
Hot Sale 2025: informa cómo prevenir estafas o delitos en compras online
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
Una investigación del Instituto Malbrán y la Red Argentina de Vigilancia a la Resistencia a Plaguicidas determinó que no sirve usar insecticidas para prevenir brotes de Aedes aegypti
Información General21/04/2024La propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, tiene en vilo a todo el país durante este 2024. La falta de acciones concretas y campañas a nivel nacional para intentar frenar el desarrollo de ejemplares de este tipo hizo que varias localidades en distintas provincias comiencen a fumigar más asiduamente para intentar controlar estas poblaciones. Sin embargo, esta opción no sólo mata a otros insectos que son depredadores de mosquitos sino que, además, promueve que distintos tipos de Aedes aegypti empiecen a mostrar resistencia a los insecticidas.
Este dato surgió de un estudio del Conicet el año pasado y, ahora, otra investigación llevada adelante por el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias (Cendie), dependiente del Instituto Malbrán, en conjunto con la Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas (Rarep) no sólo confirma los resultados del trabajo del Conicet sino que, también, analiza el estado y distribución geográfica de ejemplares que muestren estas resistencias.
El estudio arrancó en 2019 y, desde entonces, el Cendie advierte a los municipios que el mal uso de los insecticidas deriva en una mayor resistencia por parte de los mosquitos transmisores del dengue. Es por esto que, además, sugieren que se piensen estrategias comunitarias para los ciclos de cría de los insectos, ya que son los que permanecen durante más tiempo.
"Los insecticidas no deberían ser utilizados a gran escala porque los mosquitos también están expuestos a otros insecticidas, como por ejemplo a los del agro, y con el estudio empezamos a detectar que hay grados de resistencia debido a varios factores. Por eso se solicita que solamente se apliquen en los momentos de brote, y no como manera preventiva apenas aparecen los primeros mosquitos, porque el insecticida no es agua", explicó la directora del Cendie, Mariana Manteca Acosta, a Noticias Argentinas.
La especialista aseguró que no están en contra de los insecticidas pero sí remarcó que "hay que empezar a buscar estrategias en conjunto para que no sea sólo el único método" porque, de ese modo, no se podrá utilizar más debido a que perderá su efecto: "La fumigación es la opción más visible y más inmediata, pero es fugaz, y los huevos siguen en los lugares donde los depositó el mosquito, donde en una semana aparecerán las larvas".
"Hay diferentes abordajes a tener en cuenta, no es sólo tirar insecticidas. Hay que ver la parte socioambiental y también pensar en los territorios. Además, si uno lee los protocolos, no se recomiendan los insecticidas para prevenir porque matan al mosquito adulto y lo que nosotros recomendamos es atacar los estados inmaduros, que son las larvas, para evitar potenciales sitios de cría", detalló.
Esos posibles lugares de cría, según Manteca Acosta, pueden ser varios ya que sólo hace falta un objeto que acumule agua en cualquier hogar: "Los lugares potenciales son miles y más en las ciudades de Argentina, en las que el mosquito se fue adaptando a todo, es bien urbano y no está en zonas silvestres".
Los mosquitos, en todas sus variantes, son más abundantes desde mediados de primavera hasta mediados de otoño en Rosario, aunque están presentes todo el año. Las poblaciones aumentan en verano y se dan “explosiones demográficas” cuando se combinan “períodos muy lluviosos con altas temperaturas” tal como sucedió durante estos meses, según explicó a La Capital el investigador y secretario General de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Guillermo Montero.
La gran mayoría de especies de mosquitos no son vectores de enfermedades que afecten a personas aunque sí son molestos. El hábito hematófago de las hembras (se alimentan de sangre no para comer sino para usarla en el desarrollo de sus huevos) hace que las picaduras sean fundamentales para asegurar la descendencia.
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.
Los activos argentinos anotan avances generalizados en la bolsa de Nueva York, liderados por Bioceres (+7,5%), Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+2,4%), y Corporación América (+2,1%).
El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".
En detalle, la oferta incluye un aumento mínimo de 75.000 pesos y ajustes escalonados del 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007
En detalle, la oferta incluye un aumento mínimo de 75.000 pesos y ajustes escalonados del 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio
La exmandataria se refirió a la coincidencia de que el nuevo Sumo Pontífice, Robert Prevost, utilizará un nombre que está identificado con el presidente Javier Milei. Además, destacó que el anterior León - XIII - fue el "padre de la doctrina social".
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Tras darse a conocer la identidad del nuevo líder de la Iglesia católica al mundo, conocé los detalles sobre Robert Prevost y su fanatismo por un deporte en particular.