
Cristina Kirchner denunció «torturas» a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

El gobierno nacional aprobó un salariazo para los miembros de la conducción de la empresa. Entre los directores figuran el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, y su número dos, José Rolandi.
Politica28/04/2024
Claudia
La asamblea de accionistas de YPF, cuyo 51% es del Estado y el 49% cotiza en bolsa (en manos privadas pero también del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, FGS, de la Administración Nacional de Seguridad Social, Anses), aprobó este viernes por mayoría absoluta que los directores de la petrolera cobren en 2024 un total de honorarios por $10.189 millones, es decir, casi cinco veces más que en 2023. En términos porcentuales, se trata de un 388% de aumento.
Si se dividen los $10.189 millones de salario entre los 12 directores titulares, cada uno cobraría $70 millones mensuales.
El alza supera ampliamente el pronóstico de inflación de los diez economistas que más acierta en el relevamiento del Banco Central, del 203% para todo 2024. Es decir, estos analistas prevén que se tripliquen los precios, no que se quintupliquen como los sueldos de los directores de YPF.
¿Quiénes son los directores de YPF?
En la asamblea fueron designados su presidente, Horacio Marín, exejecutivo de Tecpetrol, empresa del grupo Techint; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su número dos, José Rolandi; Mario Eduardo Vázquez, que también es director de Mercado Libre, Despegar y Globant y lo fue de Telefónica y Santander; Carlos Bastos, exministro de Infraestructura del gobierno de Fernando de la Rúa; Eduardo Ottino, otro exTecpetrol; el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; la ministra de Energía mendocina, la radical Jimena Latorre; José Guillermo Terraf, otro hombre del sector privado; y el secretario gremial de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Gerardo Canseco. Entre los directores suplentes, que no cobran honorarios, fue nombrado el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Pese a esta estructura accionaria, la empresa funciona como una Sociedad Anónima (SA) privada; a diferencia de otras empresas en las que el Estado nacional es partícipe, en YPF no aporta dinero. La petrolera obtiene el 80% de sus ingresos de la venta de combustibles y, si tiene pérdidas, desafecta reservas propias.
El año pasado, YPF anotó un resultado negativo contable de 1.277 millones de dólares, causada principalmente por el revalúo de sus yacimientos de gas y petróleo convencionales, que pondrá a la venta por unos US$ 1.800 millones. En cambio, su resultado operativo del negocio (EBITDA ajustado) antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones fue de 4.058 millones de dólares en positivo.
Meses atrás, YPF había contratado a una consultora internacional de "compensaciones y beneficios" que determinó que las remuneraciones pagadas a los directores estaban por debajo del mercado, por lo que, a opinión de estos especialistas, sería necesario este incremento para igualar las condiciones actuales de los directores de otras compañías comparables.
La industria energética es una de las menos afectadas por la profunda crisis de ingresos de los trabajadores en la Argentina. Los gremios petroleros cerraron recientemente una paritaria del 287% interanual, que iguala la inflación acumulada en los últimos 12 meses.
En la Jefatura de Gabinete, una vocera informó que “los directores de YPF que también son funcionarios cobrarán como un ministro, esa fue la bajada de Gobierno”.

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva