Provincia y OPS profundizan el trabajo para la plena implementación de la Ley de Salud Mental.

Con una intensa agenda que comenzó este lunes y continúa hasta el miércoles, el Gobierno de la Provincia y la Organización Panamericana de la Salud continúan con un trabajo en conjunto basado en un enfoque comunitario y de derechos humanos.

Provinciales28/05/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-05-28 at 19.11.12

La sustitución de las instituciones de encierro y el desarrollo de alternativas de atención y cuidado, basadas en la comunidad, son los ejes de un trabajo conjunto en materia de salud mental, entre la provincia de Santa Fe y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Con una nutrida agenda de actividades que se desarrolla por estos días en la ciudad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Provincia y la OPS, que trabaja en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectan la continuidad de un proceso que se inició en torno a la Iniciativa Especial para la Salud Mental en Argentina, y que se desarrolla con características similares en 8 países. Santa Fe fue seleccionada en 2022 -junto con Chaco, La Rioja, Mendoza y Neuquén- para recibir acompañamiento en el proceso de reducción de las instituciones monovalentes y el desarrollo de servicios especializados de segundo nivel de base comunitaria articulados con servicios en los hospitales generales.
Otro eje de trabajo con la provincia -y otras 20 jurisdicciones en todo el país- es el Programa de Acción para superar las brechas en Salud Mental (mhGAP, por sus siglas en inglés), enfocado en la integración de la respuesta de salud mental en el primer nivel de atención y su articulación con el segundo nivel especializado en salud mental.
 
*Ampliar la red*
Para repasar los avances en estos ejes y proyectar nuevos objetivos, la Provincia organizó una agenda de tres días que comenzó este lunes con una reunión encabezada por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; y la directora provincial del área, Victoria Mancini, entre otras. Por la OPS estuvieron la Jefa del área de Salud Mental de la oficina Argentina de la OPS, Liliana Urbina; y Narena Ayala, también consultora de Salud Mental y adicciones.
“Con la jerarquización que hicimos del área y la importancia que tiene para la ministra de Salud, Silvia Ciancio, recibimos a OPS para dar continuidad a un acuerdo que tenía la Provincia con este organismo internacional”, remarcó Chiesa y completó: “Trabajamos para potenciar ese acuerdo, teniendo en cuenta nuestros ejes de gestión y el compromiso con la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, porque ese es el camino. Estos convenios con organismos internacionales nos ayudan a seguir pensando en ampliar nuestra red sustitutiva, nuestra red de contención y atención, sobre todo con una perspectiva comunitaria que nos aleje de la lógica manicomial que ha imperado históricamente en nuestro país y en el mundo”.
Por su parte, Liliana Urbina dijo que fue “una grata sorpresa encontrarnos con un equipo que ha sido jerarquizado y que cuenta con referentes en todo el territorio de la provincia. La medida, que despejó las dudas que puede generar un cambio de gestión, da la idea del nivel de prioridad que tiene la Salud Mental para la provincia de Santa Fe, y eso es una muy buena noticia”.
 
*Salud mental, más cerca de lo comunitario*
La agenda de trabajo incluye una visita a La Posta Norte y un encuentro con referentes de ese centro territorial de salud mental, el primero con el que cuenta la Provincia. También una reunión con el equipo operativo para el programa general de mhGAP Comunitario y con las cinco coordinadoras regionales de Salud Mental: Laura Delarosa (Reconquista), Luciana Galloni (Rafaela), Mercedes Baratti (Santa Fe), Silvina Ojeda (Rosario) y Patricia Becerra (Venado Tuerto).
En cuanto a efectores de salud, la misión de OPS tomará contacto con el Hospital Escuela Eva Perón y el Centro de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila”, además de la Casa asistida “Colastiné”. También se incluyó un encuentro con las mujeres que integran el dispositivo socio productivo Hilos Enredados, en el espacio de comercialización Jacarandá, que comparten con emprendimientos de la economía social, en el Patio del Mercado.
Estos efectores, dispositivos y equipos, sostuvo Olguin, tienen que ver con “la plena implementación de la Ley de Salud Mental, que no requiere modificaciones sino que se sepa interpretar, leer y poner en acto, como ya dijo la ministra Ciancio. Escuchar otras experiencias del país y del mundo, permite poner en valor y enriquecer la formación de “los excelentes profesionales que se dedican a Salud Mental”.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email