
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
La diabetes es una de las enfermedades que más afecta a los argentinos sin distinción de sexo ni edad. Esta se produce cuando el cuerpo no puede producir o usar adecuadamente la insulina, sin embargo, los especialistas señalan que comer una semilla en ayunas favorece la regulación del azúcar en la sangre.
¿Cuáles son los niveles de azúcar en sangre que debemos tener para no padecer diabetes?
La presencia del azúcar -también conocido como glucosa- es una sustancia normal en nuestro organismo, pero si sus niveles se elevan puede ser un signo de diabetes u otros trastornos, precisa el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. A este padecimiento se lo conoce como hiperglucemia.
Los síntomas de que la glucosa en la sangre está elevada pueden incluir:
– Estar muy sediento o tener la boca seca
– Tener visión borrosa
– Tener la piel seca
– Sentirse débil o cansado
– Necesidad de orinar mucho, o necesitar levantarse más seguido de lo usual en la noche para orinar
La semilla que ayuda a regular el azúcar en sangre
Para prevenir que los niveles de azúcar se eleven es importante prestar atención a la alimentación y, además, la recomendación de los expertos es practicar ejercicio físico de manera regular. Como parte de la dieta se pueden incluir algunos alimentos que por sus propiedades resultan favorables y uno de ellos son las semillas de chía, que se recomiendan comer en ayunas.
Esta semilla se caracteriza por su poder antioxidante que ayuda a eliminar aquellas toxinas que el cuerpo no requiere y a proteger las células de los radicales libres como la contaminación y el estrés oxidativo.
Se dice que la chía es favorable para controlar los niveles de glucosa debido a sus importantes cantidades de fibra, nutriente que capta el azúcar y lo va liberando progresivamente, evitando que se generen picos de glucosa e insulina en el organismo. Además, según el portal de bienestar y salud Tua Saúde, reduce el índice glucémico de los alimentos, debido a su contenido de fibras, disminuyendo la sensación de ansiedad y de hambre repentina, que incide en las alzas en el azúcar.
Azúcar alta: cómo consumir la semilla de chía en ayunas
Una de las formas de consumirla es tomando agua de chía en ayunas. Para elaborarla se deben poner las semillas en remojo, introduciéndolas en un recipiente y cubriéndolas con agua. Lo ideal es dejarlas una hora para que ablanden y crezcan.
En otro recipiente se agrega agua y se le puede añadir el jugo de dos limones y un endulzante si la persona lo desea. Cuando pase el tiempo de remojo se agregan las semillas al recipiente en el que están los demás ingredientes, se mezcla todo y se deja que repose durante 10 minutos. Pasado este lapso, se sirve y lo mejor es no colarla y beberla con las semillas para conservar todas sus propiedades.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.