Avivada multinacional en crisis sanitaria ¿Cuál es la empresa que produce Off y no entrega?

Es una multinacional de origen estadounidense que pese a la necesidad sanitaria de la población ejecuta algunas prácticas abusivas dada su posición dominante de este producto junto a la marca Fuyí y Raid .

Curiosidades29/03/2024ClaudiaClaudia
off

En medio de una crisis sanitaria histórica por el brote de dengue en casi todo el país, el principal repelente contra los mosquitos transmisores es producido por una empresa multinacional de origen estadounidense que pese a la necesidad sanitaria de la población ejecuta algunas prácticas abusivas producto de su posición dominante. La empresa es S.C. Johnson y es la dueña de la marca “OFF”, además de comercializar “Fuyi” y Raid en la Argentina, de acuerdo como lo publicó la agencia Noticias Argentinas (NA).

Las quejas de los consumidores surgen por el faltante el producto y el precio al que se lo consigue, con una disparidad muy grande entre comercios. Esto también fue posible debido a que el Gobierno de Javier Milei desmanteló todas las áreas de control de la Secretaría de Comercio, agrega NA.

Como siempre en estos casos la caja de resonancia son las redes sociales donde los consumidores arremeten contra la empresa por el abuso de los precios y la falta de abastecimiento.

Desde la empresa no hacen mención al tema precios, pero sobre el abastecimiento señalan que si bien están aumentando la producción la demanda superó cualquier previsión.

Pero lo cierto es que un simple frasco que a principios de año tenía un valor entre 2.500 pesos y 3.000, hoy están costando 10 veces más sin que exista razón económica que lo justifique sino una decisión de la compañía de arremeter contra la población necesitada de un producto para cuidar su salud, describe la noticia de la agencia.

El principal insumo utilizado por los repelentes de mosquitos es el N,N-dietil-meta-toluamida (DEET). Este compuesto fue creado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en 1946 para ser utilizado por el ejército nacional. Cuatro años después lo liberaron para uso público.

Te puede interesar
coronda_cartel.jpg_1756841869

Secretos que salen a luz: el crudo relato de un hombre que 25 años después denunció a su primo, hoy jefe policial, por abusos sexuales

Claudia
Curiosidades08/03/2025

David tiene 38 años y en agosto del año pasado decidió ponerle fin al silencio. Contó su historia en un Centro Territorial de Denuncias de Rosario. Entre 1996 y 1999 cuando tenía entre 9 y 12 años, vivía con su familia en Coronda y frecuentaba la casa de su primo C. F., quien tenía 17 años y años después se convertiría en un uniformado de alto rango. Contó que allí fue violado en repetidas ocasiones. Los detalles de una causa que avanzó sólo cuando se hizo pública.

Lo más visto
cda9206e-3149-42c3-b50d-13a702766d57

Expoagro: Santa Fe invierte $ 2.400 millones en proyectos de innovación y desarrollo

Claudia
Provinciales14/03/2025

En el marco de la muestra agroindustrial, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, expuso una vez más la inversión que realiza el Gobierno de la Provincia para fomentar a las industrias tecnológicas ligadas al desarrollo productivo. Sólo en 2024, con el programa Tecpro, 51 proyectos accedieron a financiamiento por un total de 2.400 millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email