
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
La empresa salteña, ubicada en Salar del Rincón, atribuye la medida a la caída del 80% en el precio del litio en los últimos doce meses. Aseguran que es parte de una reestructuración operativa para garantizar la viabilidad del proyecto.
Politica29/07/2024Puna Mining, empresa que explota un proyecto de carbonato de litio grado batería en el Salar del Rincón, Salta, despidió a 140 trabajadores. Esta medida responde a la significativa caída del precio del litio, que ha disminuido un 80% en los últimos doce meses.
En un comunicado, la empresa sostuvo que "el proyecto de producción de carbonato de litio grado batería, ubicado en el Salar del Rincón y operado por Puna Mining, una joint-venture con la empresa australiana Argosy Minerals, se encuentra en proceso de reestructuración operativa. Esta decisión responde al contexto internacional de baja en el precio del litio, que lleva una tendencia constante de caída que ronda el 80 por ciento en los últimos doce meses”.
La comunicación, emitida el martes pasado, detalló que "a principios del 2023 logró validar su tecnología y terminar el comisionado de su planta piloto. En aquel momento, dado el contexto favorable en materia de comercio exterior, se decidió llevar la planta hacia fase comercial”.
Sin embargo, en la actualidad las “condiciones globales en el precio del litio han cambiado e impiden sostener la etapa de producción como estaba planteada”.
Es en este contexto que la empresa decidió reorganizar las operaciones con el fin de garantizar la continuidad del proyecto de litio ubicado en Salar del Rincón. Durante esta fase de reestructuración y, “pese a los esfuerzos para garantizar la continuidad de la totalidad del equipo, se llevó adelante una desvinculación de parte del personal, por el cese de las operaciones de la planta piloto”, indicó el comunicado.
La empresa aseguró que esta reestructuración es necesaria para “mantener la viabilidad del proyecto” y poder alcanzar en el futuro, cuando las condiciones de mercado mejoren, la producción continua de carbonato de litio grado batería, de manera sostenible desde la Puna salteña.
Además, la minera adelantó que en los próximos meses “centrará sus esfuerzos en la reingeniería de la Fase III del proyecto, ya que al ser una empresa salteña mantiene el compromiso y la decisión del desarrollo de la actividad en la provincia”.
Reacciones a los 140 despidos en Puna Mining
La noticia de los despidos no pasó desapercibida y generó diversas reacciones. Política Obrera criticó duramente la situación, señalando que “estos despidos mineros vuelven a colocar que el boom del litio no es más que un relato”. También se quejaron de los “atrasos en el pago de las quincenas, la falta de indumentaria adecuada, la falta de acceso a la salud en condiciones adversas, y las violaciones a convenios”.
En la misma línea, criticó que los acuerdos con el gobernador Gustavo Sáenz y con el presidente Javier Milei “no representan más que un hundimiento de las condiciones laborales. La ‘seguridad jurídica’, los regímenes especiales para las grandes inversiones, como la recesión o la baja de precios, son utilizadas siempre en beneficio de las patronales”.
A través de las redes sociales, Cristina saludó al candidato del PJ en Rosario y felicitó al resto de los candidatos que ganaron en las diferentes localidades de la provincia
Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio
Los afectados denuncian que la ministra anuló el sorteo original y reasignó los departamentos a miembros de las fuerzas federales sin aviso ni explicación. La Defensoría del Pueblo de Avellaneda calificó la medida como un “despojo” y acompaña la presentación de recursos legales contra el Gobierno.
El jefe de Gabinete dijo que si no hay acuerdo con las provincias, decidirá el Congreso. Y aclaró que "no hay margen" para eliminar retenciones al campo
El jefe de Gabinete se levantó durante la ronda de preguntas molesto por la calificación de Cristina López, en una escena inusitada en la Cámara alta
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anticipó que en mayo otros 2.800 puestos de trabajo públicos fueron destruidos y lo celebró en las redes sociales
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
El próximo feriado que se acerca es el del miércoles 9 de julio, en el cual se celebra el Día de la Independencia, y el Gobierno nacional confirmó qué pasará al respecto.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
En estos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
En su informe, el organismo advirtió que trece provincias están afectadas por temperaturas muy bajas “que podrían ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo”.
Según Pablo Ayala, secretario electoral, el porcentaje de participación fue dos por ciento menos que en las primarias de abril pasado
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales