
Hasta cuándo tiene Milei para vetar los proyectos de aumento de jubilaciones
Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad
Un informe de la organización Cepa resume la curva en alza del costo de los fármacos: superó la inflación del mismo período, que fue de 114,5%. El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanzó el 492%
Jubilados22/04/2024Tras el triunfo de Javier Milei, los precios de medicamentos más utilizados por personas mayores aumentaron de forma significativa. Un informe del Cepa estimó que en sólo 5 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 150,8%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período (114,5%). En tanto, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 492%.
Según el informe, a finales de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó un 40,9%, en enero sumaron un 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0% y en marzo al 8,4%. Dentro del aumento generalizado del 8,4% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 13,56% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 17,72%.
Sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 492%. Entre esos 10 productos se encuentran Daflon 500, un venotónico utilizado para aumentar tonicidad de las venas y también como vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 560% y Aspirina Prevent, un antiagregante plaquetario utilizado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico, que aumentó 538%.
En este contexto, los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Sin embargo, sus precios también sufrieron un sensible ajuste en los últimos meses, aunque menor al de PVP general. En noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 9,2%, en diciembre aumentaron 14,0%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio y en marzo volvieron a ajustar un 19,4%. Es decir, acumularon 99% de aumento.
Medicamentos gratis de Pami
Gracias a este programa integral de medicamentos gratis o con descuentos, las personas afiliadas se ahorran en promedio $38.200. De cada 10 afiliados y afiliadas, 4 reciben todos sus medicamentos gratis, 5 reciben dos o más medicamentos gratis, y 9 reciben un medicamento gratis.
En este sentido, y considerando la incertidumbre existente tras la asunción de Javier Milei como presidente en relación a la continuidad del programa de medicamentos gratis de Pami, desde el Cepa destacaron la importancia que esta política tiene para la población mayor afiliada, en tanto garantiza el acceso al cuidado de la salud de las personas mayores y protege sus ingresos frente a un contexto de profunda aceleración inflacionaria y gran deterioro del poder adquisitivo.
Morfología y rentabilidad del sector farmacéutico
La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel mundial, también se evidencia en Argentina. No obstante, la existencia de un alto número de empresas en el mercado, las ventas (tanto en unidades como en valores) están concentradas en las principales firmas: las dos primeras alcanzan el 21%, las 6 primeras empresas representan el 50% del mercado total, y las 11 primeras el 75% de las ventas totales.
En relación a la rentabilidad del sector, en 2023 se observa un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 138,7% respecto a 2022, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de producción nacional (138,9%) y en la reventa local de importados (138,3%). En la facturación de producción nacional se observa un incremento de 135% en las ventas al mercado interno y de 181,6% en las exportaciones.
Medicamentos y tipo de cambio
Suele indicarse desde el sector que, dado la supuesta participación de los insumos importados en el proceso de producción, los medicamentos deberían acompasar la evolución del tipo de cambio. Más allá de la veracidad del reclamo, lo que percibe es una disociación respecto de la evolución del tipo de cambio a partir de abril de 2021.
Los precios de los medicamentos y los precios medidos en el IPC se disociaron de la evolución del tipo de cambio, alcanzando una brecha significativa.
Es importante destacar que cuando no hay movimientos bruscos del tipo de cambio y existe un proceso de apreciación cambiaria, los medicamentos sufren aumentos por encima del tipo de cambio. Adicionalmente, en las instancias de fuertes devaluaciones, los medicamentos reflejan esas subas instantáneamente como es posible observar en agosto y diciembre de 2023, al igual que en 2019.
Poder adquisitivo de la jubilación mínima
Desde el Cepa destacaron la pérdida de poder adquisitivo en términos de Precio de Venta al Público (PVP) Pami en febrero de 2024. Tras el fuerte proceso de desregulación del sector luego del triunfo de Javier Milei, la jubilación mínima sin bonos se redujo 20,1 puntos porcentuales de diciembre de 2023 a febrero de 2024 medido en términos de medicamentos PVP Pami.
Asimismo, con el aumento de marzo del 19,4% en esta canasta de medicamentos, al mismo tiempo que se contempla la actualización del 27,18% de la jubilación mínima en marzo y el bono de $70.000, se registra una recuperación que no llega a compensar las sucesivas caídas. La jubilación mínima con bonos sufre una caída de 20,3 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y marzo 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 16,2 puntos porcentuales.
Este lunes el Senado girará al Poder Ejecutivo estas iniciativas además de la extensión de moratoria y de emergencia en materia de discapacidad
La medida, dictada tras un amparo judicial colectivo, suspende los recortes establecidos por la resolución 2431/24 y podría marcar un precedente a nivel nacional
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en noviembre 2024 un nuevo bono extraordinario de refuerzo a jubilados y pensionados con haberes de hasta $ 322.726.
Aumentaron los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de noviembre.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, firmó un convenio con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) para optimizar la compra de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de alto costo.
En octubre 40 drogas farmacéuticas dejan de ser cubiertas por la obra social de los jubilados
Los premios se repartieron entre apostadores de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y otras provincias como Neuquén, Córdoba y Mendoza.
Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años
Provincia desbarató otro puesto de comercialización de estupefacientes en la ciudad. Lo hizo a través de la PDI, con un espectacular procedimiento que incluyó tareas de vigilancia y utilización de equipamiento de última tecnología
El costo de financiarse con tarjeta en Argentina supera ampliamente al de Venezuela, donde el BCV fija un tope del 60% anual. Aquí, las TNA superan el 98%
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
Un operativo de emergencia fue desplegado en la tarde de este jueves en la Costanera de San Lorenzo, tras la denuncia de la desaparición de un adolescente de 15 años que cayó a las aguas del río Paraná.
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.