Los boliches de más de 300 metros cuadrados podrán abrir hasta las 6 de la mañana en Rosario

Se sancionó en la sesión una nueva normativa sobre nocturnidad que establece horarios de cierre según las dimensiones del local. También exige inversiones en obras de insonorización y aprobación de los vecinos. Además, salió una iniciativa especial para espacios culturales

Regionales05/07/2024GianiGiani
Zeta

El Concejo municipal aprobó en la sesión de este jueves una nueva ordenanza sobre nocturnidad luego de varias semanas de discusiones que incluyeron una audiencia especial sobre la temática y varias modificaciones al proyecto que elaboró el oficialismo en base a varias iniciativas de otros bloques políticos.

De esta manera, se actualiza la normativa que desde hace 23 años regula los locales de la ciudad que funcionan en horario nocturno. También se incorporó una ordenanza para espacios culturales, luego del reclamo de ese sector en las distintas etapas de debate.

La nueva normativa aprobada este jueves habilita la apertura de los locales que tengan hasta 300 metros cuadrados hasta las 4.30 de la madrugada, mientras que los mas grandes como boliches (que superen los 300 metros cuadrados) podrán funcionar hasta las 6 de la mañana.

Por otra parte, simplifica las licencias que se otorgan para eventos y que el control deje de reducirse a si en un lugar se baila o no, como sucede actualmente. En cambio, se considerará a partir de la promulgación de la normativa, si un local es “Apto gastronomía” o si tiene “Difusión musical”.

En este último caso, se subdivide la licencia de “Difusión musical” para separar entre los bares que tienen música ambiente y los que llevan bandas o un DJ a tocar.

En todos los casos, la normativa aprobada exige invertir en obras de insonorización que reduzcan al máximo las filtraciones sonoras y por el otro, conseguir la aprobación de los vecinos.

También la nueva ordenanza incorpora un parámetro de factor ocupacional para definir que las personas que pueden ingresar a un bar o boliche sea de 4 por cada 2,30 metros cuadrados de superficie útil.

Por cuestiones de seguridad, esto se puede reducir de acuerdo a la cantidad y ancho de las salidas de emergencia, de los servicios sanitarios y/o de las condiciones de insonorización.

Por otra parte, se sancionó este jueves un proyecto específico que regula los centros culturales y centros culturales independientes.

Te puede interesar
acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
rc7

Cordobazo canalla: Central impuso su jerarquía, derrotó 3-1 a Instituto y cumplió varios objetivos a la vez

Claudia
Deportes31/10/2025

El Canalla no jugó nada bien en la etapa inicial. Pero en el complemento a apareció Di María para hacer de las suyas y el equipo levantó para quedarse con los tres puntos de forma merecida. Con la victoria sobre La Gloria, el elenco de Holan aseguró terminar primero en la tabla general, quedar como único líder en su zona y cosechó su sexta alegría consecutiva. Lo malo, las lesiones de Ibarra y Komar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email