
Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas


“Todo el sanatorio trabajó en esto”, asegura el cirujano hepático Lisandro Bitetti consultado sobre el operativo que se llevó adelante en el Sanatorio de Niños para realizar un trasplante que no tiene registros en Latinoamérica. Se trató de un bebé santafesino que nació prematuro y padeció una especie de hepatitis poco frecuente, por lo que debieron trabajar en simultáneo en varias instancias durante doce horas para retirar un fragmento de hígado de su padre, aplicar una técnica para reducirlo lo máximo posible y adaptarlo al cuerpo de menos de dos kilos del pequeño.
La cirugía se llevó a cabo en octubre del año pasado y este miércoles, siete meses después, el pequeño Elián, un bebé santafesino que nació con apenas 33 semanas y fue intervenido cuando apenas pesaba 1,900 kilo, fue dado de alta.
En diálogo con La Capital, Bitetti, quien estuvo a cargo de la ablación, detalla que la patología de Elián se trató de una hepatitis aloinmune: “No es viral ni autoinmune. Se da en este tipo de neonatos, en los que los anticuerpos maternos no reconocen a las células del hígado y reaccionan contra ellas”.
“Es una patología poco frecuente y tampoco hay un conocimiento como para que estos chiquitos llegue a tener una posibilidad. Generalmente, o no se diagnostica o se llega tarde”, agrega.
La intervención es la primera en un bebé de tan poco peso registrado en Latinoamérica, “lo que no quiere decir que no haya habido otro caso”, aclara el cirujano. Sin embargo, anticipa que el equipo registrará este avance.
Y comenta: “Lo trasplantamos a los 23 días, ni siquiera tenía fecha de parto cuando lo trasplantamos. En el mundo hay apenas diez trasplantes de este tipo registrados”.
Equipo de trabajo
Contemplar el tamaño ideal para Elián requirió de un cálculo con base en su peso. Pero lo inédito de un caso como el del bebé santafesino obligó a doblar los esfuerzos. Fueron varias intervenciones en paralelo, que involucraron a todo el sanatorio.
Al respecto, Bitetti recuerda: “Mientras Elián iba empeorando, lo pusimos en emergencia y, en paralelo, empezamos a estudiar la anatomía de su padre. Tomamos dos segmentos de su hígado y, sobre ellos, hicimos una hiperreducción del órgano para tener una unidad funcional hepática mucho más chiquita de lo que el padre, por una cuestión anatómica, le podía dar”.

La operación del padre de Elián, del bebé y la hiperreducción se realizaron en simultáneo, en un lapso de 12 horas.
“Todo el sanatorio trabajó en esto: los equipos quirúrgicos, anestesiólogos, instrumentación, diagnóstico por imágenes, quirófanos, cirujanos plásticos, kinesiólogos, enfermería, neonatología, terapia intensiva, administración y mucamas”, describe el médico, quien suma que “cirugías extraordinarias requieren de situaciones extraordinarias”.
“Ahora el nene tiene ocho meses y le queda por delante el control y seguimiento de un chico que nació prematuro y, además, los controles hepatológicos de cualquier chico trasplantado”, detalla. Por el momento, Elián y su familia deberán quedarse un poco más de tiempo en Rosario, aunque la espera vale la pena: cada vez falta menos para que vuelvan a casa.
Fuente: La Capital

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso