
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

Se trata de microdevaluaciones aplicadas para que el precio de la divisa norteamericana recupere competitividad sin desatar grandes fluctuaciones, dado que si se abarata por demás no quedan incentivos comerciales ni económicos en general. A cuánto llegará este mes
Economia16/11/2023
Giani
El Gobierno nacional comenzó a aplicar el esquema de microdevaluaciones diarias desde este miércoles, medida que se conoce como "crawling peg", y llevó la cotización del dólar oficial hasta los $353,5, un avance nominal de $3 (0,8%) en comparación con el valor de este martes. Se trata de una suba progresiva y controlada de la divisa con tope mensual.
Según informaron desde el Ministerio de Economía, el dólar oficial subirá desde los $350 en los que quedó congelado desde la última devaluación hasta $360 a fines de noviembre, lo que implica una devaluación del 3%. El objetivo es que el valor suba evitando fulctuaciones bruscas, en un contexto en el que la inflación anualizada ya alcanzó un 142%, según los últimos datos del Indec.
Esto generó que también se incrementara el resto de las cotizaciones, como el dólar solidario, turista, tarjeta, entre otras.
El dólar oficial permanecía congelado desde agosto, tras la devaluación de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) que se aplicó el lunes 14 de agosto y fue del 22%. A partir de allí, estuvo congelado durante casi tres meses.
Este tipo de incremento paulatino ya se había aplicado a principios de este año, y hacia finales de abril había alcanzado un ritmo mensualizado del 6,9% por decisión del Banco Central (BCRA).

La reanudación del crawling peg estaba prevista en el press release del Fondo Monetario Internacional (FMI), en línea con la quinta y sexta revisión del programa que Argentina pactó con el organismo. También había sido anticipada en una entrevista televisiva por parte del ministro de Economía Sergio Massa.
El 18 de octubre pasado, a través de la red social X, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, señaló que a partir del 15 de noviembre se retomaría esta medida con un ajuste gradual "de un 3% mensual".
"La velocidad que tendría el nuevo crawling peg implica que los cambios en la política cambiaria no evitarían que continúe la apreciación cambiaria. Apenas moderarían levemente su velocidad, considerando que la mediana del último REM –Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central– mostró una expectativa de inflación del 11,5% mensual en noviembre", indicaron desde Facimex Valores.
En qué consiste el crawling peg
El término "crawling peg" significa, literalmente, "tipo de cambio deslizante" o "tipo de cambio arrastrado". Mientras "crawling" hace referencia a un ajuste gradual, "peg" quiere decir "fijar" o "atar".
En síntesis, el crawling peg es un sistema que permite que el tipo de cambio se ajuste gradualmente en relación con otras monedas extranjeras, dentro de límites establecidos.
Este régimen ha sido adoptado por varios países en el último medio siglo, como forma de acompañar la paridad cambiaria tanto al ritmo de la inflación como a la defensa de la competitividad externa, aunque sus modalidades de aplicación variaron en función de la política económica de turno.
Por ejemplo, la Argentina adoptó un régimen de crawling peg durante la última dictadura cívico-militar entre 1978 y 1981 por medio del entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, pero en ese caso, como los ajustes en la cotización siempre fueron inferiores a la inflación, provocaron una apreciación cambiaria que afectó la competitividad de la industria y provocó el cierre de miles de establecimientos, además del incentivo a la especulación financiera.
En otro marco, el crawling peg aplicado hasta el 11 de agosto de este año procuró evitar el retraso cambiario, por lo que el ajuste acumulado del tipo de cambio mayorista fue del 62,1% desde fines de 2022, mientras que el minorista tuvo un incremento del 62,5% en el mismo lapso, con una inflación del 60,2% en los primeros siete meses del año y del 80,2% hasta fines de agosto.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La pareja de la cantante es el principal sospechoso de la repentina desaparición de Fernández quien ya se mostró bien en redes

El brutal siniestro se encausó por el vehículo de mayor porte que perdió el control y terminó por arrastrar al otro: desembocó en un gran incendio

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Tres vehículos chocaron este jueves por la mañana en el departamento cordobés de Río Segundo. Hubo una víctima fatal y varias personas hospitalizadas.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Leandro García Gómez fue apresado por efectivos policiales tras un allanamiento. Personal del SAME participó del operativo y habría encontrado a la cantante en “condiciones muy vulnerables”.