
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, en los grandes centros de compra las operaciones registraron un incremento de 6,9% interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 0,1% en los últimos 12 meses.
Las ventas en los supermercado tomadas a precios corrientes sumaron $363.217,60 millones, lo que representó un incremento de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación en similar período del 104,3%, detalló el Indec.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: Bebidas (+150,3%); Verdulería y frutería (+148,3%); Alimentos preparados y rotisería (+143,8%); y Artículos de limpieza y perfumería (+118,1%), en base a la medición a precios corrientes.
En marzo de 2023, las ventas realizadas en efectivo representaron el 28,1% de las ventas totales; las efectuadas mediante tarjeta de débito el 30,0%; las ventas con tarjeta de crédito sumaron el 37,1% y las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 4,8% del total.
En tanto, las ventas en el salón representaron el 96,8% y por canal online 3,2%.
Vaivenes en las tendencias del consumo: hay crecimiento en términos reales
En este sentido, el economista y director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Isaac Rudnik, analizó: "Se ve una suba en el último mes respecto a marzo del 2022, pero un contexto muy irregular de subas y bajas abruptas a lo largo del último semestre: marzo (+3,8%), febrero 2023 (+1%), enero 2023 (+0,8%), diciembre (-2%), noviembre (+2,4%), octubre 2022 (-1,6%). Estos vaivenes en un marco de una tendencia descendente general del consumo obedecen a los incrementos de los precios. Si se complementa con la caída general de las ventas de las PyMES, se observa un descenso global del consumo que si bien aún no es catastrófico, es bastante significativo".
Tras el salto inflacionario de abril que trepó un 8,4%, el Ministerio de Economía anunció medidas para incentivar el consumo tales como aumentar los márgenes de compra y el límite en las tarjetas de crédito y la baja de la tasa de interés para el programa Ahora 12. Al ser consultado por las iniciativas, Rudnik se mostró escéptico y enfatizó que "si no se morigera el ritmo de aumentos de precios, es difícil que se produzca una suba del consumo".

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Los hermanos Aranda vivían aislados y prácticamente sin contacto con el exterior, según los datos ventilados en la audiencia donde fue imputado el menor de ellos, Reinaldo

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación

A partir de un convenio con Invap, referente internacional en ingeniería y proyectos de alta complejidad, la Provincia consolida un trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet-, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

La jornada del domingo se inició con una intensa actividad policial en Coronda tras el robo de una motocicleta, que derivó en una persecución, el recupero del vehículo y la aprehensión de dos sujetos involucrados en una pelea, uno de ellos siendo el propietario de la unidad sustraída

Aquí te dejamos esta receta paso a paso