Tarifas de gas y luz: habrá un nuevo sistema para recibir subsidios en hogares de ingresos altos, medios y bajos

Según explicó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, cambiarán criterios de segmentación tarifaria, con una nueva canasta básica energética.

Economia08/01/2024ClaudiaClaudia
facturas-gas-luz-aguajpg

Los cuadros tarifarios del servicio de gas natural serán definidos a partir de abril por una "nueva conceptualización" de los subsidios que, para asegurar su "correcta asignación" serán determinados en base a una Canasta Básica Energética que cubra las necesidades de los usuarios, "con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
El anuncio fue formulado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la apertura de la Audiencia Pública 104 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el que se analiza, entre otros puntos, las nuevas tarifas del servicio.
Con la hipótesis de una poda de un tercio de los subsidios que planteó el ministro Luis Caputo semanas atrás, la consultora Economía y Energía estimó que los incrementos podrían rondar el 330% en el gas para los usuarios de ingresos medios, el 168% para los de ingresos bajos y el 204% para aquellos que tienen un mayor poder adquisitivo. En el caso de la electricidad los aumentos serían del 327%, 129% y 125%, respectivamente.
En su exposición, Rodríguez Chirillo indicó que en primer lugar se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales.
El funcionario sostuvo que se propende a "garantizar el consumo básico energético a todos los usuarios" y que la actual segmentación tarifaria se mantendrá en el primer trimestre, con un "nuevo esquema" que comenzará a implementarse a partir de abril.

Tal como anticipó Ámbito, las actualizaciones mensuales en la distribución y el transporte con el objetivo de que no se licúan con el efecto de la inflación.

¿Qué cambia en las tarifas a partir de abril?

El cambio principal será la adopción de una Canasta Básica Energética (electricidad+gas), en lugar del criterio actual de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a "determinar los ingresos del grupo conviviente" y que "cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país".

Con la canasta se definirá según las zonas del país una cantidad de metros cúbicos en el caso del gas o kilovatios horas al mes para la electricidad de consumo máximo con subsidios. El resto, se pagará tarifa plena.

imagepng (34)

En el caso de la electricidad, hoy la canasta se explica por los usuarios de ingresos altos N1 que abonan una tarifa plena por tener un ingreso mayor a 3,5 CBT, los de ingresos bajos N2 con tarifa social y los de ingresos medios N3, que mantienen un subsidio de hasta 400 KWH para el caso de la electricidad y pagan pleno por el excedente.

En definitiva, para elaborar las próximas facturas se deberá contrastar el costo de las cantidades definidas en la canasta energética con el ingreso del grupo conviviente y limitar la incidencia de ese costo a un porcentaje del ingreso, subsidiando la diferencia. “El subsidio que otorgará el Estado será el diferencial es cuando el precio de la canasta básica energética supera un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente”, enfatizó el secretario.

eduardo-rodriguez-chirillo-audiencia-publica-gasjpg

En este marco, Rodríguez Chirillo propuso dolarizar mensualmente las tarifas a pagar a partir de marzo. “Se propone el traslado gradual total del componente precio de gas PIST de las tarifas finales para la readecuación progresiva de subsidios”, sostuvo.

Según el Gobierno nacional, ese traslado gradual del PIST se “adecua en función del precio que resulta del tipo de cambio”, y se propone realizar de la siguiente manera:

1- 33% desde el 1º de febrero de 2024
2- 33% desde el 1º de marzo de 2024
3- 33% desde el 1° de abril de 2024.

“Con esta propuesta se cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en el fallo Cepis en tanto y en cuanto se otorga certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad a los nuevos cuadros tarifarios que resulten”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email