Lluvias hasta enero de 2024: habrá lluvias superiores a lo normal en Santa Fe

El Niño llegó para quedarse. Se manifiesta con tormentas, lluvias, actividad eléctrica y ráfagas. Así lo hará de manera intensa y sostenida, según anticipan los especialistas a la hora de pensar qué ocurrirá entre noviembre y diciembre.

Clima02/11/2023GianiGiani
lluvia-callejpg

Un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el trimestre noviembre, diciembre y enero, pronostica precipitaciones superiores a las normales para la región del Litoral (con mayor probabilidad) y este de Buenos Aires.

«Sabíamos que este fenómeno, que comienza de manera intensa en el continente, se manifiesta en las atmósfera meses posteriores de su inicio en las aguas oceánicas. Se da de manera paulatina, con incrementos mayores en regiones del noreste argentino, pero ahora comienzan a afectar en la zona núcleo central en forma de tormentas, vientos con intensidad y precipitaciones semanales que serán cada vez más habituales», comentó la santafesina Vanessa Balchunas, ambientalista y comunicadora meteorológica.

El Niño comenzó a pegar con fuerza y lo hará durante toda la temporada estival. Eso se verá reflejado, por un lado, en la altura de los ríos y humedales de la región. «Tal como lo veníamos anticipando, el fenómeno del Niño comenzó a afectar con fuerza en la región. De hecho, tuvimos precipitaciones que han superado en sectores puntuales los 400 milímetros en sur de Brasil, Misiones y Corrientes, que puso en jaque zonas aledañas a los ríos Uruguay e Iguazú, señaló Jorge Giometti, desde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT).

La altura del río Paraná en el puerto de Santa Fe se encontraba en el orden de los 3,23 metros, pero la realidad es que esos valores se incrementarán en las próximas semanas.

Te puede interesar
clima-en-rosario-1-768x432

Jueves con cielo mayormente nublado

Claudia
Clima30/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 30 de octubre una temperatura mínima de 10 °C y una máxima que rondará en los 21 °C

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email