
Desde el sector pyme aseguran que se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
Los empleados de comercio del sector turismo ya pueden conocer el importe que recibirán en junio de 2024 en concepto de medio aguinaldo. Este pago, cuyo plazo de liquidación vencerá el día 30 del mencionado mes, representa la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el año calendario correspondiente.
Según lo señalado por el portal oficial de la Secretaría de Trabajo, cada medio aguinaldo equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.
Qué conceptos se incluyen en el cálculo del aguinaldo
En cuanto a los conceptos incluidos en el cálculo, el SEC subraya la importancia de considerar las sumas no remunerativas para llevar adelante la operación. Para aquellos que hayan comenzado a prestar tareas una vez iniciado el período anual, el SAC será proporcional por los meses trabajados: la fórmula a aplicar es el mejor sueldo percibido dividido por 2, el resultado se divide nuevamente por 6 y se multiplica por la cantidad de meses trabajados.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció el lunes un nuevo acuerdo paritario con un aumento del 15% para los trabajadores de la rama turismo. Este incremento se acreditará en dos tramos durante mayo y junio, y será utilizado para establecer bonificaciones adicionales de antigüedad y presentismo, así como también será tomado en cuenta para el SAC.
En virtud de este acuerdo, en junio de 2024, los empleados de comercio de la categoría Administrativo A1 Supervisor recibirán un medio aguinaldo de $ 375.359,31, mientras que los Vendedores B1 Supervisor percibirán el mismo monto.
Empleados de comercio: aumento de sueldo para rama turística
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció que -tras un acuerdo con la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT)- logró cerrar un nuevo aumento de sueldo para los trabajadores de la actividad turística.
El incremento salarial en cuestión será del 15% y se abonará de la siguiente manera:
8% a partir de mayo: este tramo modificará las bases salariales convencionales de abril de 2024, junto con las sumas no remunerativas a esa fecha.
7% a partir de junio: continuando con la base salarial ajustada de mayo, se aplicará el segundo incremento.
Cabe destacar que, pese a que se trata de subas no remunerativas, estos ajustes no acumulativos también influirán en el cálculo de los adicionales como presentismo, título y antigüedad.
En este sentido, desde el gremio que lidera Armando Cavalieri, aclararon que se acordó la entrega de una suma fija no remunerativa de $40.000, que se pagará en mayo.
Por su parte, un cadete cobrará 681.567 pesos en mayo y alcanzará la línea de los 725.743 en junio, mientras que un vendedor recibirá 697.322 este mes y cobrará 742.518 el mes que viene.
Paritaria empleados de comercio: el acuerdo vigente
Vale aclarar que el gremio de empleados de comercio viene de cerrar un aumento salarial para los meses de marzo, abril y mayo, con el cual el sueldo básico superará los 756.000 pesos, con presentismo incluido.
También se incluye una suma fija de 40 mil pesos correspondiente al mes de marzo, un 8% por abril y un 7% a mayo, ambos porcentajes sujetos a revisión en función del incremento de los precios y del índice de inflación mensual.
Hace solo un par de semanas, se había aprobado el aumento de sueldo del 17,6%, en contraposición a la postura del ministerio de Trabajo, que impuso un virtual techo del 14% en las paritarias.
Por otra parte, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo viene de homologar -a fines de marzo- el acuerdo de revisión salarial de febrero, suscripto por la Federación de Empleados de Comercio para la rama general de la actividad, mediante la resolución 21/2024.
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La flexibilización del comercio exterior, la apreciación del peso y el avance de plataformas como Shein y Temu impulsaron un récord de importaciones, que ya alcanzan los niveles más altos desde 2018. La ropa china domina el mercado con precios hasta 45% más bajos y pone en jaque a la producción nacional.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social sorprendió con una decisión que deja en suspenso las expectativas de quienes esperaban novedades de la Prestación Alimentar.
El operativo en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, resultado de una denuncia municipal y reclamos vecinales, culminó con el rescate de víctimas y la detención de los encargados
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara.
En su declaración ante la justicia federal, Gustavo Bruzzone no solo negó tener un rol estratégico en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 kilos de cocaína a través del puerto de Rosario, sino que también confirmó que se encuentra bajo tratamiento médico
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.