Provincia y OPS profundizan el trabajo para la plena implementación de la Ley de Salud Mental.

Con una intensa agenda que comenzó este lunes y continúa hasta el miércoles, el Gobierno de la Provincia y la Organización Panamericana de la Salud continúan con un trabajo en conjunto basado en un enfoque comunitario y de derechos humanos.

Provinciales28/05/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-05-28 at 19.11.12

La sustitución de las instituciones de encierro y el desarrollo de alternativas de atención y cuidado, basadas en la comunidad, son los ejes de un trabajo conjunto en materia de salud mental, entre la provincia de Santa Fe y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Con una nutrida agenda de actividades que se desarrolla por estos días en la ciudad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Provincia y la OPS, que trabaja en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectan la continuidad de un proceso que se inició en torno a la Iniciativa Especial para la Salud Mental en Argentina, y que se desarrolla con características similares en 8 países. Santa Fe fue seleccionada en 2022 -junto con Chaco, La Rioja, Mendoza y Neuquén- para recibir acompañamiento en el proceso de reducción de las instituciones monovalentes y el desarrollo de servicios especializados de segundo nivel de base comunitaria articulados con servicios en los hospitales generales.
Otro eje de trabajo con la provincia -y otras 20 jurisdicciones en todo el país- es el Programa de Acción para superar las brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés), enfocado en la integración de la respuesta de salud mental en el primer nivel de atención y su articulación con el segundo nivel especializado en salud mental.
 
*Ampliar la red*
Para repasar los avances en estos ejes y proyectar nuevos objetivos, la Provincia organizó una agenda de tres días que comenzó este lunes con una reunión encabezada por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; y la directora provincial del área, Victoria Mancini, entre otras. Por la OPS estuvieron la Jefa del área de Salud Mental de la oficina Argentina de la OPS, Liliana Urbina; y Narena Ayala, también consultora de Salud Mental y adicciones.
“Con la jerarquización que hicimos del área y la importancia que tiene para la ministra de Salud, Silvia Ciancio, recibimos a OPS para dar continuidad a un acuerdo que tenía la Provincia con este organismo internacional”, remarcó Chiesa y completó: “Trabajamos para potenciar ese acuerdo, teniendo en cuenta nuestros ejes de gestión y el compromiso con la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, porque ese es el camino. Estos convenios con organismos internacionales nos ayudan a seguir pensando en ampliar nuestra red sustitutiva, nuestra red de contención y atención, sobre todo con una perspectiva comunitaria que nos aleje de la lógica manicomial que ha imperado históricamente en nuestro país y en el mundo”.
Por su parte, Liliana Urbina dijo que fue “una grata sorpresa encontrarnos con un equipo que ha sido jerarquizado y que cuenta con referentes en todo el territorio de la provincia. La medida, que despejó las dudas que puede generar un cambio de gestión, da la idea del nivel de prioridad que tiene la Salud Mental para la provincia de Santa Fe, y eso es una muy buena noticia”.
 
*Salud mental, más cerca de lo comunitario*
La agenda de trabajo incluye una visita a La Posta Norte y un encuentro con referentes de ese centro territorial de salud mental, el primero con el que cuenta la Provincia. También una reunión con el equipo operativo para el programa general de mhGAP Comunitario y con las cinco coordinadoras regionales de Salud Mental: Laura Delarosa (Reconquista), Luciana Galloni (Rafaela), Mercedes Baratti (Santa Fe), Silvina Ojeda (Rosario) y Patricia Becerra (Venado Tuerto).
En cuanto a efectores de salud, la misión de OPS tomará contacto con el Hospital Escuela Eva Perón y el Centro de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila”, además de la Casa asistida “Colastiné”. También se incluyó un encuentro con las mujeres que integran el dispositivo socio productivo Hilos Enredados, en el espacio de comercialización Jacarandá, que comparten con emprendimientos de la economía social, en el Patio del Mercado.
Estos efectores, dispositivos y equipos, sostuvo Olguin, tienen que ver con “la plena implementación de la Ley de Salud Mental, que no requiere modificaciones sino que se sepa interpretar, leer y poner en acto, como ya dijo la ministra Ciancio. Escuchar otras experiencias del país y del mundo, permite poner en valor y enriquecer la formación de “los excelentes profesionales que se dedican a Salud Mental”.

Te puede interesar
29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email