
Escándalo en Funes: investigan la venta de fotos privadas de al menos 30 adolescentes
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
El stand de Argentina contó con una gran cantidad de actividades centradas en conmemorar los 40 años de recuperación de la democracia. Las imágenes
Regionales14/11/2023Este lunes 13 de noviembre, la 39ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, tuvo su última noche con una multitudinaria convocatoria de rosarinos que marcó un nuevo record en la ciudad. El stand de Argentina contó con una gran cantidad de actividades centradas en conmemorar los 40 años de recuperación de la democracia.
Fueron nueve noches donde el legado y la tradición se constituyeron en protagonistas para poner en valor el acervo cultural que forjó la identidad característica de la ciudad. En la antesala de su 40º aniversario, Colectividades volvió a dar nuevos pasos en materia de organización e innovación con importantes modificaciones en su fisonomía, siempre pensando en el público, las instituciones que participan y los vecinos.
En el interior del predio hubo cambios para generar un esquema más funcional; los más visibles: los pórticos, la ubicación del escenario principal y el patio de comidas.
Tales modificaciones se complementan con las decisiones tomadas para mejorar la accesibilidad del gran caudal de visitantes. Parte del gran éxito de esta edición articuló con el cambio en el transporte público (unificación de paradas, desvíos temporales, puntos de carga de tarjeta Sube y Movi y nueva estación de bicicletas) y el espacio de estacionamiento (a cargo de la cooperadora del Hospital Alberdi).
Además, los usuarios del sistema Mi bici tu bici contaron con el servicio de forma gratuita de 20 a 24, y para esta edición se sumó un bicicletero público ubicado dentro del predio.
Por el medio ambiente
En materia ambiental se sumaron acciones en el marco del Plan Local de Acción Climática 2030. Se buscó desalentar el uso de vasos descartables y avanzar con la eliminación progresiva del plástico, y los visitantes tuvieron la chance de comprar ecovasos (se dispusieron 10.000 a la venta) o de llevar vasos reutilizables. Y con estas opciones, obtener premios sustentables como plantines, compost y chip hechos en el Centro Ambiental de Tratamiento, bolsas reutilizables y lápices.
Además, el predio de Colectividades estuvo dotado de cestos para disponer la separación de materiales reciclables y contenedores para depositar el resto de los residuos. También se recolectó el aceite para reciclarlo y evitar que se deposite en los contenedores del predio o que fuera derramado.
Los embajadores
En el marco de la 39ª edición se desarrolló la tradicional elección de embajadores culturales. Quienes se quedaron con la distinción fueron Alejandro Mahon y Samanta Rossi Coghlan, de la colectividad irlandesa. Para ello, el jurado tuvo en cuenta la trayectoria de la pareja de baile dentro de su colectividad y en la propia Fiesta. Los mismos, quienes serán los responsables de representar al Encuentro hasta la próxima edición, fueron elegidos entre las 19 parejas que se presentaron.
El stand argentino
Bajo la consigna "Democracia en Democracia", el espacio nacional invitó a los asistentes a ser protagonistas y reflexionar sobre los 40 años transcurridos desde este importante hito histórico. Quienes pasaron por allí encontraron propuestas interactivas para sumergirse en la historia y la experiencia democrática. La muestra inmersiva permitió repasar lo vivido desde 1983, y también hubo un espacio de serigrafía donde se pudo estampar frases alusivas a la temática en remeras o telas.
Con todo, la tradicional Fiesta cumple un rol clave en cuanto a la transmisión de las distintas culturas como para las agrupaciones en sí, ya que el impacto económico que tiene en las mismas es clave para el resto de las actividades que desarrollan a lo largo del año.
La Fiesta de las Colectividades es un festejo que crece exponencialmente desde su primera edición, en 1985, constituyéndose en uno de los acontecimientos culturales más populares e importantes del país.
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
Por orden del fiscal José Luis Caterina, se realizaron diez allanamientos en Rosario y la región
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Ocurrió este lunes por la noche en el acceso sur, a la altura del arroyo Saladillo. El chofer, que habría mirado el GPS y se despistó, fue retirado después de intensos trabajos y trasladado por una ambulancia
"el intendente ha mostrado un desapego absoluto por la ley, por los derechos y los intereses del pueblo de Carcarañá. No solo por los 110 chicos que juegan en el club, sino por los ciudadanos de Carcarañá ya que pretende estar por encima de la ley, de la voluntad de los concejales. Y sino depone esta actitud es la Municipalidad de Carcarañá la que va a tener que soportar los gastos del proceso"
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.