
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Ante el deterioro del plazo fijo tradicional, el UVA aparece como el más seductor por su rentabilidad, aunque ya de no tan fácil acceso. Los Fondos Comunes de Inversión no tienen un gran rendimiento pero ofrecen facilidades para acceder a lo disponible de manera inmediata
Economia08/01/2024El ritmo de inflación que atraviesa la economía empuja a quienes todavía tienen algún excedente disponible en pesos a pensar maneras de hacerlo rendir dentro de las alternativas legales que ofrece el mercado. Con la pérdida que sufrió el plazo fijo tradicional, después de las medidas tomadas por la gestión de Javier Milei, el plazo fijo UVA y algunos fondos comunes de inversión aparecen como los instrumentos posibles para hacer rendir el dinero, aunque en el primer caso, ya no de tan fácil acceso.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se convirtió en el recurso más seductor, ya que se trata de un plazo fijo atado a la inflación, y en cierta medida garantiza una ganancia que puede llegar a compensar parte de las pérdidas ocasionadas por los aumentos, aunque lejos sigue de generar una recuperación total frente a la escalada de precios. Esta característica la convirtieron en la opción más requerida por quienes todavía guardan algún ahorro, y esto llevó a que los bancos obstaculicen cada vez más el acceso.
La alternativa al UVA no seduce tanto por su rendimiento sino por su accesibilidad y por las facilidades que otorga a la hora de tenerla a disposición. Se trata de los fondos comunes de inversión que ofrecen la mayoría de los bancos a través de su home banking. Si bien existe un listado de opciones para suscribir, la más recomendada es la denominada “Money Market” (Mercado de Dinero), que invierte principalmente en depósitos a Plazo Fijo y Cuentas Remuneradas. Si bien (teniendo en cuenta la baja rentabilidad que otorga el plazo fijo) no tiene un gran rendimiento, ofrece la posibilidad de retirarlo en cualquier momento, salvo los feriados o fines de semana.
Qué hacer con lo poco que sobra
“La opción del UVA es la más rentable, pero tiene la cláusula de 180 días aunque hay una opción pre cancelable a 30. Me parece la mejor combinación para el que le gusta el UVA y piense que el dólar se va a quedar quieto. Genera cierto temor el próximo movimiento devaluatorio que tenga que hacer Milei en el verano”, analizó en diálogo con El Ciudadano el especialista financiero, Federico Fiscella.
“Hay dificultades para acceder mediante el home banking, probablemente en sucursales lo ofrezcan. Lo que tiene adentro va pagando con un rezago, tenes que permanecer más tiempo. Paga por un índice que se publica todos los días, sigue el valor del IPC del Indec, pero obviamente con rezago de la publicación, no en tiempo real, de la inflación del día. Hoy todavía no capitalizó la inflación de diciembre”, agregó.
El rendimiento del plazo fijo UVA se ajusta a la inflación, asegurando un crecimiento acorde a la situación económica. Hace algunos días el Banco Central de la República Argentina (BCRA) extendió el periodo mínimo de permanencia para personas físicas. Llevaron el mínimo de permanencia del 90 a 180 días, con opción de precancelación a partir de los 30 días.
Respecto a la permanencia, Fiscella hizo una mención y dijo: “La otra cuestión es el plazo, un movimiento devaluatorio te puede comer el rendimiento que tenga el UVA. Después te podés quedar para que se traslade ese valor a precio. Hay que tener en cuenta también que para los bancos es un activo de riesgo, por eso también sucede que algunos son más amables para hacerlo por home banking, en otros casos tenés que ir a la sucursal”.
Cabe recordar que a pocos días de la asunción del nuevo gobierno, el Banco Central decidió bajar la tasa de interés para depósitos a plazo fijo. De esa manera, el rendimiento nominal anual pasó del 133% al 110% en el mejor de los casos, con lo cual dejó de ser una opción seductora y la opción UVA comenzó a ser más requerida. Para quienes estén interesados en conocer las mejores opciones para depositar en plazo fijo, pueden analizarlo en la página www.zonabancos.com.
Disponibilidad antes que rentabilidad
“Todavía sigue siendo momento para contar con algo flexible, que pueda moverse. Podés estar en pesos pero en un producto flexible como el Money Market. Prefiero tener menor rendimiento pero deshacer la posición y luego ir al cajero para sacarlo o transferirlo y no tener que esperar 30 días. Se compone de plazo fijo, es decir que rinde similar o un poco menos, pero permite liquidarlo en el momento”, explicó el especialista consultado.
Todos los bancos cuentan con ese instrumento en pesos, aunque algunos ofrecen alternativas con cierta sofisticación, que demanda una firma o formularios, similar a la que se requieren por pagos en tarjeta a partir de determinados montos.
De todas maneras, Fiscella no consideró recomendables otras opciones en este momento y explicó: “Vivieron su momento de gloria la semana posterior a la victoria de Milei, hoy ya volvió bajo análisis por la propia gestión, ahí pondría un signo de pregunta. Es un momento para ir a algo conservador y no meterse en la timba de una economía muy complicada. Es muy difícil que alguien te ofrezca un retorno alto”.
Más allá de lo financiero, consideró que existe una opción mucho más segura y rentable, que es comprar alimentos. “Es lo que mayor retorno te va a dar por anticipado. Eso va a valer el doble o el triple, no va a haber instrumento que alcance ese rendimiento. Si uno lo puede conservar, no tenga dudas que no hay UVA o plazo fijo que le gane a ese fenómeno”, señaló.
Por último, hizo un análisis sobre la gestión de la política económica y monetaria de Milei y deslizó: “No está siendo consistente este primer tema y en breve pueda ser que tenga que corregirlo con una nueva devaluación con otro impacto en precio. El manual indica que una devaluación de este tipo hay que hacerla con una agenda y no se ve una coordinación. Por más que creas en el mercado, lo que haga después el mercado puede atentar contra el propio programa. El ajuste genera menor recaudación y ahí el equilibrio fiscal se ve dañado”.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
El Norte Grande tiene lo que el mundo necesita, pero no puede sacarlo del país. Costos logísticos delirantes lo frenan y profundizan la desigualdad.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
La fuerza de seguridad cerró el expediente administrativo y en el informe aseguraron que fue "un hecho fortuito". "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", espetó
El presidente presentó una denuncia por "injurias" contra la periodista que viene siendo víctima de un hostigamiento por parte de libertarios en las redes sociales
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El defensor de la selección argentina, con inferiores en Newell's, instó a los políticos a dejar de lado las diferencias y trabajar por el bienestar del pueblo argentino en medio de una profunda crisis social
El jefe policial estaba con licencia médica cuando fue detenido a principios de junio por narcomenudeo en una localidad chaqueña. La investigación lo vincula a una red de narcotráfico que se extiende por ciudades del norte santafesino y las medidas siguen para determinar si también incluyó a Sastre, su último destino
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida