Envejece el parque automotor: cuántos vehículos circulan en la Argentina.

Tal como lo precisó en un reciente informe la Asociación de Fabricantes Argentinos de Componentes (AFAC), se evidenció una significativa baja en los vehículos nacionales.

Información General31/07/2024ClaudiaClaudia
corte-la-autopista-buenos-aires-la-plata

En el último año, el parque automotor argentino creció un 1,46%, alcanzando una flota de 15.299.751 vehículos, aunque tuvo una significativa baja en los autos en circulación, según el informe de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Componentes (AFAC).

En ese marco, se observó un envejecimiento significativo en los autos en circulación. La edad promedio de los vehículos es ahora de 14,1 años, frente a los 13 años del reporte anterior.

Además, el 25,7% de los autos tiene más de 20 años de antigüedad, según el informe recientemente presentado por AFAC.

Confirman un envejecimiento del parque automotor argentino: cuántos autos circulan en el país

La información compartida revela que el 25,7% de los vehículos fueron fabricados antes de 2004, mientras que solo el 12,8% son modelos de 2019 a 2023. Este envejecimiento se atribuye a factores como el poder adquisitivo, el alto costo impositivo de los vehículos, y restricciones en las importaciones.
Juan Cantarella de AFAC sugiere que para mejorar la situación, sería necesario aumentar el poder adquisitivo, reducir impuestos y reactivar la economía.

autopista-dellepianejpg

“A su vez, está el precio de los vehículos, que tiene un componente impositivo altísimo. Durante los últimos años, estas variables fueron determinantes, con un agravante en 2023 donde también existían restricciones para poder pagar importaciones”, explicó en diálogo con LN.

Y agregó sobre la renovación de la flota: “Para que esto cambie debería mejorar el poder adquisitivo, tanto en salarios reales como en reducción impositiva de vehículos. Obviamente, también debería haber una reactivación de la actividad que mejore el PBI”.

Por su parte, Alejandro Lamas de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) agrega que el problema no solo es la edad de los vehículos, sino también la falta de tecnología moderna en los autos, exacerbada por las políticas macroeconómicas y restricciones en la importación.

Acá tenés autos con menos tecnología respecto a otros países. Eso tiene que ver con políticas macroeconómicas que, si le sumas que durante los años del gobierno de Alberto Fernández hubo muy poca importación de autos, contribuyó a que no tengas actualización de modelos”, compartió al mismo medio.

Te puede interesar
Lo más visto
marito-1

Mataron a Marito Pino, sobrino del Mono Grande, el creador de la marca Los Monos

Claudia
Policiales22/01/2025

Fue protagonista de las crónicas policiales allá por el 2000 cuando lo ubicaban en medio de las disputas de Los Monos contra Los Garompa y los Colorados. En 2023 fue el destinatario de una amenaza escrita tras la balacera de la 19° que quedó en la nada hasta que este martes lo asesinaron a tiros en la puerta de su casa y tampoco trascendió móvil alguno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email