
Tragedia en la zona sur: un automovilista atropelló y mató a un operario vial
El siniestro vial se dio este domingo cuando el operario trabajaba junto a varios compañeros. El conductor del auto fue demorado por homicidio culposo
El CMMC pronostica que las lluvias se mantendrán por debajo de los niveles habituales. Además, se espera que los niveles del río Paraná permanezcan bajos.
Regionales14/08/2024La situación en julio se presentó dentro de lo previsto en toda la provincia, marca el último reporte de perspectivas climáticas del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, y aconseja que las estadísticas deben “mirarse con lupa”. Puntualmente en la capital provincial, el acumulado de lluvia mensual fue prácticamente el normal para el mes, con 25,1 mm (contra 25,5 mm de promedio de los últimos 10 años). Sin embargo, 22,9 mm cayeron prácticamente en un par de horas del día 19, con lo cual “decir que la lluvia del mes fue ‘normal’ es una afirmación incorrecta”, afirma.
En el informe semestral sobre situación meteorológica que abarca desde agosto 2024 hasta febrero 2025, la asociación civil dedicada al estudio del clima grafica que “en el resto de la provincia y salvando este detalle, el déficit de precipitaciones fue generalizado”.
Al analizar las temperaturas, el CMMC indica que la situación también se cumplió como estaba previsto, registrando temperaturas medias para junio 2024 que fueron entre 1,5 y 2° por debajo de la media de los últimos 10 años.
De nuevo, tomando como referencia la ciudad capital, cita que se registró la media más baja para el mes de los últimos 12 años, en tanto aclara que “no se registraron temperaturas extraordinariamente bajas”. Esa situación se vio producida por un “bloqueo atmosférico” que prolongó un período de bajas temperaturas entre el 8 y el 14 de julio, explica el memo, y resalta como dato anexo que en ese período se registraron fuertes heladas en todo el territorio santafesino.
Lluvias
En lo referente a perspectivas a futuro, el Sistema de Alerta Temprana se ocupa del mapeo de precipitaciones para los próximos 15 días, periodo en el que las lluvias más generosas se ubicarán en el extremo noreste de la provincia con valores entre 50 y 80 mm, mientras que para el resto de la zona norte se prevé entre 10 a 50 mm. Paralelamente, en centro y sur provincial los acumulados disminuirán a 3 a 15 mm, si bien no se descarta que en forma localizada pueda ocurrir algún acumulado mayor.
Los modelos analizados a 30 días dan cuenta que “los acumulados no cambian de distribución. Los valores ascienden a 70 a 125 mm en el extremo noreste, mientras que el noroeste tendría 20 a 50 mm. Yendo al centro y sur, los valores se ubican entre 15 y 40 mm”.
Extendiendo el plazo de 45 días, el estudio vaticina que “los acumulados probables aumentan a 90 a 175 mm en el noreste y 40 a 90 mm en el noroeste. El centro y sur provincial acumularían entre 30 y 60mm”. Esos valores se ubicarían dentro de los valores normales para época, sin embargo “los acumulados podrían presentarse en cortos períodos de tiempo, presentando una anormalidad en la distribución temporal de las lluvias”, advierte.
En el plano que va más allá de los 45 días, en el análisis de la secuencia de imágenes de anomalía de temperatura de los océanos se observa que el Océano Pacífico ecuatorial continúa relativamente frío, pero con una “suave tendencia a aumentar su temperatura hacia el comienzo del próximo año”, especifica .
Cuenca hídrica
Mientras tanto, el Atlántico en la zona del Anticiclón Santa Elena frente a las costas de Uruguay y sur de Brasil se mantiene con temperaturas relativamente
frías hasta el final del período. Sin embargo, aparecen ciertos “puntos calientes” en otras zonas que podrían realizar un aporte de humedad si el anticiclón se ubica en esos lugares, compara el CMMC.
Lo descripto, consigna, podría producir precipitaciones importantes en los meses de octubre (con probabilidades en toda la provincia), noviembre (en el norte) y diciembre (en el sur), muy esperadas por cierto en toda la bota donde la sequía se hace sentir.
“Teniendo en cuenta todo esto, se espera que las precipitaciones tiendan a mantener acumulados medios por debajo de los normales, salvo casos puntuales”, refiere, y deduce que “con esto, los niveles del río Paraná tendría una tendencia en valores bajos para el resto del año. Solo la ocurrencia de precipitaciones abundantes en forma localizada en la cuenca alta podría producir elevaciones temporarias del nivel del río”.
Calor
En cuanto a las temperaturas, para semestre abordado se esperan valores por encima de la media, lo que sugiere un predominio de cielos con poca cobertura nubosa.
“Todo esto se condice con un comienzo de una fase “La Niña” del fenómeno ENSO en toda la región. Dicho fenómeno tendría una intensidad leve durante la primavera y el verano próximos”, completa el trabajo del Centro, apoyado con imágenes satelitales y cuadros demostrativos.
El siniestro vial se dio este domingo cuando el operario trabajaba junto a varios compañeros. El conductor del auto fue demorado por homicidio culposo
A partir de este lunes estarán disponibles diferentes alternativas de pagos en los colectivos del transporte urbano de Rosario
Funcionarios de las provincias de Corrientes, Chaco y Santa Fe definen la implementación de un sistema de licencia única para la pesca deportiva
Más de la mitad de los sectores productivos del país están en alerta. El panorama federal muestra el impacto negativo generado por la caída sostenida del consumo interno, bajos precios al productor y pocas señales de recuperación, con el golpe extra de la apertura desregulada de importaciones y con exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado
Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito.
Ocurrió este jueves por la tarde. La víctima se encontraba fuera de su vehículo realizando tareas de limpieza y fue atropellado por otro transporte de carga que circulaba detrás
La víctima, de 18 años, sufrió una agresión bestial en el barrio Granaderos. Según una versión policial, los protagonistas de la gresca estaban alcoholizados
Las víctimas, de 78 años y 44 años, fueron halladas este sábado por un familiar que dio aviso a la Policía.
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
Es porque una pieza de la suspensión trasera puede romperse y dañar el neumático. Ya empezaron a mandar las notificaciones
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
Cayó luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género. Se trata de un hombre sobre el cual hay 3 pedidos de paradero y 2 pedidos de captura vigentes. Se hacía pasar por gendarme, entre otras ocupaciones y profesiones
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”
El fenómeno, confirmado por usuarios en redes sociales y anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional, marca el inicio de una ola de frío extremo.
El siniestro vial se dio este domingo cuando el operario trabajaba junto a varios compañeros. El conductor del auto fue demorado por homicidio culposo