
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


Los empleados de comercio del sector turismo ya pueden conocer el importe que recibirán en junio de 2024 en concepto de medio aguinaldo. Este pago, cuyo plazo de liquidación vencerá el día 30 del mencionado mes, representa la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el año calendario correspondiente.
Según lo señalado por el portal oficial de la Secretaría de Trabajo, cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.
Qué conceptos se incluyen en el cálculo del aguinaldo
En cuanto a los conceptos incluidos en el cálculo, el SEC subraya la importancia de considerar las sumas no remunerativas para llevar adelante la operación. Para aquellos que hayan comenzado a prestar tareas una vez iniciado el período anual, el SAC será proporcional por los meses trabajados: la fórmula a aplicar es el mejor sueldo percibido dividido por 2, el resultado se divide nuevamente por 6 y se multiplica por la cantidad de meses trabajados.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció el lunes un nuevo acuerdo paritario con un aumento del 15% para los trabajadores de la rama turismo. Este incremento se acreditará en dos tramos durante mayo y junio, y será utilizado para establecer bonificaciones adicionales de antigüedad y presentismo, así como también será tomado en cuenta para el SAC.
En virtud de este acuerdo, en junio de 2024, los empleados de comercio de la categoría Administrativo A1 Supervisor recibirán un medio aguinaldo de $ 375.359,31, mientras que los Vendedores B1 Supervisor percibirán el mismo monto.
Empleados de comercio: aumento de sueldo para rama turística
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció que -tras un acuerdo con la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT)- logró cerrar un nuevo aumento de sueldo para los trabajadores de la actividad turística.
El incremento salarial en cuestión será del 15% y se abonará de la siguiente manera:
8% a partir de mayo: este tramo modificará las bases salariales convencionales de abril de 2024, junto con las sumas no remunerativas a esa fecha.
7% a partir de junio: continuando con la base salarial ajustada de mayo, se aplicará el segundo incremento.
Cabe destacar que, pese a que se trata de subas no remunerativas, estos ajustes no acumulativos también influirán en el cálculo de los adicionales como presentismo, título y antigüedad.
En este sentido, desde el gremio que lidera Armando Cavalieri, aclararon que se acordó la entrega de una suma fija no remunerativa de $40.000, que se pagará en mayo.
Por su parte, un cadete cobrará 681.567 pesos en mayo y alcanzará la línea de los 725.743 en junio, mientras que un vendedor recibirá 697.322 este mes y cobrará 742.518 el mes que viene.
Paritaria empleados de comercio: el acuerdo vigente
Vale aclarar que el gremio de empleados de comercio viene de cerrar un aumento salarial para los meses de marzo, abril y mayo, con el cual el sueldo básico superará los 756.000 pesos, con presentismo incluido.
También se incluye una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, un 8% por abril y un 7% a mayo, ambos porcentajes sujetos a revisión en función del incremento de los precios y del índice de inflación mensual.
Hace solo un par de semanas, se había aprobado el aumento de sueldo del 17,6%, en contraposición a la postura del ministerio de Trabajo, que impuso un virtual techo del 14% en las paritarias.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo viene de homologar -a fines de marzo- el acuerdo de revisión salarial de febrero, suscripto por la Federación de Empleados de Comercio para la rama general de la actividad, mediante la resolución 21/2024.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.