
La carne aumentó menos que la inflación en los últimos cuatro meses: los motivos
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
En un contexto de inflación elevada y salarios desfasados, la decisión de cómo invertir el dinero toma un rol crucial para generar el mejor rendimiento posible. Con la divisa estadounidense cotizando a la baja, en torno a los $1.000, y las acciones en alza, surge el interrogante por saber si es momento para optar por alguna de dichas opciones.
El dólar blue cerró este miércoles a $975 para la compra y $1.005 para la venta, con una leve baja de cinco pesos respecto del último cierre. De esta manera, se mantiene en el arranque del cuarto mes del año por debajo del cierre de diciembre pasado.
El dólar libre se paga unos 20 pesos por debajo de los $1.025 del 29 de diciembre, última rueda operativa del 2023, lo que consiste en una pérdida real de más de 40%, respecto a la inflación acumulada en el primer trimestre de 2024.
En el caso de los dólares financieros, el dólar MEP también cedió su cotización y rompió el piso de los $1.000. En la jornada de ayer retrocedió casi veinte pesos (-1,8%) para operar en $997,13. En tanto, el contado con liquidación hizo lo suyo retrocediendo 17 pesos hasta los $1.071,
Las acciones en la bolsa porteña, por su parte, cotizaron mixtas sobresaliendo con subas de hasta 10,7% y bajas de hasta 5,2%. Los papeles que más treparon fueron los energéticos, por el impulso del aumento de 300% promedio en la tarifa de gas: Transportadora de Gas del Sur (+10,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+8,2%), le siguieron los avances de Cresud (+4%) y Central Puerto (+3,4%).
El S&P Merval finalizó marzo con una fuerte alza del 19,6%, mientras que en lo que va del año acumula un crecimiento del 30,4%. El índice porteño se consolidó por encima de los US$1.000, ubicándose en los US$1.119 puntos, siendo su mayor valor desde 2019.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, registraron subas importantes este miércoles, encabezadas por las energéticas y los bancos: Transportadora Gas del Sur, se disparó 14,7%, y el BBVA trepó 8,5%, seguido por Banco Macro (+7,1%) y Grupo Supervielle (+5,5%).
Los papeles que mejor rindieron durante marzo, con ganancias de más del 30% en dólares fueron los del Banco Francés (+34,2%), Despegar (+34,1%) y Banco Supervielle (+31,2%). Medidas en dólares, las acciones argentinas alcanzaron sus valuaciones más altas desde junio de 2018.
Al igual que las acciones, los bonos en dólares también registran subas notorias en lo que va del año, totalizando un 49% en los primeros tres meses del 2024. En el mes pasado, algunos títulos subieron hasta 20% en dólares, como el Bonar 2046 en euros (GE46, +24,4%), el Global 2046 (GD46, +20%), el Bonar 2029 (AL29, +19,9%) y el Bonar 2030 (AL30, +19,8%).
Mientras que en la primera jornada hábil de abril en el país, los cupones en dólares que más treparon fueron el Bonar 2030 (+3%), el Bonar 2029 (+2,6%), el Global 2030 (+1,8%), el Global 2029 (+1,7%) y el Global 2038 (+1,3%) mientras que el único que bajó fue el Bonar 2041 (-1%).
Así, los bonos soberanos y las acciones aparecen en marzo nuevamente como las mejores alternativas en cuanto a las rentabilidades obtenidas, que fueron muy amplias medidas en dólares, pero también resultaron positivas ajustadas por una inflación próxima al 10% a lo largo del mes, de acuerdo a lo que anticipan las consultoras privadas.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.