Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuál es el porcentaje que ofrece cada banco?

En el contexto económico actual existen algunos bancos que han mejorado su oferta.

Economia04/08/2024ClaudiaClaudia
plazo-fijo-cuentajpg

En el último mes las entidades financieras han ajustado la tasa nominal anual (TNA) que pagan por los plazos fijos minoristas con una suba de hasta cuatro puntos porcentuales.

Esta decisión tiene como trasfondo el debut de las Letras de Liquidez Fiscal, Lefi. Un instrumento que lanzó el Gobierno la semana pasada para migrar al Tesoro la deuda que el Banco Central (BCRA) tenía con los bancos.

Como estos activos no pagan Ingresos Brutos, significó una mejora efectiva de 320 puntos para las entidades, que en algunos casos decidieron trasladar al rendimiento de los plazos fijos.

En tanto, el Portfolio Personal de Inversiones (PPI) había asegurado: “Si bien en los hechos no hubo un aumento de la tasa de política monetaria, en la práctica sí lo hubo, aunque fue de una magnitud muy acotada”, y agregó: “Dado que estas letras no están gravadas con Ingresos Brutos, la tasa efectiva mensual (TEM) subió de 3,10% a 3,34% (la alícuota es 7% en Ciudad Autónoma de Buenos Aires)”.

Sobre esto, destacó: “Esta tasa es la que se transmite a todo el sistema financiero, por lo que esperamos una mejora marginal en las remuneraciones en pesos”.

Sin embargo, de cumplirse con las estimaciones del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), los plazos fijos perderían contra la suba de precios en la inflación de julio que sería del 4,8% mensual y se planea un descenso gradualmente hasta alcanzar un 4,4% en diciembre.

Algo que podría alejar a los ahorristas que en junio han padecido de una caída en la demanda por los plazos fijos, del 2,5% nominal mensual. Mientras, algunos bancos han mejorado su oferta de rendimiento en cuanto a sus plazos fijos.

Estos son los bancos que más han aumentado el rendimiento de los plazos fijos

-Banco Nación: 37% (aumento de 4 puntos porcentuales)
-Banco Provincia: 35% (aumento de 2 puntos porcentuales)
-BBVA: 33.5%
-ICBC: 33.5%
-Banco Hipotecario: 35%
-Banco Macro: 36%
-Banco Bica: 40% (aumento de 4 puntos porcentuales)
-Banco Voii: 39.25%
-Banco Meridian: 39% (aumento de 2.75 puntos porcentuales)
-Banco CMF: 38.25% (aumento de 1.75 puntos porcentuales)
-Bibank: 38%
-Crédito Regional Compañía Financiera: 38%


 
 

Te puede interesar
Lo más visto
club-atletico-argentino-de-quilmes

Murió el niño de 9 años que estaba en estado crítico desde que un arco de handball al que trepó le cayera sobre la cabeza

Claudia
Otras Provincias30/10/2025

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

8ddbd9fb-9e0b-49e9-ab14-d7261b8a6c0e

Derribaron dos búnkers en Puerto San Martín: ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia

Claudia
Policiales30/10/2025

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email