
Hasta cuándo tiene Milei para vetar los proyectos de aumento de jubilaciones
Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad
Los haberes jubilatorios subirán un 4% en septiembre, en línea con la inflación de julio, que difundió esta semana el Indec, pero para los que se jubilen a partir del comienzo del noveno mes del año, el aumento alcanzará el 32,2%.
La marcada diferencia entre el haber que percibirán los ya jubilados o los que empiecen a serlo en agosto respecto de quienes adquieran esa condición desde septiembre, se debe a que el Ministerio de Capital Humano actualizó las remuneraciones que se toman como referencia para determinar la jubilación, a partir del mes que viene.
La disposición de la cartera que conduce Sandra Pettovello fue comunicada a través del Boletín Oficial el pasado viernes, y responde a que la ley 27.426 determina que los coeficientes de las remuneraciones mensuales para fijar el haber inicial deben actualizarse cada tres meses en base al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables).
De esta manera, el coeficiente de actualización de las remuneraciones que estaba en 87.081,536 en el trimestre junio, julio, agosto aumenta a 115.130,326 para septiembre, octubre, noviembre, ya que el RIPTE se incrementó en abril 16,1%, en mayo 7,3% y 6,1% en junio, lo que da un acumulado de 32,2%.
Antes de la vigencia de la mencionada norma, las actualizaciones estaban vinculadas a la suba de las jubilaciones y remuneraciones, por lo que no existía este desfasaje. Con el sistema actual, las personas que tienen exactamente las mismas remuneraciones pueden percibir distintos haberes por cesar o solicitar la jubilación en días diferentes.
En este marco, el ajuste trimestral de las remuneraciones determina que pueda ser más conveniente jubilarse en marzo, junio, septiembre o diciembre, que es cuando se ponen en marcha las actualizaciones, que en las semanas o meses previos.
Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre
Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que alcanzó el 4%, y con la plena vigencia de la fórmula de movilidad vinculada a la inflación dispuesta por el Gobierno, las jubilaciones y pensiones subirán el mismo porcentaje en septiembre, por lo que el haber mínimo aumenta de $225.454,42 a $234.540 y el haber máximo pasa de $1.517.094,80 a $1.578.234.
En caso de que se confirme el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados de la mínima, el haber más bajo pasará de $295.454 a $304.540. Al aplicar el monto del refuerzo sin variaciones, el aumento termina siendo inferior al índice inflacionario, ya que la suba rondaría entre el 2,8% y el 3,07%, dependiendo la prestación.
De esta manera, se registra otra diferencia en el cobro de los haberes, como viene sucediendo con cada ajuste, lo que refleja que la suba del ingreso total que se acumuló en los últimos meses es bastante más baja que el incremento de los montos sin considerar el refuerzo.
En este sentido, si se ratifica el plus de $70.000 para septiembre, los ingresos mínimos acumularán en nueve meses un incremento del 89,5%, por debajo del 87% que suma la inflación anual hasta julio. Esto se debe a que el refuerzo no se actualiza desde marzo, generando una pérdida constante frente a la variación de precios. En contraste, los que no perciben bonos alcanzarán una suba de hasta el 121,8%.
Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad
La medida, dictada tras un amparo judicial colectivo, suspende los recortes establecidos por la resolución 2431/24 y podría marcar un precedente a nivel nacional
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en noviembre 2024 un nuevo bono extraordinario de refuerzo a jubilados y pensionados con haberes de hasta $ 322.726.
Aumentaron los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de noviembre.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, firmó un convenio con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para optimizar la compra de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de alto costo.
En octubre 40 drogas farmacéuticas dejan de ser cubiertas por la obra social de los jubilados
Los premios se repartieron entre apostadores de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y otras provincias como Neuquén, Córdoba y Mendoza.
Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años
Provincia desbarató otro puesto de comercialización de estupefacientes en la ciudad. Lo hizo a través de la PDI, con un espectacular procedimiento que incluyó tareas de vigilancia y utilización de equipamiento de última tecnología
El costo de financiarse con tarjeta en Argentina supera ampliamente al de Venezuela, donde el BCV fija un tope del 60% anual. Aquí, las TNA superan el 98%
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
Un operativo de emergencia fue desplegado en la tarde de este jueves en la Costanera de San Lorenzo, tras la denuncia de la desaparición de un adolescente de 15 años que cayó a las aguas del río Paraná.
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.