El FMI aprobó desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina, una decisión clave en momentos en que la conducción económica apunta a recomponer las reservas en divisas del Banco Central.

Economia24/08/2023GianiGiani
fmijpg

“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejo a la Argentina”, señaló el ministro Sergio Massa tras conocerse la decisión del Board.

A fines de julio pasado, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones. Sin embargo, en el comunicado difundido por el FMI en esa oportunidad se señaló que el acuerdo estaba sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo.
Ahora, tras la aprobación, se prevé que la próxima revisión del programa argentino tenga lugar en noviembre.
El FMI considera que desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante. Evaluaron que los objetivos clave del programa hasta finales de junio no se cumplieron debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía, así como los desvíos y retrasos en las políticas.Por esta razón es quese ha acordado un paquete de políticas con un conjunto secuencial de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo la infraestructura crítica y el gasto social.

Si bien tanto el Fondo como la conducción del Palacio de Hacienda coinciden en que es prioritario que el país acumule reservas para pagar la deuda y sostener el nivel de actividad, difieren en cuanto a los instrumentos.

Massa en Washington
El ministro Massa considera que la devaluación «impuesta» por el FMI es menos efectiva que las medidas sectoriales, como el dólar diferencial para exportadores de granos, en términos de recaudación de reservas.

Massa sostuvo que «nosotros tenemos un debate con el Fondo porque creemos que fue mucho más efectivo el Impuesto País que la devaluación que nos impusieron y que va a agravar en agosto la inflación».

Seguramente estos temas serán motivo de conversación en la reunión que este miércoles tendrá el ministro con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-12.24.34-PM

Condena Histórica en Rosario: Ex Fiscal Regional Patricio Serjal Sentenciado a 9 Años de Prisión por Asociación Ilícita

Claudia
Información General07/11/2025

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email