
Finalizó el conteo definitivo en Santa Fe y se confirmaron las bancas nacionales
Con el cierre del conteo final, se confirmó la distribución de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, tres para Fuerza Patria y dos para Provincias Unidas

El Ministerio del Interior tiene a cargo el recuento de votos de toda la Argentina; se define la presidencia entre Sergio Massa y Javier Milei
Elecciones19/11/2023
Claudia
En un año bisagra en la política argentina, hoy se realiza el balotaje de las elecciones presidenciales 2023. Dos candidatos buscan el lugar que dejará Alberto Fernández, y crece la expectativa por los resultados que arrojarán los comicios y que se conocerán parcialmente en la noche. El Poder Ejecutivo informó que los primeros números parciales se darán a conocer a las 21 en el sitio web resultados.gob.ar. Es decir, tres horas después del cierre de los establecimientos asignados para sufragar. La disponibilidad de la información de las mesas no se publica de manera automática: los datos solo se dan a conocer cuando tengan “un número representativo”, aclararon las autoridades.
Los dos candidatos que disputan esta segunda vuelta presidencial son Javier Milei, por La Libertad Avanza, y Sergio Massa, por Unión por la Patria. En las horas previas, Marcos Schiavi, el titular de la Dirección Nacional Electoral, volvió a defender la fortaleza del sistema contra las versiones que agitan la posibilidad de un fraude
El escrutinio, que es provisorio hasta que días después se de a conocer el definitivo, está a cargo del Ministerio del Interior. El objetivo es difundir información sobre el recuento de sufragios en el menor tiempo posible. Además, se evalúa la participación de los ciudadanos, con el porcentaje del total de 35.405.013 electores aptos para ir a votar que finalmente lo hicieron.
Resultados de las elecciones Argentina 2023
Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) ratificaron que se informarán los datos provisorios del escrutinio con rapidez, al confirmar que ya se podrá contar con “un resultado consolidado y representativo” a partir de las 21 de hoy. “Al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, afirmó el titular de ese organismo, Marcos Schiavi, en diálogo con Télam. En ese marco, el funcionario nacional aclaró: “Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21″.
Según establece la legislación electoral, los resultados sólo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que se realiza entre las 8 y las 18 de ese día. El escrutinio provisorio que realiza la DINE en la misma noche de la elección no tiene validez legal y su objetivo es “informar a la ciudadanía”.
En su diálogo con la agencia estatal de noticias, Schiavi defendió la fortaleza del sistema electoral argentino contra aquella versiones que agitan el fantasma del fraude. “En la Argentina contamos con un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante”, señaló. Y destacó el rol de la DINE durante el escrutinio definitivo, al señalar que es único con validez legal y el que define quién es el ganador y quién es el perdedor de una elección.
Se descartaron las denuncias de fraude en octubre
Desde que tuvieron lugar las elecciones generales del 22 de octubre, las denuncias de que hubo fraude en perjuicio de Javier Milei (La Libertad Avanza) en las últimas elecciones se multiplicaron en las redes sociales, desde donde se convocó incluso a marchas para protestar contra el sistema. Lo que se cuestionó fue lo más delicado del proceso electoral: el escrutinio. Y el disparador son mesas en las que, contra toda lógica, Milei apareció con cero votos.
Sin embargo, se pudo constatar que lo mismo que pasa con el libertario sucede con Sergio Massa (Unión por la Patria) y con Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). De acuerdo con un informe publicado el martes por Chequeado en la base de datos oficiales, Milei tuvo en la primera vuelta 1669 mesas con cero votos en el escrutinio provisorio, Massa, 1652, y Bullrich, 1675. El número es muy parejo entre las tres fuerzas principales. El análisis de estos números, provincia por provincia, muestra que en casi todos los distritos es muy parecida la cantidad de mesas en cero para los tres candidatos que mejor desempeño tuvieron.
La clave para entender la magnitud de problema, advirtieron hace dos semanas en la Dirección Nacional Electoral (DINE), es que hay más de 1500 mesas en las que todos los candidatos figuran con cero sufragios en el escrutinio provisorio. Eso reduce notablemente los casos conflictivos, sostienen. La semana pasada, Schiavi explicó que las que aparecen sin votos para ninguno son mesas cuyos telegramas no se cargaron.

Con el cierre del conteo final, se confirmó la distribución de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, tres para Fuerza Patria y dos para Provincias Unidas

El escrutinio definitivo comenzó este martes y permitirá confirmar la información obtenida en el provisorio para conocer detalles sobre el proceso electoral del domingo pasado. El periodista Claudio De Moya pasó por el stream A Puro Click para analizar el ausentismo, los votos nulos y algunas particularidades de Rosario y la capital provincial

Según analistas consultados, el ascenso de los votos nulos frente a los blancos expone una señal de desconexión entre el electorado y las opciones políticas disponibles. El recuento será hasta el viernes 31 de octubre

El Frente de Izquierda de los Trabajadores quedó como la tercera fuerza más importante en la Ciudad de Buenos Aires

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El candidato a diputado por el Frente Amplio por la Soberanía consiguió el 3,18% de los votos y no le alcanzó para ocupar una de las nueve bancas de diputados nacionales por Santa Fe

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los procedimientos fueron de la Policía de Investigaciones, que realizó cuatro allanamientos en zona norte y encontró cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno en la Nación. Valoró “el cambio de actitud” del Gobierno nacional con las provincias tras las elecciones legislativas. Se refirió al pedido por el estado de las rutas nacionales y la deuda de la Nación con Santa Fe.