
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
El FMI acaba de publicar un estudio que seguramente influirá en las negociaciones con el próximo gobierno que asuma el 10 de diciembre ya que su eje son los beneficios que traen las reformas de mercado o estructurales en términos de estabilizar la deuda e impulsar el crecimiento económico.
Economia13/09/2023Sobre el diagnóstico que muchas economías emergentes y en desarrollo enfrentan un difícil equilibrio entre apoyo económico y sostenibilidad fiscal, los autores destacan que las reformas estructurales orientadas al mercado facilitan este equilibrio al promover el crecimiento económico y fortalecer las finanzas públicas. El análisis empírico realizado durante el período 1973-2014, muestra que las reformas están asociadas con reducciones considerables y duraderas en la relación Deuda/PIB, principalmente a través de mayores ingresos fiscales y menores costos de endeudamiento. Y, un dato no menor, estos efectos son mayores en países con mayor eficiencia fiscal, menor informalidad y mayor deuda inicial. El estudio también explica cómo se pueden mejorar esas ganancias fiscales cuando los ingresos extraordinarios asociados con las reformas se ahorran o se canalizan a través de una mayor inversión pública. Veamos los principales aspectos del estudio.
El trabajo explica que los cambios regulatorios y otras reformas del mercado como por ejemplo la reducción de las barreras de entrada a los mercados de servicios públicos, el establecimiento de marcos regulatorios y de supervisión financiera, y la reducción de las restricciones a las transacciones de divisas y los flujos de capital transfronterizos, pueden aliviar el desafío de crecer y bajar la deuda. Gabriela Cugat y Carlo Pizzinelli, unos de los autores del estudio, señalan que “los cambios importantes en las regulaciones están asociados con una reducción de 3 puntos porcentuales en la relación entre Deuda y Producto”.
Explican que “esta disminución de una medida clave de la carga de la deuda se produce no sólo mediante un aumento del PIB, sino también mediante la mejora de las finanzas públicas a través de mayores ingresos tributarios y menores costos de endeudamiento”. Sostienen que el efecto que estimado es comparable al efecto de importantes consolidaciones fiscales.
¿Cuál es el primer paso hacia la estabilización de la deuda? Reducir el nuevo endeudamiento mediante la consolidación fiscal o disminuir el total pendiente mediante reestructuraciones de la deuda. Claro que la relación Deuda/PIB también se puede reducir aumentando el denominador, y una forma de lograrlo es mejorando el funcionamiento del mercado, como lo demostró una investigación del FMI en 2016 y 2019 de Romain Duval y Davide Furceri. “Nuestra investigación muestra que un mejor funcionamiento del mercado no sólo reduce el ratio de deuda a través del efecto denominador, sino que también fortalece los resultados fiscales y ayuda a reducir el nuevo endeudamiento. Sin embargo, algunas políticas orientadas al mercado, como la reducción de las barreras comerciales, podrían tener el efecto opuesto al deseado en las cuentas fiscales”. La eliminación de los aranceles, por ejemplo, reduciría (al menos en el corto plazo) los ingresos fiscales y, a su vez, podría aumentar la deuda. “Sin embargo, esto puede verse parcialmente compensado a largo plazo por una mayor actividad económica”, explican.¿Cómo las reformas estabilizan la deuda?
Los autores encontraron que los beneficios de las reformas se materializan a través de mayores ingresos tributarios y diferenciales de deuda soberana más estrechos. “Los mayores ingresos tributarios probablemente reflejan que el efecto de la mejora de la actividad económica compensa la pérdida de ingresos directamente relacionada con las reformas; mientras que los menores costos de endeudamiento reflejan más bien la mejora en la confianza de los inversores después de las reformas”. El análisis también muestra que unas reformas funcionan mejor que otras:“Por ejemplo, la reducción de la deuda asociada con las reformas es mayor cuando los gobiernos recaudan mejor impuestos, tienen una deuda inicial más alta e implementan reformas durante una expansión económica. Esto significa que, si bien las reformas ayudan a reducir la deuda en promedio, eso no siempre es cierto en todas las circunstancias”.
Otro factor que frena los beneficios de las reformas es el aumento del gasto público.Históricamente, los países en desarrollo han utilizado algunas de las ganancias fiscales de las reformas para financiar otras iniciativas políticas. Los desafíos de la dinámica política durante el período de implementación también han limitado las ganancias fiscales. Por lo tanto, gastar con cuidado es un factor clave para que las reformas reduzcan exitosamente los ratios de deuda.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
También se sumarán a la velada tres niños seleccionados mediante una convocatoria online, quienes interpretarán una versión especial de Inconsciente colectivo, el clásico de Charly García que la histórica cantante convirtió en símbolo de esperanza.
La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal