
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
En un contexto de inflación elevada y salarios desfasados, la decisión de cómo invertir el dinero toma un rol crucial para generar el mejor rendimiento posible. Con la divisa estadounidense cotizando a la baja, en torno a los $1.000, y las acciones en alza, surge el interrogante por saber si es momento para optar por alguna de dichas opciones.
El dólar blue cerró este miércoles a $975 para la compra y $1.005 para la venta, con una leve baja de cinco pesos respecto del último cierre. De esta manera, se mantiene en el arranque del cuarto mes del año por debajo del cierre de diciembre pasado.
El dólar libre se paga unos 20 pesos por debajo de los $1.025 del 29 de diciembre, última rueda operativa del 2023, lo que consiste en una pérdida real de más de 40%, respecto a la inflación acumulada en el primer trimestre de 2024.
En el caso de los dólares financieros, el dólar MEP también cedió su cotización y rompió el piso de los $1.000. En la jornada de ayer retrocedió casi veinte pesos (-1,8%) para operar en $997,13. En tanto, el contado con liquidación hizo lo suyo retrocediendo 17 pesos hasta los $1.071,
Las acciones en la bolsa porteña, por su parte, cotizaron mixtas sobresaliendo con subas de hasta 10,7% y bajas de hasta 5,2%. Los papeles que más treparon fueron los energéticos, por el impulso del aumento de 300% promedio en la tarifa de gas: Transportadora de Gas del Sur (+10,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+8,2%), le siguieron los avances de Cresud (+4%) y Central Puerto (+3,4%).
El S&P Merval finalizó marzo con una fuerte alza del 19,6%, mientras que en lo que va del año acumula un crecimiento del 30,4%. El índice porteño se consolidó por encima de los US$1.000, ubicándose en los US$1.119 puntos, siendo su mayor valor desde 2019.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, registraron subas importantes este miércoles, encabezadas por las energéticas y los bancos: Transportadora Gas del Sur, se disparó 14,7%, y el BBVA trepó 8,5%, seguido por Banco Macro (+7,1%) y Grupo Supervielle (+5,5%).
Los papeles que mejor rindieron durante marzo, con ganancias de más del 30% en dólares fueron los del Banco Francés (+34,2%), Despegar (+34,1%) y Banco Supervielle (+31,2%). Medidas en dólares, las acciones argentinas alcanzaron sus valuaciones más altas desde junio de 2018.
Al igual que las acciones, los bonos en dólares también registran subas notorias en lo que va del año, totalizando un 49% en los primeros tres meses del 2024. En el mes pasado, algunos títulos subieron hasta 20% en dólares, como el Bonar 2046 en euros (GE46, +24,4%), el Global 2046 (GD46, +20%), el Bonar 2029 (AL29, +19,9%) y el Bonar 2030 (AL30, +19,8%).
Mientras que en la primera jornada hábil de abril en el país, los cupones en dólares que más treparon fueron el Bonar 2030 (+3%), el Bonar 2029 (+2,6%), el Global 2030 (+1,8%), el Global 2029 (+1,7%) y el Global 2038 (+1,3%) mientras que el único que bajó fue el Bonar 2041 (-1%).
Así, los bonos soberanos y las acciones aparecen en marzo nuevamente como las mejores alternativas en cuanto a las rentabilidades obtenidas, que fueron muy amplias medidas en dólares, pero también resultaron positivas ajustadas por una inflación próxima al 10% a lo largo del mes, de acuerdo a lo que anticipan las consultoras privadas.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.
Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
Los fiscales Jose Luis Caterina y Marisol Fabbro brindaron una conferencia de prensa brindando detalles de los delitos, de las posibles penas y quiénes más están siendo juzgados en la causa
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.