Aceiteros lanzó un paro total en repudio a la ley Bases que se trata en Diputados

El titular del sindicato, Daniel Yofra, aseguró: "No podemos dejar pasar una reforma laboral que nos va a traer muchos perjuicios".

Gremiales 27/06/2024 Claudia Claudia
aceiterosjpg

El gremio de aceiteros convocó a un paro total por tiempo indeterminado en las plantas de todo el país este jueves, en forma de protesta hacia la ley Bases y el paquete fiscal.

El titular del sindicato, Daniel Yofra, aseguró: "No podemos dejar pasar una reforma laboral que nos va a traer muchos perjuicios".

En ese sentido, tanto las grandes multinacionales como establecimientos de la industria nacional están paralizadas por la medida de fuerza en rechazo al tratamiento de Ley Bases y el Paquete Fiscal que incluye volver a aplicar el Impuesto a las Ganancias y una Reforma Laboral.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines lanzó una huelga a nivel nacional: "Nuestra organización gremial reafirma el profundo rechazo contra la Ley Ómnibus denominada ´Bases´ por el gobierno nacional, que incluye entre otras medidas negativas una Reforma Laboral regresiva y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino", denunció el sindicato.
Se quejó además, de que el paquete fiscal incluye "enormes beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto al Salario", y denunciaron que el impuesto a las Ganancias alcanzará a la casi totalidad de aceiteros y desmotadores de algodón: "No podemos dejar pasar una reforma laboral que nos va a traer muchos perjuicios", dijo Yofra.

"Este proyecto vuelve del Senado a la Cámara de Diputados con un carácter aún más agresivo contra la clase trabajadora, buscando limitar el derecho constitucional de Huelga y habilitar despidos y persecución contra quienes lo ejerzan", advirtieron desde el gremio.

Ley Bases y paquete fiscal: cuáles son las modificaciones que se debatirán en Diputados

La Cámara de Diputados debatirá este jueves la ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos presentados por el presidente Javier Milei y su Gabinete y aprobado inicialmente por el Senado. En este marco, ¿cuáles son las modificaciones que tratarán los legisladores de la Cámara baja?

Desde las 10, los legisladores sesionan en labor parlamentaria y se preparan para debatir sobre los puntos clave de la iniciativa oficialista.

Los principales cambios en paquete fiscal y ley Bases que debatirá Diputados

Tanto en la ley Bases como en el paquete fiscal, los diputados del oficialismo y la oposición se exprasarán sobre los cambios establecidos en comisiones y en el debate parlamentario:

-Impuesto a las Ganancias: una de las modificaciones se centra en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La versión de Diputados, en este marco, propone elevar el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Si se aprueba el artículo, 800.000 trabajadores volverían a pagar el tributo con alicuotas del 5% al 35%.
-Bienes Personales: el Gobierno, por otro lado, propuso en sus negociaciones con la oposición dialoguista la restitución del Impuesto a los Bienes Personales (IBP), ya que lo considera como una forma de garantizar el blanqueo de capitales. El nuevo piso pasaría de $27 millones a $100 millones y la deducción por la vivienda familiar alcanzaría los $350 millones.
-Monotributo social: es un régimen que permite registrar las actividades productivas, comerciales y de servicios de la economía social y popular. Dentro de los ejes, se eliminó la prórroga del monotributo social. Esta categoría buscaba promover la formalización de los sectores de menores ingresos, al permitirles pagar un costo mínimo de $3.200. De ratificarse su eliminación en Diputados, tendrían que abonar sumas superiores a los $26.000.
-Privatizaciones: los diputados del Congreso tratarán la normativa después de que las negociaciones en el Senado desembocaran en la supresión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y todos los medios públicos.
-Moratoria previsional: los bloques se expedirán también sobre la eliminación del proyecto que busca la reforma de la moratoria previsional y que planea implementar un nuevo mecanismo de asignaciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email