Caída del consumo: las ventas de los supermercados cayeron un 9,3% y los shoppings un 11,3% en marzo

El organismo publicó los informes correspondientes a marzo, con una sensible caída en comparación con 2023. Otra señal de alarma: crecen en mayor proporción las compras con tarjetas de crédito en los súper.

Economia23/05/2024ClaudiaClaudia
cayo_la_venta_en_supermercados_crop1715269359195_crop1716502875973.jpg_1833193316

A la par de la reducción en los índices de inflación que se experimentó en los últimos meses, la actividad económica también mostró una notable contracción. El combo de caída de menor poder adquisitivo por parte de los consumidores y menor demanda agregada hizo que las ventas también disminuyeran fuertemente.

En ese sentido, los informes difundidos este jueves por el Indec le pusieron cifras al fenómeno: en marzo las ventas en los supermercados cayeron un 9,3% interanual; en los autoservicios mayoristas, un 10,7%; y en los shoppings, 11,3%.

Los números fueron calculados en base al mismo mes de 2023. En el acumulado del primer trimestre, las bajas fueron de 11,5% en los supermercados y de 8,5% en los mayoristas, siempre en relación al período enero-marzo del año anterior.

En los supermercados, en particular, el ticket promedio de compra fue de $ 17.536. En proporción, las operaciones con tarjetas de débito (302,3%) y crédito (340,1%) crecieron mucho más en términos nominales que las realizadas en efectivo (172,2%). Además se multiplicaron por seis las hechas con otros medios de pago (QR y billeteras virtuales, entre ellas).

Encuesta: qué opinan los supermercadistas sobre las perspectivas para los próximos meses
 
El informe sobre supermercados incluyó una encuesta cualitativa en que los dueños y encargados de esos negocios contaron sus perspectivas para el futuro inmediato. En ese sentido, para el trimestre mayo-julio de 2024 apenas el 8,5% consideró que las ventas de sus empresas mejorarán; el 22% sostuvo que empeorará y el 69,5% opinó que permanecerán sin cambios.

La caída en las ventas registradas en supermercados, autoservicios y shoppings está vinculada a la menor actividad en el conjunto de la economía. El miércoles, el Indec informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo fue 8,4% más bajo que el del mismo mes de 2023.

De la misma manera, las mediciones privadas en otros rubros también arrojan resultados desalentadores. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que las ventas minoristas cayeron en abril 7,3% y la actividad industrial de las pymes se redujo 18,3%, siempre en comparación con el mismo mes de 2023.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email