Cudaio: el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario recibió una importante certificación de Anmat

La máxima autoridad nacional acreditó la calidad y seguridad biológica de todas y cada una de las etapas, elementos y del personal involucrado en los procesos a cargo del Centro Regional de Hemoterapia de Rosario.

Salud25/05/2024ClaudiaClaudia
bfda04cd-f95a-4927-bc2b-ecb2f1f0a88e

El Centro Regional de Hemoterapia de Rosario (CRH) de Cudaio, perteneciente al Ministerio de Salud provincial, recibió la certificación de buenas prácticas de fabricación para bancos de sangre, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La misma acredita la calidad y seguridad biológica de todas y cada una de las etapas, elementos y del personal involucrado en los procesos a cargo del CRH.
La doctora Andrea Acosta, responsable del Centro, expresó que “es un gran orgullo para la provincia de Santa Fe que se haya logrado esta acreditación, en la que venimos trabajando desde hace varios años. En concreto significa que los inspectores de la máxima autoridad nacional en nuestra área, la Anmat, constataron que nuestro Centro cumple de principio a fin con los estándares de calidad más elevados en la parte de la medicina transfusional que nos toca. Podríamos decir que esta certificación equivale a las de las normas ISO en otras industrias”.
La importancia de esta acreditación se relaciona también con aspectos incluidos en la inspección: “El Centro ha acreditado como establecimiento proveedor de plasma humano como material de partida para la producción de hemoderivados, y también se aprobaron nuestras propias prácticas de manufactura y trazabilidad en el procesamiento de los hemocomponentes que proveemos al sistema transfusional. Además, se certificaron la estandarización y los procesos de control y mejora continua”, enumeró Acosta.
Por último, insistió en que “no sólo el Departamento de Calidad fue destacado por la inspección de Anmat, sino cada eslabón y personal del CRH, desde que un donante ingresa a una colecta hasta que el producto final ha sido transfundido a un paciente”.
El CRH procesa cada año unas 30 mil unidades de sangre proveniente de colectas propias y de servicios públicos de hemoterapia. Las colectas públicas se llevan a cabo en todo el territorio provincial, la mayoría de las veces junto a instituciones referentes y voluntarios locales.
Durante la pandemia se destacó por la búsqueda de donantes, el procesamiento y la distribución de plasma de convaleciente de Covid.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Lo más visto
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email