
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


“Todo el sanatorio trabajó en esto”, asegura el cirujano hepático Lisandro Bitetti consultado sobre el operativo que se llevó adelante en el Sanatorio de Niños para realizar un trasplante que no tiene registros en Latinoamérica. Se trató de un bebé santafesino que nació prematuro y padeció una especie de hepatitis poco frecuente, por lo que debieron trabajar en simultáneo en varias instancias durante doce horas para retirar un fragmento de hígado de su padre, aplicar una técnica para reducirlo lo máximo posible y adaptarlo al cuerpo de menos de dos kilos del pequeño.
La cirugía se llevó a cabo en octubre del año pasado y este miércoles, siete meses después, el pequeño Elián, un bebé santafesino que nació con apenas 33 semanas y fue intervenido cuando apenas pesaba 1,900 kilo, fue dado de alta.
En diálogo con La Capital, Bitetti, quien estuvo a cargo de la ablación, detalla que la patología de Elián se trató de una hepatitis aloinmune: “No es viral ni autoinmune. Se da en este tipo de neonatos, en los que los anticuerpos maternos no reconocen a las células del hígado y reaccionan contra ellas”.
“Es una patología poco frecuente y tampoco hay un conocimiento como para que estos chiquitos llegue a tener una posibilidad. Generalmente, o no se diagnostica o se llega tarde”, agrega.
La intervención es la primera en un bebé de tan poco peso registrado en Latinoamérica, “lo que no quiere decir que no haya habido otro caso”, aclara el cirujano. Sin embargo, anticipa que el equipo registrará este avance.
Y comenta: “Lo trasplantamos a los 23 días, ni siquiera tenía fecha de parto cuando lo trasplantamos. En el mundo hay apenas diez trasplantes de este tipo registrados”.
Equipo de trabajo
Contemplar el tamaño ideal para Elián requirió de un cálculo con base en su peso. Pero lo inédito de un caso como el del bebé santafesino obligó a doblar los esfuerzos. Fueron varias intervenciones en paralelo, que involucraron a todo el sanatorio.
Al respecto, Bitetti recuerda: “Mientras Elián iba empeorando, lo pusimos en emergencia y, en paralelo, empezamos a estudiar la anatomía de su padre. Tomamos dos segmentos de su hígado y, sobre ellos, hicimos una hiperreducción del órgano para tener una unidad funcional hepática mucho más chiquita de lo que el padre, por una cuestión anatómica, le podía dar”.

La operación del padre de Elián, del bebé y la hiperreducción se realizaron en simultáneo, en un lapso de 12 horas.
“Todo el sanatorio trabajó en esto: los equipos quirúrgicos, anestesiólogos, instrumentación, diagnóstico por imágenes, quirófanos, cirujanos plásticos, kinesiólogos, enfermería, neonatología, terapia intensiva, administración y mucamas”, describe el médico, quien suma que “cirugías extraordinarias requieren de situaciones extraordinarias”.
“Ahora el nene tiene ocho meses y le queda por delante el control y seguimiento de un chico que nació prematuro y, además, los controles hepatológicos de cualquier chico trasplantado”, detalla. Por el momento, Elián y su familia deberán quedarse un poco más de tiempo en Rosario, aunque la espera vale la pena: cada vez falta menos para que vuelvan a casa.
Fuente: La Capital

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El agresor, que fue imputado, es un familiar y durante el ataque la amenazó

El hombre que cambió para siempre la historia del rock argentino sigue siendo una referencia inagotable. Con su ironía, su talento y su sensibilidad a flor de piel, Charly celebra otro cumpleaños rodeado del cariño de sus fanáticos, una obra inmortal y una nueva colaboración junto a Sting que lo devuelve, una vez más, al centro de la escena.

La mujer manifestó que la ex Bandana está en peligro

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes