Cambio de gobierno: “Perotti se comunicó con Pullaro, tuvo un gesto que distiende y permite que comencemos con la transición”

El senador provincial Felipe Michlig, hombre de confianza del gobernador electo, destacó el retiro de los 42 pliegos de jueces de parte del gobierno provincial. De cara a la primera reunión de los equipos de las administraciones entrante y saliente, remarcó: “Nos interesa tener toda la información a disposición y desde ahí apuntar nuestra mirada desde todas las áreas”

Provinciales19/09/2023GianiGiani
perottipullaromichlig.jpg_1756841869

El hombre de confianza de Maximiliano Pullaro, el senador radical Felipe Michlig, destacó la marcha atrás que dio el gobierno provincial con la designación de 42 jueces, como un gesto de buena voluntad en el marco del traspaso de poder de cara al 10 de diciembre. A horas de concretarse la primera reunión entre los equipos técnicos de ambas gestiones, la entrante y la saliente, consideró fundamental contar con toda la información del funcionamiento de áreas claves.


En diálogo con Radiópolis (Radio 2), el senador provincial por el departamento San Cristóbal y el presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó que el gobernador se comunicó con Pullaro este lunes. “El gobernador se comunicó con Maximiliano Pullaro y tuvo un gesto que distiende y permite que hoy a la tarde comencemos el período de transición. Es bueno y saludable para recuperar la institucionalidad de la provincia de Santa Fe”, remarcó. “Es un gesto que valoramos porque lo solicitamos a Perotti”, sostuvo.

Michlig señaló que un tema a tratar este martes, a partir de las 16 en Santa Fe, durante la primera reunión de transición, es el presupuesto provincial: “Como este presupuesto tiene vigencia en la gestión de Pullaro consideramos necesario tener información y hacer algún aporte y también, definir si este presupuesto será abordado, analizado y votado después del 10 de diciembre con nuestra mayoría en ambas cámaras”, observó.

Las licitaciones en marcha son otro de los ejes de la mesa de diálogo entre los equipos. Michlig confirmó la intención del gobierno entrante de interiorizarse sobre “las obras en proceso, la compra de insumos, el estado de las finanzas públicas, el déficit, la deuda flotante, queremos información oficial”, indicó y mencionó como un tema a analizar a “las designaciones que ha habido de secretarios en juzgados comunitarios que son dirigentes políticos a los que les quieren dar un reconocimiento”. Y aclaró sobre este punto: “Hay un decreto vigente, hemos hecho las reservas del caso, si no hay cambios tendremos que ver qué decisión tomamos porque no corresponden estas designaciones”.

Sobre el presupuesto, analizó: “Primero tenemos que saber cómo está diseñado y a partir de ahí con la mirada del gobernador ver si es necesario hacer algunas consideraciones en algunas áreas –dijo y apuntó– todo es importante pero queremos saber sobre el diseño de la futura ley de ministerios que está en la cabeza de Pullaro, son 10 ministerios para buscar mayor eficiencia y coordinación. Maxi –continuó– le da mucha importancia a la seguridad, a la Justicia, al sector productivo junto con Obras de infraestructura para potenciar la producción, a la recuperación de la calidad educativa con distintas medidas, a la salud”, enumeró.

Consultado sobre los números en rojo de la provincia en este último período, el titular de la UCR local, manifestó sumo interés de su sector en abordar la problemática y en es punto mencionó la intervención del futuro ministro de Economía de Pullaro, Pablo Olivares. “Es una preocupación”, consideró.


“Siempre hay demoras en la carga de la información de los actos de gobierno. Nos interesa tener toda la información a disposición y desde ahí apuntar nuestra mirada desde todas las áreas”, insistió y recordó el pedido que el gobernador electo hizo públicamente al actual jefe de Gobierno provincial, Omar Perotti, cautela a la hora de administrar las arcas públicos en los últimos días de gestión: “Le pidió sentido común y sensatez para evitar comprometer al futuro gobierno en sus decisiones”, culminó a modo de advertencia.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email