
Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
El empleo registrado en la Argentina continúa en contracción pero exhibió una desaceleración en mayo y junio, aunque el nivel de suspensiones en las empresas crece solo por debajo de la pandemia y alcanzó el registro más alto del último año, según reveló la Secretaría de Trabajo.
La población con trabajo registrado en el total del país alcanzó los 13,211 millones de personas en mayo, lo que implica que la cantidad de personas con trabajo registrado cayó un 0,2% frente al mes previo. Es decir, 22.180 personas dejaron de tener un empleo formal, de acuerdo a lo reflejado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La pérdida de puestos de trabajo afectó a todas las modalidades ocupacionales (personal en casas particulares con una caída de 0,5%, el sector público con una baja del 0,3%, el sector privado y el trabajo independiente con mermas del 0,1%), excepto al régimen de monotributo, que igual presentó retrocesos en los autónomos y en la variante social.
El informe que revela la situación y evolución del trabajo registrado en el SIPA precisa que “en abril y mayo se advierte una desaceleración en la magnitud de la contracción del empleo asalariado registrado privado en relación a las variaciones mensuales negativas observadas en los primeros tres meses del año”.
En esa línea se exhibieron los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que arrojó que el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,2% en junio frente al mes previo.
El relevamiento de la secretaría encabezada por Julio Cordero expuso que “con esta variación, se verifican siete meses consecutivos de caída neta del empleo, y se acumula una reducción de 2,4% desde noviembre de 2023”, aunque “se consolida la tendencia de desaceleración de la caída que se observa en los últimos meses, ya que en marzo fue de -0,5%, en abril -0,4% y en mayo -0,3%”.
Al detallar el comportamiento de cada rubro, indicó que “todos los sectores experimentaron contracción del empleo registrado, excepto Comercio, restaurantes y hoteles y Servicios comunales, sociales y personales, cuya dotación de personal se mantuvo constante en relación con el mes pasado”. En la construcción (-0,7%) y en la industria manufacturera (-0,5%) se dieron los mayores declives.
Las incorporaciones de personal, medidas a través de la tasa de entrada, se redujeron en junio con relación al mes pasado y con respecto al mismo mes de 2023, “acentuando la tendencia contractiva observada en meses anteriores”, manifestó la EIL.
En este sentido, el reporte aportó que la tasa de entrada “se ubica en 1,3%, un valor
bajo en términos históricos”, reflejando que “solo en plena crisis en junio de 2002 (1%), y en junio de 2020 por influencia de la pandemia (0,7%), las incorporaciones tuvieron un nivel inferior al actual”.
Por su parte, las desvinculaciones de personal, medidas por la tasa de salida, también muestran una caída en la comparación con mayo (1,7%) y con el mismo mes del año anterior (1,8%). El estudio especificó que “al igual que la tasa de entrada, la de salida se encuentra en valores muy bajos en términos históricos”.
En cuanto a la demanda laboral, expresada en la tasa de búsqueda, el informe puntualizó que se ubicó en 1,4% en junio, por lo que tuvo “el valor más bajo de los meses de junio desde que se releva la serie (año 2007)”, señalando que “solo en el año 2020, con la influencia de la pandemia, se registró un nivel menor para un mes de junio”. En tanto que “la cantidad de puestos sin cubrir, representada en la tasa de no-cobertura, muestra un valor alto con relación al mes pasado (6,9%)”.
Por el lado de las suspensiones, el trabajo refleja que “el empleo suspendido muestra una tendencia creciente en el último año”, revelando que “en junio alcanzó a 1 de cada 100 trabajadores”, asegurando que “solo durante los meses de junio afectados por la pandemia las suspensiones tuvieron un mayor nivel al actual”.
Al respecto, especificó que “el porcentaje de empresas que aplicaron suspensiones fue del 5,9% en junio de 2024, el registro más alto del último año y similar a los años previos a la pandemia”.
La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en junio de 2024 se mantuvo constante en términos interanuales y “continúa en valores bajos en relación con los meses de junio de los años anteriores”, remarcó el relevamiento.
Con relación a las expectativas netas de las empresas respecto a la contratación de personal para los próximos tres meses, la EIL muestra “un repunte significativo con relación al mes pasado”, ya que “en esta ocasión, del 3,6% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3 espera aumentarla y el 1,3 espera disminuirla, resultando unas expectativas netas que ascienden a casi el 1%”.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores tras los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires
El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El siniestro fue en la madrugada de este sábado. En un principio, no había indicios de la participación de otro vehículo en el siniestro. La víctima fatal, de alrededor de 45 años, no había sido identificada. Su acompañante quedó internado en el Heca con heridas de consideración
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo