YPF subió los sueldos de sus directores un 40% por arriba de la inflación: ganarán $70 millones por mes

El gobierno nacional aprobó un salariazo para los miembros de la conducción de la empresa. Entre los directores figuran el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, y su número dos, José Rolandi.

Politica28/04/2024ClaudiaClaudia
ypfjpg

La asamblea de accionistas de YPF, cuyo 51% es del Estado y el 49% cotiza en bolsa (en manos privadas pero también del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, FGS, de la Administración Nacional de Seguridad Social, Anses), aprobó este viernes por mayoría absoluta que los directores de la petrolera cobren en 2024 un total de honorarios por $10.189 millones, es decir, casi cinco veces más que en 2023. En términos porcentuales, se trata de un 388% de aumento.

Si se dividen los $10.189 millones de salario entre los 12 directores titulares, cada uno cobraría $70 millones mensuales.

El alza supera ampliamente el pronóstico de inflación de los diez economistas que más acierta en el relevamiento del Banco Central, del 203% para todo 2024. Es decir, estos analistas prevén que se tripliquen los precios, no que se quintupliquen como los sueldos de los directores de YPF.

¿Quiénes son los directores de YPF?

En la asamblea fueron designados su presidente, Horacio Marín, exejecutivo de Tecpetrol, empresa del grupo Techint; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su número dos, José Rolandi; Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y lo fue de Telefónica y Santander; Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa; Eduardo Ottino, otro exTecpetrol; el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre; José Guillermo Terraf, otro hombre del sector privado; y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.

ypfjpg (1)

Pese a esta estructura accionaria, la empresa funciona como una Sociedad Anónima (SA) privada; a diferencia de otras empresas en las que el Estado nacional es partícipe, en YPF no aporta dinero. La petrolera obtiene el 80% de sus ingresos de la venta de combustibles y, si tiene pérdidas, desafecta reservas propias.

El año pasado, YPF anotó un resultado negativo contable de 1.277 millones de dólares, causada principalmente por el revalúo de sus yacimientos de gas y petróleo convencionales, que pondrá a la venta por unos US$ 1.800 millones. En cambio, su resultado operativo del negocio (EBITDA ajustado) antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones fue de 4.058 millones de dólares en positivo.

Meses atrás, YPF había contratado a una consultora internacional de "compensaciones y beneficios" que determinó que las remuneraciones pagadas a los directores estaban por debajo del mercado, por lo que, a opinión de estos especialistas, sería necesario este incremento para igualar las condiciones actuales de los directores de otras compañías comparables.

La industria energética es una de las menos afectadas por la profunda crisis de ingresos de los trabajadores en la Argentina. Los gremios petroleros cerraron recientemente una paritaria del 287% interanual, que iguala la inflación acumulada en los últimos 12 meses.

En la Jefatura de Gabinete, una vocera informó que “los directores de YPF que también son funcionarios cobrarán como un ministro, esa fue la bajada de Gobierno”.


 

Te puede interesar
6cf62d12-6383-4b75-ae47-8bf21c88c482

La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo

Claudia
Politica01/07/2025

La ciudad de San Lorenzo vivió una jornada electoral histórica este domingo, donde el peronismo, unido bajo una misma bandera, logró un contundente triunfo en las elecciones para concejales. La lista encabezada por Esteban Arico y Yaz Petrillo se impuso con amplitud por sobre el oficialismo del intendente Leonardo Raimundo, cuyo candidato fue Gustavo Oggero, consolidando así una alternativa política sólida y representativa para los vecinos y vecinas de la ciudad.

arico

Concejales: el peronismo se impuso en la mayoría de las principales ciudades de la provincia

Claudia
Politica30/06/2025

Entre las diez ciudades principales, la lista de unidad Más para Santa Fe se impuso en seis. En la capital provincial, la periodista María Luengo le dio la victoria a Unidos, que también hizo buena elección en Esperanza y Venado Tuerto. El partido de Javier Milei sólo salió primero en Villa Constitución. La baja participación fue el denominador común en todo el territorio

Lo más visto
43be9893-42d9-4020-9851-e8d13a753dc9

Fue detenido el presunto autor del crimen de un joven

Claudia
Policiales30/06/2025

Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email