
Todo para arriba: vivienda, educación y transporte encabezan subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo anunció este martes una ampliación de $250.000 millones en nuevas líneas de financiamiento y subsidios de tasa para grandes empresas, pymes y monotributistas, con el objetivo de incentivar el nivel de actividad económica.
Economia30/08/2023La iniciativa tiene lugar en el marco del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, el domingo pasado.El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, detalló las medidas en conferencia de prensa acompañado por el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, y el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni.
En la ocasión, De Mendiguren afirmó que «los anuncios tratan de ir en apoyo de la actividad productiva de la Argentina» en momentos de dificultades por el impacto que generó la sequía con su consecuente derrumbe de las exportaciones.
«La decisión política es asistir con financiamiento a los sectores productivos. Tenemos la convicción de estar al lado de la producción y queremos simplificar y agilizar para llegar a todas las empresas«, agregó el funcionario.
En qué consisten las medidas anunciadas por Industria para aumentar actividad económica
Las medidas informadas este martes comprenden cuatro ítems principales: el primero tiene que ver con el incremento en 11 puntos porcentuales de la bonificación de tasa de los créditos CreAr para inversión productiva.
Con esta medida, la tasa de interés para las empresas quedará en niveles 50% inferiores al de las tasas de mercado. Las líneas se encuentran vigentes en todos los bancos públicos y privados de todo el país.
«A partir del programa CreAr cada día que pasa 22 pymes obtienen financiamiento», señaló Canosa y resaltó que «ofrecemos una tasa de interés que es compatible con la producción».
La segunda iniciativa está destinada a monotributistas a partir de una línea de crédito garantizada 100% por el Estado nacional (a instancias del Fogar), con una tasa de interés equivalente al 50% de la que ofrecen los bancos.
«Se trata de un financiamiento accesible para que los monotributistas que no cuenten con un trabajo en relación de dependencia puedan financiar la compra de herramientas e insumos vinculados a sus microempresas productivas para seguir expandiendo sus actividades», destacó Industria.
La línea tendrá una tasa nominal anual del 61% y un plazo de 24 meses, con un tope de $4.000.000 por monotributista (según categoría).
También se brindarán garantías para pymes del 100% de los créditos solicitados en bancos (hasta $100 millones), para promover y acelerar el acceso a los mismos. Se estima alcanzar a alrededor de 2 millones de monotributistas.
Por último, se comunicó la firma entre la Secretaría de Industria y 25 bancos y 25 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para que las entidades accedan a la información en el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).
De esta manera, se simplificará el acceso al crédito para las pymes, agilizando trámites y desembolsos en todas las entidades financieras del país.
Durante la conferencia de prensa, De Mendiguren resaltó que, al asumir la gestión el año pasado, «los objetivos eran mantener los niveles de actividad y el empleo. Este camino fue alterado por la mayor sequía de la historia argentina», y agregó que «los resultados fueron a medias: mantuvimos el nivel en la industria y tenemos uno de los índices de desempleo más bajos de los últimos años, pero también salarios bajos en algunos sectores. Tenemos que recuperar el poder adquisitivo».
En ese sentido, dejó un mensaje para el sector empresario: «si no entienden que el poder adquisitivo del salario es lo que mantiene los niveles de actividad es un error grande. Hay empresarios que ven al bono como una intromisión, pero cuando damos crédito subsidiado por el Estado no dicen lo mismo».
Las medidas se enmarcan en el Plan Argentina Productiva 2030 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación para potenciar la producción industrial, aumentar las exportaciones, desarrollar proveedores locales e impulsar el empleo de calidad.
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
El camionero tumbó a la altura de Totoras mientras circulaba en sentido a Rosario y solo sufrió heridas leves. La carga quedó tirada entre la banquina y el asfalto. Un mensaje de WhatsApp alertó a personas de la región que acudieron a llevarse algo que ayude en la economía familiar. Entrada la noche, la aseguradora y las fuerzas de seguridad autorizaron a llevarse el alimento
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.