
El desplome fue del 336 % respecto de igual mes de 2024
El organismo publicó los informes correspondientes a marzo, con una sensible caída en comparación con 2023. Otra señal de alarma: crecen en mayor proporción las compras con tarjetas de crédito en los súper.
Economia23/05/2024A la par de la reducción en los índices de inflación que se experimentó en los últimos meses, la actividad económica también mostró una notable contracción. El combo de caída de menor poder adquisitivo por parte de los consumidores y menor demanda agregada hizo que las ventas también disminuyeran fuertemente.
En ese sentido, los informes difundidos este jueves por el Indec le pusieron cifras al fenómeno: en marzo las ventas en los supermercados cayeron un 9,3% interanual; en los autoservicios mayoristas, un 10,7%; y en los shoppings, 11,3%.
Los números fueron calculados en base al mismo mes de 2023. En el acumulado del primer trimestre, las bajas fueron de 11,5% en los supermercados y de 8,5% en los mayoristas, siempre en relación al período enero-marzo del año anterior.
En los supermercados, en particular, el ticket promedio de compra fue de $ 17.536. En proporción, las operaciones con tarjetas de débito (302,3%) y crédito (340,1%) crecieron mucho más en términos nominales que las realizadas en efectivo (172,2%). Además se multiplicaron por seis las hechas con otros medios de pago (QR y billeteras virtuales, entre ellas).
Encuesta: qué opinan los supermercadistas sobre las perspectivas para los próximos meses
El informe sobre supermercados incluyó una encuesta cualitativa en que los dueños y encargados de esos negocios contaron sus perspectivas para el futuro inmediato. En ese sentido, para el trimestre mayo-julio de 2024 apenas el 8,5% consideró que las ventas de sus empresas mejorarán; el 22% sostuvo que empeorará y el 69,5% opinó que permanecerán sin cambios.
La caída en las ventas registradas en supermercados, autoservicios y shoppings está vinculada a la menor actividad en el conjunto de la economía. El miércoles, el Indec informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo fue 8,4% más bajo que el del mismo mes de 2023.
De la misma manera, las mediciones privadas en otros rubros también arrojan resultados desalentadores. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que las ventas minoristas cayeron en abril 7,3% y la actividad industrial de las pymes se redujo 18,3%, siempre en comparación con el mismo mes de 2023.
El desplome fue del 336 % respecto de igual mes de 2024
Un importante porcentaje de la población redirigirá el Sueldo Anual Complementario a gastos cotidianos. A la vez, se redujo el destino del mismo para vacaciones y ahorros.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) bajó un 0,3% en mayo. La última vez que se había registrado deflación fue durante la pandemia
En los cinco primeros meses del año, el indicador mostró un avance de 14,3%. Y en la comparación interanual, contra mayo de 2024, la suba de precios en la provincia, de acuerdo con los cálculos oficiales, fue de 43,4%
La Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informó que la variación interanual fue del 1,6%, pero se mantiene por debajo de los niveles históricos más altos. "Todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte y Argentina no puede ser la excepción", afirmó.
Durante la jornada, el oro alcanzó su nivel más alto desde el 22 de abril, cerró con una baja de 1,2% y borró parte de la suba del viernes, luego de que los operadores recogieron beneficios.
La víctima, de 18 años, sufrió una agresión bestial en el barrio Granaderos. Según una versión policial, los protagonistas de la gresca estaban alcoholizados
El acusado de 27 años, quien tenía una restricción perimetral, asesinó a su novia de una puñalada en una pierna y huyó con su bebé al que dejó en la casa de un familiar. Fue detenido por personal de la Comisaría 1ª de Moreno.
Las víctimas, de 78 años y 44 años, fueron halladas este sábado por un familiar que dio aviso a la Policía.
El conductor reveló que la mediática está embarazada de su primer hijo junto al empresario Eduardo Fort.
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
Es porque una pieza de la suspensión trasera puede romperse y dañar el neumático. Ya empezaron a mandar las notificaciones
Este centro de enriquecimiento de uranio, excavado en una montaña y ubicado a 90 metros bajo tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal en las tensiones internacionales relacionadas con el programa nuclear iraní.
El mandatario Trump habló tras la ofensiva, celebró la operación y advirtió con más ataques si no hay avances hacia la paz.
Cayó luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género. Se trata de un hombre sobre el cual hay 3 pedidos de paradero y 2 pedidos de captura vigentes. Se hacía pasar por gendarme, entre otras ocupaciones y profesiones
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”