
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
La recaudación tributaria nacional marcará un nuevo retroceso significativo según anticipó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, marcando un retroceso de 14% a valores reales en junio respecto del sexto mes de 2023. El dato refleja la caída de la actividad, es especial si -al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior- se tiene en cuenta que la baja sería del 17%.
El anticipo del economista Nadin Argañaraz toma como base los datos de Afip y del Indec. señala que la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería una vez más el impuesto PAIS con 279%, cuya vigencia se recortaría del 17,5% al 7,5% si el ministro de Economía Luis Caputo cumple con su palabra de bajar la alícuota tras la sanción de la ley bases.
La segunda mayor suba fue la del impuesto sobre los combustibles, que en la comparación interanual vienen recuperando una vigencia que se venía postergando desde el anterior gobierno nacional, a los efectos de “regular” su impacto en los surtidores y en la inflación. Su incremento del 14,6% está impactado además por una leve recuperación en la venta de naftas y gasoil.
En tercer lugar se incrementó el impuesto al cheque, con 1,2% en la recaudación a valores reales, tributo favorecido por la prórroga del vencimiento del mes de mayo.
En contraste, siempre según el anticipo del Iaraf, “la recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, que lo habría hecho en un 60,6% real interanual, seguido por derechos de exportación con 36,8% y derechos de importación 35,4%”.
Otro dato significativo es que el principal impuesto, el IVA, habría registrado una baja interanual del 19,5%, reflejando la importante caída del consumo en el mercado interno. El gobierno -que sabe que recaudará menor retenciones en el tercer trimestre del año- aspira a que el blanqueo y la moratoria puedan completar los ingresos fiscales en la transición hacia la “segunda fase” del esquema económico. Una en la que las adhesiones de provincias y municipios podría influir en las decisiones de los contribuyentes para adherirse a los beneficios del paquete fiscal y por ende a la recaudación fiscal.
Retroceso en el semestre
Tras cruzar la frontera de la primera mitad del año en la gestión de Javier Milei, la recaudación tributaria nacional habría disminuido un 7% interanual real. Al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, descendería un 13,5% en términos reales, lo que estrangula significativamente el margen de superávit fiscal que ancla las expectativas del gobierno libertario, por el lado de los ingresos. Cuanto menores sean, más importante deberá ser el gasto para preservar el objetivo.
“En términos de variación interanual real en estos seis meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (65%), Internos coparticipados (23,2%) y Seguridad Social (18,6%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (278%) y derechos de exportación (36%)”, señala el informe.
“Resulta importante destacar el incremento de participación dentro de la recaudación nacional del impuesto PAIS entre el primer semestre de 2023 y el de 2024, ya que, en 2023 este tributo explicó el 1,6% de la recaudación total y en la actualidad el 6,4%. En orden de importancia relativa, el tributo pasó del 9° lugar en 2023 al 5° en el corriente año”.
Argañaraz destaca que la recaudación nacional destinada al Sector Público Nacional habría descendido un 5% real en el primer semestre del año. “En junio se dio un nuevo descenso en la recaudación destinada al SPN, que se tradujo en una pérdida de $772.000 millones en moneda constante de junio de 2024. Esto aumentaría la pérdida de ingresos tributarios que acumuló el gobierno nacional en los primeros 5 meses del año, en donde tuvo $1,5 billones menos. Ahora, en el acumulado del año perdería $2.316.000 millones, es decir, una variación negativa del 5%”.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
El ataque fue en la noche de este viernes. Con los datos de testigos, hallaron cerca al presunto agresor. La víctima falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria dos horas después de ser apuñalado
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. La Policía de Investigaciones (PDI) analiza el caso