Cambio de gobierno: “Perotti se comunicó con Pullaro, tuvo un gesto que distiende y permite que comencemos con la transición”

El senador provincial Felipe Michlig, hombre de confianza del gobernador electo, destacó el retiro de los 42 pliegos de jueces de parte del gobierno provincial. De cara a la primera reunión de los equipos de las administraciones entrante y saliente, remarcó: “Nos interesa tener toda la información a disposición y desde ahí apuntar nuestra mirada desde todas las áreas”

Provinciales19/09/2023GianiGiani
perottipullaromichlig.jpg_1756841869

El hombre de confianza de Maximiliano Pullaro, el senador radical Felipe Michlig, destacó la marcha atrás que dio el gobierno provincial con la designación de 42 jueces, como un gesto de buena voluntad en el marco del traspaso de poder de cara al 10 de diciembre. A horas de concretarse la primera reunión entre los equipos técnicos de ambas gestiones, la entrante y la saliente, consideró fundamental contar con toda la información del funcionamiento de áreas claves.


En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el senador provincial por el departamento San Cristóbal y el presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó que el gobernador se comunicó con Pullaro este lunes. “El gobernador se comunicó con Maximiliano Pullaro y tuvo un gesto que distiende y permite que hoy a la tarde comencemos el período de transición. Es bueno y saludable para recuperar la institucionalidad de la provincia de Santa Fe”, remarcó. “Es un gesto que valoramos porque lo solicitamos a Perotti”, sostuvo.

Michlig señaló que un tema a tratar este martes, a partir de las 16 en Santa Fe, durante la primera reunión de transición, es el presupuesto provincial: “Como este presupuesto tiene vigencia en la gestión de Pullaro consideramos necesario tener información y hacer algún aporte y también, definir si este presupuesto será abordado, analizado y votado después del 10 de diciembre con nuestra mayoría en ambas cámaras”, observó.

Las licitaciones en marcha son otro de los ejes de la mesa de diálogo entre los equipos. Michlig confirmó la intención del gobierno entrante de interiorizarse sobre “las obras en proceso, la compra de insumos, el estado de las finanzas públicas, el déficit, la deuda flotante, queremos información oficial”, indicó y mencionó como un tema a analizar a “las designaciones que ha habido de secretarios en juzgados comunitarios que son dirigentes políticos a los que les quieren dar un reconocimiento”. Y aclaró sobre este punto: “Hay un decreto vigente, hemos hecho las reservas del caso, si no hay cambios tendremos que ver qué decisión tomamos porque no corresponden estas designaciones”.

Sobre el presupuesto, analizó: “Primero tenemos que saber cómo está diseñado y a partir de ahí con la mirada del gobernador ver si es necesario hacer algunas consideraciones en algunas áreas –dijo y apuntó– todo es importante pero queremos saber sobre el diseño de la futura ley de ministerios que está en la cabeza de Pullaro, son 10 ministerios para buscar mayor eficiencia y coordinación. Maxi –continuó– le da mucha importancia a la seguridad, a la Justicia, al sector productivo junto con Obras de infraestructura para potenciar la producción, a la recuperación de la calidad educativa con distintas medidas, a la salud”, enumeró.

Consultado sobre los números en rojo de la provincia en este último período, el titular de la UCR local, manifestó sumo interés de su sector en abordar la problemática y en es punto mencionó la intervención del futuro ministro de Economía de Pullaro, Pablo Olivares. “Es una preocupación”, consideró.


“Siempre hay demoras en la carga de la información de los actos de gobierno. Nos interesa tener toda la información a disposición y desde ahí apuntar nuestra mirada desde todas las áreas”, insistió y recordó el pedido que el gobernador electo hizo públicamente al actual jefe de Gobierno provincial, Omar Perotti, cautela a la hora de administrar las arcas públicos en los últimos días de gestión: “Le pidió sentido común y sensatez para evitar comprometer al futuro gobierno en sus decisiones”, culminó a modo de advertencia.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email