Infraestructura vial: controversia entre el Ejecutivo y municipios y comunas del cordón industrial por la tasa

Intendentes de localidades afectadas, como Carlos De Grandis de Puerto General San Martín, sostienen que décadas de desinversión dejaron intransitables las vías, generando complicaciones para el transporte de la cosecha. El Ejecutivo provincial analiza centralizar el cobro para garantizar obras

Regionales27/04/2024ClaudiaClaudia
662446694eb0c

Las rutas que conectan los principales puertos del Gran Rosario, donde se concentran 15 terminales agroexportadoras, enfrentan serios problemas de infraestructura que afectan la actividad económica de la región. Las autoridades locales sostienen que décadas de desinversión dejaron intransitables las vías, generando complicaciones para el transporte de la cosecha, mientras que el Ejecutivo provincial analiza centralizar el cobro de la tasa -hoy en manos de municipios y comunas- para garantizar las obras viales.

Uno de los municipios afectados es Puerto General San Martín, cuyo intendente, Carlos De Grandis, expresó en Radio EME que “los puertos cerealeros están dentro de nuestra ciudad y cargan un camión a 100mts. de la Municipalidad. Están las grandes empresas multinacionales que sacan al mundo las cosechas de diferentes partes del país”.

Además, el político contó: “Hablé con el gobernador el lunes, me confesó que había que empezar hablar y querían quedarse con la tasa de camiones que cobran estas ciudades. Pedimos una audiencia, todavía no la dieron, pero cuando se pueda estarán todos los intendentes”.

Finalmente, Grandis remarcó: “Estas ciudades vivímos de eso y la provincia es inexistente. Los tres gobiernos socialistas y hasta (la gestión de Omar) Perotti no hicieron nada, cobran tasa en autopista y está en mal estado. Por eso vamos a defender nuestra tasa porque la cobramos hace 40 años”.

Te puede interesar
isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email