
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Ante el deterioro del plazo fijo tradicional, el UVA aparece como el más seductor por su rentabilidad, aunque ya de no tan fácil acceso. Los Fondos Comunes de Inversión no tienen un gran rendimiento pero ofrecen facilidades para acceder a lo disponible de manera inmediata
Economia08/01/2024
Giani
El ritmo de inflación que atraviesa la economía empuja a quienes todavía tienen algún excedente disponible en pesos a pensar maneras de hacerlo rendir dentro de las alternativas legales que ofrece el mercado. Con la pérdida que sufrió el plazo fijo tradicional, después de las medidas tomadas por la gestión de Javier Milei, el plazo fijo UVA y algunos fondos comunes de inversión aparecen como los instrumentos posibles para hacer rendir el dinero, aunque en el primer caso, ya no de tan fácil acceso.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se convirtió en el recurso más seductor, ya que se trata de un plazo fijo atado a la inflación, y en cierta medida garantiza una ganancia que puede llegar a compensar parte de las pérdidas ocasionadas por los aumentos, aunque lejos sigue de generar una recuperación total frente a la escalada de precios. Esta característica la convirtieron en la opción más requerida por quienes todavía guardan algún ahorro, y esto llevó a que los bancos obstaculicen cada vez más el acceso.
La alternativa al UVA no seduce tanto por su rendimiento sino por su accesibilidad y por las facilidades que otorga a la hora de tenerla a disposición. Se trata de los fondos comunes de inversión que ofrecen la mayoría de los bancos a través de su home banking. Si bien existe un listado de opciones para suscribir, la más recomendada es la denominada “Money Market” (Mercado de Dinero), que invierte principalmente en depósitos a Plazo Fijo y Cuentas Remuneradas. Si bien (teniendo en cuenta la baja rentabilidad que otorga el plazo fijo) no tiene un gran rendimiento, ofrece la posibilidad de retirarlo en cualquier momento, salvo los feriados o fines de semana.
Qué hacer con lo poco que sobra
“La opción del UVA es la más rentable, pero tiene la cláusula de 180 días aunque hay una opción pre cancelable a 30. Me parece la mejor combinación para el que le gusta el UVA y piense que el dólar se va a quedar quieto. Genera cierto temor el próximo movimiento devaluatorio que tenga que hacer Milei en el verano”, analizó en diálogo con El Ciudadano el especialista financiero, Federico Fiscella.
“Hay dificultades para acceder mediante el home banking, probablemente en sucursales lo ofrezcan. Lo que tiene adentro va pagando con un rezago, tenes que permanecer más tiempo. Paga por un índice que se publica todos los días, sigue el valor del IPC del Indec, pero obviamente con rezago de la publicación, no en tiempo real, de la inflación del día. Hoy todavía no capitalizó la inflación de diciembre”, agregó.
El rendimiento del plazo fijo UVA se ajusta a la inflación, asegurando un crecimiento acorde a la situación económica. Hace algunos días el Banco Central de la República Argentina (BCRA) extendió el periodo mínimo de permanencia para personas físicas. Llevaron el mínimo de permanencia del 90 a 180 días, con opción de precancelación a partir de los 30 días.
Respecto a la permanencia, Fiscella hizo una mención y dijo: “La otra cuestión es el plazo, un movimiento devaluatorio te puede comer el rendimiento que tenga el UVA. Después te podés quedar para que se traslade ese valor a precio. Hay que tener en cuenta también que para los bancos es un activo de riesgo, por eso también sucede que algunos son más amables para hacerlo por home banking, en otros casos tenés que ir a la sucursal”.
Cabe recordar que a pocos días de la asunción del nuevo gobierno, el Banco Central decidió bajar la tasa de interés para depósitos a plazo fijo. De esa manera, el rendimiento nominal anual pasó del 133% al 110% en el mejor de los casos, con lo cual dejó de ser una opción seductora y la opción UVA comenzó a ser más requerida. Para quienes estén interesados en conocer las mejores opciones para depositar en plazo fijo, pueden analizarlo en la página www.zonabancos.com.
Disponibilidad antes que rentabilidad
“Todavía sigue siendo momento para contar con algo flexible, que pueda moverse. Podés estar en pesos pero en un producto flexible como el Money Market. Prefiero tener menor rendimiento pero deshacer la posición y luego ir al cajero para sacarlo o transferirlo y no tener que esperar 30 días. Se compone de plazo fijo, es decir que rinde similar o un poco menos, pero permite liquidarlo en el momento”, explicó el especialista consultado.
Todos los bancos cuentan con ese instrumento en pesos, aunque algunos ofrecen alternativas con cierta sofisticación, que demanda una firma o formularios, similar a la que se requieren por pagos en tarjeta a partir de determinados montos.
De todas maneras, Fiscella no consideró recomendables otras opciones en este momento y explicó: “Vivieron su momento de gloria la semana posterior a la victoria de Milei, hoy ya volvió bajo análisis por la propia gestión, ahí pondría un signo de pregunta. Es un momento para ir a algo conservador y no meterse en la timba de una economía muy complicada. Es muy difícil que alguien te ofrezca un retorno alto”.
Más allá de lo financiero, consideró que existe una opción mucho más segura y rentable, que es comprar alimentos. “Es lo que mayor retorno te va a dar por anticipado. Eso va a valer el doble o el triple, no va a haber instrumento que alcance ese rendimiento. Si uno lo puede conservar, no tenga dudas que no hay UVA o plazo fijo que le gane a ese fenómeno”, señaló.
Por último, hizo un análisis sobre la gestión de la política económica y monetaria de Milei y deslizó: “No está siendo consistente este primer tema y en breve pueda ser que tenga que corregirlo con una nueva devaluación con otro impacto en precio. El manual indica que una devaluación de este tipo hay que hacerla con una agenda y no se ve una coordinación. Por más que creas en el mercado, lo que haga después el mercado puede atentar contra el propio programa. El ajuste genera menor recaudación y ahí el equilibrio fiscal se ve dañado”.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Dos sistemas de baja presión provenientes de Brasil y Chile generan una inusual alerta meteorológica en Argentina. Extensas zonas, incluyendo Río Negro y Neuquén, esperan fuertes tormentas y vientos intensos. La perturbación impactará a partir del jueves con lluvias y descenso de temperatura

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Autos destrozados, techos volados, cortes de luz y graves daños materiales en zonas rurales misioneras y al menos cinco fallecidos en localidades del estado brasileño de Paraná. El presidente Lula ordenó ayuda federal ante el desastre

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Rosario: Un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, culminó con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos robados y material estupefaciente.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

Con la bajante histórica del Paraná y las lagunas “desconectadas”, los peces que pueden reproducirse se redujeron de un 85% en 2022 a apenas 5,8% en julio de 2025. Santa Fe exportó 10 mil toneladas de sábalo el año pasado y esa presión pesquera pone en riesgo el ecosistema. Los datos que explican la limitación impuesta por un año

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fue en la séptima vuelta en el en la salida del sector conocido como la “S de Senna” del circuito Interlagos. Allí había acumulación de agua por la reciente lluvia