Alertan sobre una red de pedofilia que contacta a niños y adolescentes a través de WhatsApp

A modo de desafío los menores son captados para que se sumen a “Comunidades” o grupos de esa aplicación de mensajería

Seguridad28/06/2024GianiGiani
frrr

Desde la página fiscales.gob.ar alertaron que, tras varias denuncias, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) señaló la existencia de una red de pedofilia que contacta menores de edad por WhatsApp. Además de relatar las características de este tipo de maniobras, indicaron cuáles son los pasos a seguir para reforzar la seguridad de la aplicación.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, alertó sobre maniobras de una red de pedofilia que contacta a chicos de entre 10 y 14 años a través de grupos o comunidades de WhatsApp.
Dichos grupos son creados bajo la fachada de un desafío: crear comunidades grandes, con muchos integrantes. “Metan gente”o “Tenemos que llegar a 2000”, son algunos de los nombres de los grupos que fueron identificados y denunciados. Los integrantes de la red incentivan a los chicos y adolescentes para que sumen a compañeros y amigos de su edad.

Una vez que están dentro de esas comunidades, los administradores comienzan a enviar fotos y videos de contenido sexual, violento o discriminatorio. De acuerdo a las denuncias realizadas en los últimos días, ofrecen dinero a cambio de que los adolescentes y niños les manden archivos similares.
Ante esto, UFECI advirtió que, en caso de tomar conocimiento de una situación de estas características, se puede reportar los hechos a las comisarías o unidades especializadas de cada jurisdicción del país.

Consejos de seguridad
La incorporación o no a grupos de WhatsApp puede ser configurada por cada usuario dentro sección “Privacidad” del menú de Ajustes de la aplicación. Allí, dentro de la sección “Grupos”, el usuario podrá elegir la posibilidad de que cualquiera (opción “Todos”) pueda agregarlo, que sólo sus contactos (opción “Mis contactos” o sólo determinadas personas (opción “Mis contactos, excepto…”).

Para el caso de niños y niñas menores de edad, una posibilidad para evitar la inclusión involuntaria a este tipo de grupos (realizada por desconocidos o por otros niños) es seleccionar la última opción y excluir a todos los contactos o dejar sólo a algunos de confianza (como familiares).

captura-de-pantalla-2024-06-27-115658png

Adicionalmente, en la sección “Almacenamiento y datos”, en la sección “Descarga automática” puede optarse por no descargar automáticamente los siguientes tipos de archivos: fotos, audio, video y documentos. Además, determinar qué tipos de archivos se descargarán sin intervención del usuario puede evitar la exposición a material no deseado que se remite en este tipo de grupos.

whatsapp-image-2024-06-27-at-120524-e1719500839427-768x501jpeg

Finalmente, en términos generales para el uso seguro de esta y otras plataformas, se recomienda activar el segundo factor de autenticación y, para el caso específico de WhatsApp, no se debe compartir nunca con terceros el código de activación de la aplicación que suele llegar por mensaje de texto. De esta forma se minimiza el riesgo de perder el control de la cuenta.

Para ello debe ingresarse, en la sección “Cuenta” del menú de ajustes, donde podrá colocarse una clave de acceso, asociar una dirección de correo electrónico (que facilita la recuperación de la cuenta) y activar la verificación en dos pasos.

Te puede interesar
3c4dc2bd-0bf3-4d07-9fe0-75567f0c9eca

“La inversión en seguridad pública implica una clara decisión política de poner de pie a nuestra Policía

Claudia
Seguridad02/05/2025

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad al encabezar el acto de entrega de las primeras camionetas 0 km compradas por el Gobierno provincial. La primera tanda de unidades se presentó en Rosario y están destinadas a todo el departamento. Los vehículos policiales forman parte de las 360 camionetas adquiridas por el Gobierno de Santa Fe con un monto superior a los 17.000 millones de pesos.

bullrich-droga-buque

“Tenía destino de exportación”, dijo Bullrich sobre los 460 kilos de cocaína hallado en un buque que descargaba en el puerto de Vicentin

Claudia
Seguridad01/05/2025

La ministra de Seguridad estuvo este mediodía en la sede de la Prefectura para celebrar el operativo que llevó a encontrar los estupefacientes y ratificó que tienen un valor en el mercado internacional de 6 millones de dólares. La droga, con sello de corona, estaba preparada con tecnología satelital para ser arrojada al mar en ruta a Países Bajos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email