Hay preocupación por la crisis extendida en las economías regionales

Más de la mitad de los sectores productivos del país están en alerta. El panorama federal muestra el impacto negativo generado por la caída sostenida del consumo interno, bajos precios al productor y pocas señales de recuperación, con el golpe extra de la apertura desregulada de importaciones y con exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado

Regionales17/06/2025ClaudiaClaudia
aregionales

Algunas cadenas productivas ya alcanzaron doce meses consecutivos en contracción -como la yerba mate y el vino y mosto- y otras llevan también un año sin poder superar la situación de alerta -como sucede con el algodón, forestal, granos, lechería, entre los principales.

En lo concreto, tras el primer trimestre del año, de un total de 19 economías regionales relevadas se advirtió que 7 sectores se encuentran en crisis máxima (semáforo en rojo), mientras que 10 están en situación de alerta (amarillo) y sólo 2 se ubicaron en verde, es decir, muestran crecimiento. Entre los motivos que explican tal situación, los que están en situación crítica se vinculan con “economías que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, es decir, que los precios en muchos casos han bajado o se atrasaron significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos”, indicaron desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) que representa a cooperativas del sector agropecuario. Por su lado, según advirtieron, los sectores regionales en “amarillo” se explican por “subas de precios al productor que no alcanzan a la inflación y baja demanda” y los verdes son resultado de “precios mejora con respecto a la inflación, mientras que los costos evolucionaron por debajo”.

Te puede interesar
Lo más visto
orozco-diputada-1

Extorsiones sexuales libertarias: está involucrada en la causa la diputada nacional Orozco, que tiene paralizada la Comisión de Libertad de Expresión

Claudia
Politica19/07/2025

La legisladora es investigada por el escándalo de su colega libertario y también salteño Pablo López, concejal que renunció tras ser acusado de pedir favores sexuales para "reintegrar" parte del sueldo retenido a una colaboradora. A la diputada le pidieron su remoción como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión por tenerla paralizada desde septiembre pasado. Tiene más manchas: supuesto pedido de aportes ompulsivos a funcionarios y un resonante viaje a Dubai con la excusa de conocer tecnologías para personas con discapacidad

b7f1ffb0-675c-4a38-b71f-746c648c5204

PDI aprehendió a un hombre por robo

Claudia
Policiales19/07/2025

Zavalla: Personal del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, aprehendió este sábado a un hombre de 30 años, en marco de una causa por robo bajo la modalidad de escruche.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email