Se prohibió la venta de varios suplementos vitamínicos y dos marcas de miel por ser ilegales

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tomó la medida para preservar la salud de los consumidores.

Salud24/10/2023GianiGiani
sm1xbxgzh_1300x655__1

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y venta de dos marcas de miel y de distintos suplementos dietarios por considerarlos “productos ilegales”
Las medidas se anunciaron este martes a través de las disposiciones 8806/2023 y 8807/2023, que fueron publicadas en el Boletín Oficial.
En el primero de los documentos, se inhabilitó la comercialización de las mieles de abeja marca El Zapallar y El niño de cobre ex El Zapallar, ambas con la leyenda “De la colmena directo a tu mesa, Chaco, Argentina”.

aw_ewny72_870x580__1

Según la investigación, el titular del comercio donde fueron secuestrados los productos informó que los adquirió en el establecimiento Apícola “Don Ramiro” de Alvaro Ramiro Wainer de la ciudad chaqueña de José de San Martín, y aportó un remito emitido por el proveedor.
Sin embargo, cuando el personal del Área de Bromatología de la Municipalidad de General San Martin inspeccionó ese lugar, no constató la existencia de los productos investigados, ni indicios de fraccionamiento de miel.

0Bq8yFafN_870x580__1

Finalmente, Alvaro Ramiro Wainer reconoció que las mieles eran envasadas en su domicilio. Por eso, al carecer de autorización y registros de establecimiento y producto, las mieles fueron retiradas del mercado.
Suplementos dietarios
En la siguiente disposición, la ANMAT prohibió la comercialización de seis suplementos dietarios: Dietary Supplement, CBD Multi - Fruit Gummy Drops, 300 mg per bottle, 30 CT; CBD Gummies, Energy and Focus, 1000 mg per jar, 40 CT; CBD Gummies, Stress and Mood, 1000 mg per jar, 40 CT; CBD Gel Capsules + Melatonin, Sleep Support, 750 mg per container, 30 CT; Dietary Supplement, CBD Oil - Orange Flavor, 500 mg, y Dietary Supplement, CBD Oil - Mint Flavor, 500 mg”.

voguE1ZWg_870x580__1

La investigación comenzó a raíz de una consulta proveniente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires. Al analizar las bases de información, no se hallaron antecedentes de ingresos y registros de los productos investigados.

QacxkIXT1_870x580__1

"Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio argentino", se detalla.

Te puede interesar
691e5685e9ff71340e0cc6bc

Descubren un beneficio inesperado del Viagra

Claudia
Salud20/11/2025

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email