adolescentes que fueron incluidos en el operativo como el primer grupo destinatario serán convocados por el Gobierno, por lo que no tienen que dirigirse ni anotarse en ningún sitio. Sólo deberán esperar la citación ya que Salud tiene un registro de todas las personas comprendidas en ese rango.

En tanto, hacia finales de mes, les tocará a personal de riesgo, es decir, de los ámbitos de la salud y la seguridad, y también a bomberos.

De acuerdo a lo que indicó la funcionaria, la campaña es segmentada y se desarrollará en los departamentos del norte provincial, como por ejemplo, 9 de Julio, San Cristóbal y Vera. También tendrá lugar en algunos barrios puntuales de las ciudades de Santa Fe y Rosario.

En el marco del plan interministerial de prevención y concientización “Objetivo dengue”, el gobierno de Santa Fe confirmó que adquirió 160 mil dosis, es decir 80 mil esquemas, de vacunas contra el dengue Qdenga del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.

Según detallaron, la compra comenzó a planificarse hace unos meses y se trata de uno de los laboratorios que ya cuenta con su vacuna aprobada y disponible en el país.

“Logramos firmar un acuerdo de abastecimiento, en función de la poca disponibilidad que existe. Pudimos comprar 160.000 dosis, siendo Santa Fe la provincia que más dosis ha adquirido en el país hasta el momento”, destacó el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, en esa oportunidad.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email