
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de u$s7.500 millones para la Argentina, una decisión clave en momentos en que la conducción económica apunta a recomponer las reservas en divisas del Banco Central.
Economia24/08/2023
Giani
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que (Mauricio) Macri le dejo a la Argentina”, señaló el ministro Sergio Massa tras conocerse la decisión del Board.
A fines de julio pasado, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones. Sin embargo, en el comunicado difundido por el FMI en esa oportunidad se señaló que el acuerdo estaba sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo.
Ahora, tras la aprobación, se prevé que la próxima revisión del programa argentino tenga lugar en noviembre.
El FMI considera que desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante. Evaluaron que los objetivos clave del programa hasta finales de junio no se cumplieron debido al impacto mayor de lo previsto de la sequía, así como los desvíos y retrasos en las políticas.Por esta razón es quese ha acordado un paquete de políticas con un conjunto secuencial de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo la infraestructura crítica y el gasto social.
Si bien tanto el Fondo como la conducción del Palacio de Hacienda coinciden en que es prioritario que el país acumule reservas para pagar la deuda y sostener el nivel de actividad, difieren en cuanto a los instrumentos.
Massa en Washington
El ministro Massa considera que la devaluación «impuesta» por el FMI es menos efectiva que las medidas sectoriales, como el dólar diferencial para exportadores de granos, en términos de recaudación de reservas.
Massa sostuvo que «nosotros tenemos un debate con el Fondo porque creemos que fue mucho más efectivo el Impuesto País que la devaluación que nos impusieron y que va a agravar en agosto la inflación».
Seguramente estos temas serán motivo de conversación en la reunión que este miércoles tendrá el ministro con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Por orden del fiscal del MPA, Alejandro Ferlazzo, la PDI pudo dar con tres implicados en el homicidio de Miguel Hemadi, ocurrido el 9 de noviembre de este año en su vivienda de Juan XXII al 800 en Pérez.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso