Entrega controlada, agente revelador y allanamientos por venta de drogas en zona oeste de Rosario

Se trató de la primera acción coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial y el Ministerio Público de la Acusación en el marco de la reciente reforma del Código Procesal Penal provincial. El procedimiento estuvo a cargo de la PDI, y contempló tareas de campo, análisis de redes sociales, intervención telefónica, constatación de domicilios, entrega controlada y allanamientos. En qué consiste la figura de “agente revelador”.

Seguridad18/07/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-07-18 at 15.47.21

A partir de la reciente reforma en el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, este miércoles se llevó adelante el primer operativo con entrega controlada y participación de la figura del agente revelador en la ciudad de Rosario, que desembocó en la ejecución de ocho allanamientos contra posibles integrantes de la banda de Mauro Ayala, en el marco de una causa por microtráfico que investiga el fiscal Franco Carbone.
La figura del agente revelador es una de las herramientas que contempla la nueva Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Establece que se trata de un funcionario de las fuerzas de seguridad, de investigación judicial o de organismos de inteligencia designado a fin de ejecutar el transporte o compra -para sí o para terceros-, de dinero, bienes, servicios, armas, o participar de cualquier otra actividad de una organización delictiva, con la finalidad de identificar a las personas implicadas en un delito, detenerlas, incautar los bienes, o de recolectar material probatorio que sirva para el esclarecimiento de los hechos ilícitos.
El procedimiento pudo realizarse a través de un trabajo coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), por intermedio del Equipo para el Abordaje de Delitos Cometidos con Armas de Fuego. Contempló tareas de campo, análisis de redes sociales, intervención telefónica, constatación de domicilios, entrega controlada y allanamientos.

Detenidos

Como resultado de los operativos, los agentes policiales detuvieron a Franco M. de 19 años; y demoraron a Héctor N. (37), Jorge R. D. (32) y Ariana C. (30); secuestraron material estupefaciente, balanzas de precisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.
Con el propósito de verificar la existencia de puntos de venta de drogas y personas involucradas, se procedió a pactar/simular una compra de material estupefaciente, con un vendedor que realizó una publicación por intermedio de las redes sociales.
Este miércoles por la tarde, en la esquina de Rouillon y Espinosa se llevó a cabo el encuentro simulando la compra de la droga, haciendo entrega de dinero en efectivo por la suma de $ 60 mil -previamente fotografiados-, equivalente a un frasco con flores de marihuana por un peso de 15 gramos aproximadamente.
Luego se realizó un seguimiento controlado por personal policial apostado en las inmediaciones, con el cual a pocas cuadras se dispuso la aprehensión de este hombre identificado como Franco M. de 19 años. En la requisa se le secuestró un teléfono celular y la suma de 61.500 pesos.
Con la colaboración del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), los allanamientos se realizaron en ocho domicilios vinculados a la causa, situados en Eduardo Racedo al 4400, Riobamba y Servando Bayo, Pasaje 1001 y Pascual Rosas, Cerrito y las vías, Pascual Rosas al 2300, Felipe Moré al 1900, Pasco al 4400 y Pasaje 1892 al 4000.

Te puede interesar
13edf325-3784-48ed-8d7f-f2411e6c3735

Provincia puso en funciones al nuevo jefe y subjefe de la Unidad Regional II

Claudia
Seguridad10/11/2025

Este lunes tomaron posesión del cargo Guillermo Solari y Hernán Rammuno, luego de la intervención de la UR II, departamento Rosario, que duró seis meses: “Con un resultado destacable en la operatividad policial y en los indicadores de violencia y delitos”, destacó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino. La UR II fue intervenida a mitad de año tras impulsarse por parte del Gobierno Provincial una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

1795bca5-a9f2-48d6-bda3-be62cfec75db

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Claudia
Seguridad30/10/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email