Comienza el éxodo de uruguayos a Argentina y ya hay filas de un kilómetro en Fray Bentos

Como era de esperarse, miles de familias intentan cruzar la frontera hacia el país vecino para aprovechar la diferencia cambiaria.

Información General24/08/2023ClaudiaClaudia
filas-fray-bentos-policia-caminera-fronterajpg

En los pasos fronterizos que conectan Uruguay con Argentina se reportaron largas filas de vehículos, dando comienzo al éxodo hacia el país vecino por el fin de semana largo, en el marco del Día de la Independencia, que en la víspera ya registró hasta un kilómetro de espera en el Puente Internacional General San Martín (Fray Bentos).
Mientras aumenta cada vez más la diferencia cambiaria con Argentina y los uruguayos aprovechan esa ventaja, crece la cantidad de turistas rumbo al país vecino por todos los medios, siendo el terrestre el que mayores demoras representa, mienetras que el marítimo y aéreo no presentan inconvenientes aún, a pesar de haberse vendido casi todos los pasajes para este jueves, como así también para el viernes.

El paso que une Fray Bentos con Gualeguaychú fue el que mayores demoras registraba este jueves, según consignó la Dirección Nacional de Policía Caminera, desde donde precisaron que no había espera en los puentes General Artigas (Paysandú) y Salto Grande (Salto).

Los carriles para cruzar desde Paysandú son cuatro hasta el momento en un movimiento que todavía parece estar tranquilo. Por la mañana, alrededor de las 6, se dieron largas colas vehiculares que lograron mermar a las 10 de la mañana. Por otro lado, según los trabajadores de la Aduana, se espera que a partir de las 19 el tránsito comience a ser más intenso, posiblemente porque sea la hora que las personas terminan de trabajar.
Por su parte, según afirmó Subrayado, en la terminal Tres Cruces, las empresas tuvieron que reforzar los buses con destino a Buenos Aires, llegando a casi 5.100 servicios en todo el fin de semana largo, incluyendo desde este jueves hasta el domingo.

La diferencia cambiaria, clave para la decisión de cruzar a Argentina.

La brecha de precios entre ambos países está cercana al 200% si se compara la diferencia entre el dólar blue en Argentina y el tipo de cambio en Uruguay, por lo que es una tentación para los uruguayos que decidan cruzar la frontera.

Si se toma por productos, la mayor diferencia de precios se da en el rubro Bienes Diversos (que incluye la canasta de higiene), donde llega al 233%; seguida por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 209%; Productos del Hogar, con 179%; y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con el 123%, según un relevamiento de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Por eso, es importante que los uruguayos que viajen sepan completar las declaraciones juradas para evitar problemas.

Vale recordar que las compras de uruguayos en Argentina impactan de lleno sobre el consumo interno. Incluso, un estudio de la consultora Exante precisó que la diferencia cambiaria se llevará la mitad del gasto, previsto en el orden del 3%.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email