
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Los cuadros tarifarios del servicio de gas natural serán definidos a partir de abril por una "nueva conceptualización" de los subsidios que, para asegurar su "correcta asignación" serán determinados en base a una Canasta Básica Energética que cubra las necesidades de los usuarios, "con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
El anuncio fue formulado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la apertura de la Audiencia Pública 104 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el que se analiza, entre otros puntos, las nuevas tarifas del servicio.
Con la hipótesis de una poda de un tercio de los subsidios que planteó el ministro Luis Caputo semanas atrás, la consultora Economía y Energía estimó que los incrementos podrían rondar el 330% en el gas para los usuarios de ingresos medios, el 168% para los de ingresos bajos y el 204% para aquellos que tienen un mayor poder adquisitivo. En el caso de la electricidad los aumentos serían del 327%, 129% y 125%, respectivamente.
En su exposición, Rodríguez Chirillo indicó que en primer lugar se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales.
El funcionario sostuvo que se propende a "garantizar el consumo básico energético a todos los usuarios" y que la actual segmentación tarifaria se mantendrá en el primer trimestre, con un "nuevo esquema" que comenzará a implementarse a partir de abril.
Tal como anticipó Ámbito, las actualizaciones mensuales en la distribución y el transporte con el objetivo de que no se licúan con el efecto de la inflación.
¿Qué cambia en las tarifas a partir de abril?
El cambio principal será la adopción de una Canasta Básica Energética (electricidad+gas), en lugar del criterio actual de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a "determinar los ingresos del grupo conviviente" y que "cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
Con la canasta se definirá según las zonas del país una cantidad de metros cúbicos en el caso del gas o kilovatios horas al mes para la electricidad de consumo máximo con subsidios. El resto, se pagará tarifa plena.
En el caso de la electricidad, hoy la canasta se explica por los usuarios de ingresos altos N1 que abonan una tarifa plena por tener un ingreso mayor a 3,5 CBT, los de ingresos bajos N2 con tarifa social y los de ingresos medios N3, que mantienen un subsidio de hasta 400 KWH para el caso de la electricidad y pagan pleno por el excedente.
En definitiva, para elaborar las próximas facturas se deberá contrastar el costo de las cantidades definidas en la canasta energética con el ingreso del grupo conviviente y limitar la incidencia de ese costo a un porcentaje del ingreso, subsidiando la diferencia. “El subsidio que otorgará el Estado será el diferencial es cuando el precio de la canasta básica energética supera un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente”, enfatizó el secretario.
En este marco, Rodríguez Chirillo propuso dolarizar mensualmente las tarifas a pagar a partir de marzo. “Se propone el traslado gradual total del componente precio de gas PIST de las tarifas finales para la readecuación progresiva de subsidios”, sostuvo.
Según el Gobierno nacional, ese traslado gradual del PIST se “adecua en función del precio que resulta del tipo de cambio”, y se propone realizar de la siguiente manera:
1- 33% desde el 1º de febrero de 2024
2- 33% desde el 1º de marzo de 2024
3- 33% desde el 1° de abril de 2024.
“Con esta propuesta se cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en el fallo Cepis en tanto y en cuanto se otorga certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad a los nuevos cuadros tarifarios que resulten”, concluyó.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida